Gracias a la labor de nuestro colaborador Fran Martínez, Solobasket rescató para esta temporada de la Liga Endesa una de las estadísticas más reclamadas por el aficionado al basket, el denominado más/menos o +/-, que refleja el parcial obtenido por un determinado equipo durante la presencia en cancha de cada jugador. Ahora, en una muy acertada decisión, la propia Liga Endesa ha considerado oportuno incluir este dato que ayuda a valorar el peso de cada jugador en su equipo más allá de sus estadísticas individuales. Vamos a analizar los datos más datos relevantes que nos aporta esta estadística en la Jornada 5 de la máxima competición del basket español:
- FIATC Joventut – Asefa Estudiantes 74-71
La estadística +/- del encuentro disputado en el Olimpic no nos trae excesivos contrastes. En el equipo ganador lideran este dato Latavious Williams y Derrick Obasohan con +7: el nigeriano fue el mejor de su equipo, mientras que Williams no tuvo precisamente una actuación individual destacada (5 puntos y 8 rebotes). En el lado negativo, encontramos a Pape Sow (-6) y David Jelinek (-7).
En el Asefa Estudiantes, es el discutido Antoine Wright el que liderá el +/- con +9, a pesar de que su partido fue gris. Por contra, Luis Flores fue el máximo anotador de los estudiantiles, pero mientras estuvo en cancha su equipo se fue hasta el -14 de parcial.
FIATC Mutua Joventut
Obasohan, D. (7), Williams, L. (7), Jeter, Pooh (6), Trias (5), Van Lacke (3), Barrera, A. (1), Oliver (-1), Báez, Eulis (-2), Jelínek, D. (-5), Sow, Pape (-6
Asefa Estudiantes
Wright, A. (9), Clark, D. (5), Jiménez C. (4), Granger, J. (3), Driesen, Y. (1), Martínez, E. (0), Gabriel (-6), Simmons (-8), Fernández, J. (-9), Flores, L. (-14).
- Cajasol Banca Cívica – Assignia Manresa 76-65
Paul Davis (21 puntos y 22 rebotes) fue el máximo protagonista no solo del encuentro celebrado en Sevilla, sino de la jornada 5 en general. Además, su aportación en la cancha también se vio reflejado en el +/-, ya que su equipo sumó un +15 de parcial mientras Davis estuvo en pista. Mismo dato que obtiene Carl English. En el lado contrario, Txemi Urtasun y Juanjo Triguero con -4.
En Assignia Manresa, solamente Haukur Paisson logró una cifra positiva (+3), a pesar de que su valoración fuera de -4 en los 9 minutos que estuvo en pista. Manresa acusó el 1/9 de Justin Doellman, que obtuvo un -15 en este apartado.
Cajasol Banca Civica
Davis, Paul (15), English, C. (15), Calloway, E. (7), Rubio G. (7), Tepic, M. (6), Jasen (5), Satoransky, T. (4), Bogdanovic,L (4), Urtasun, T. (-4), Triguero, J. (-4)
Assignia Manresa
Palsson, H. (3), Achara (1), Gladyr, S. (-1), Rodríguez J. (-3), Oriola, P. (-3), Landry, M. (-4), Hernández,A. (-5), Hanga, Adam (-7), Montañez, R. (-9), Asselin, J. (-12), Doellman, J. (-15)
- CAI Zaragoza – Lagun Aro GBC 77-86
Datos muy negativos para la mayor parte de los jugadores de CAI Zaragoza, excepto para Pablo Almazán, uno de esos jugadores que siempre suman en positivo por el bien del equipo. Sus 10 minutos en pista coincidieron con un parcial favorable a los maños de +11. Por contra, Pablo Aguilar, que estuvo muy gris durante el encuentro, se fue hasta el -18.
Raulzinho Neto explotó como jugador ACB en la primera victoria de Lagun Aro GBC en la presente temporada. Gran actuación la suya (14 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 5 robos), que también se reflejo en el +/-, yéndose hasta un excelente +21. También destacaron Andy Panko y Sergi Vidal, ambos con +14. En el lado negativo, no fue el día de Javi Salgado (-8), ni tampoco de Manolis Papamakarios (-6).
CAI Zaragoza
Almazán, P. (11), Cabezas (1), Toppert, Chad (1), Archibald,R. (-1), Wright, B. (-2), Stefansson (-5), Van Rossom, S (-10), Burstchi, J. (-11), Hettsheimeir (-11), Aguilar, P. (-18)
Lagun Aro GBC
Neto, R. (21), Panko (14), Vidal S. (14), Betts (11), Baron, J. (5), Doblas (1), Lorant, P. (-3), Adeleke, K. (-4), Papamakarios (-6), Salgado, J. (-8)
- Baloncesto Fuenlabrada – FC Barcelona Regal 56-66
Baloncesto Fuenlabrada estuvo por debajo en el marcador prácticamente durante los 40 minutos de su choque ante el todopoderoso Barça. De ahí que solamente dos jugadores obtuvieron un dato positivo en el +/-: Sergio Sánchez (+2) y Lubos Barton (+1). Los peores datos son para Quino Colom (-14) y Álvaro Muñoz (-11).
Suma y sigue para el Barcelona Regal, en el que el reparto de minutos impidió grandes diferencias en el +/-. Este dato también evidencia la calidad de la plantilla del Barça y el potencia de su 2ª unidad. Erazem Lorbek y Marcelinho Huertas acabaron con +9, mientras que Rabaseda firmó un -2 que no debe ser tenido en cuenta, ya que disputó un solo minuto de partido.
Baloncesto Fuenlabrada
Sánchez S. (2), Barton (1), Sené, Saer (-1), Ayón, Gustavo (-2), Penney (-4), Mainoldi (-5), Vega, Javier (-5), Laso, Adrián (-5), Laviña (-6), Muñoz, Ãlvaro (-11), Colom, Quino (-14)
Barcelona Regal
Huertas, M. (9), Lorbek, E. (9), Eidson, Chuck (7), Navarro, JC. (6), Ingles, J. (6), Ndong, B. (5), Mickeal,Pete (5), Vázquez F. (3), Perovic, K. (1), Sada (1), Rabaseda, X. (-2)
- Blu:sens Monbús – Lucentum Alicante 69-73
Lucentum Alicante logró una meritoria victoria en la siempre difícil cancha del Obradoiro. Los gallegos fueron de menos a más, desplomándose en el 3º periodo. La dirección de Andrés Rodríguez fue básica para que el viento corriera a favor de los de casa (+9), mientras que con Milt Palacio se cosechó un parcial en contra de -13, el peor dato junto con el de Oriol Junyent (-10).
En Lucentum Alicante, discreto en números Ben Dewar (8 puntos), pero positiva su aportación para el equipo, que con él en cancha logró un parcial de +15, nada menos. Peor le fueron las cosas al Lucentum con el tirador Jeremy Hazell en cancha (-8).
Blu:Sens Obradoiro
Rodríguez, A. (9), Cabanas, M. (2), Lasme (1), Kendall, L. (1), Bulfoni, J. (0), Washington, D (-1), Hopkins (-1), Corbacho (-3), Ere, Ebi (-5), Junyent (-10), Palacio, Milt (-13)
Lucentum Alicante
Dewar, Ben (15), Ivanov, K. (9), Llompart (5), Kone, M. (5), Singler, Kyle (3), Barnes, L. (-1), Stojic (-4), Freire, R. (-4), Hazell, J. (-8)
- Blancos de Rueda Valladolid – Caja Laboral 64-76
Blancos de Rueda Valladolid tuvo que hincar la rodilla ante un superior Caja Laboral. Los mejores minutos del equipo vallisoletano coincidieron con la presencia en pista de Isaac López (+11). Peor le fueron las cosas cuando el perímetro estuvo formado por Jason Robinson (-21) y Michel Umeh (-15).
En Caja Laboral, excepcional el rendimiento del equipo con Thomas Heurtel (+14), Mirza Teletovic (+16) y Kevin Seraphin (+16) en el parquet. Malos parciales con Pablo Prigioni (-2) y, sobre todo, Milko Bjelica (-8).
Blancos de Rueda Valladolid
López, Isaac (11), García, Diego (1), López, T. (0), Zamora, J. (0), Uriz (-2), Seawright, K. (-5), Martín N. (-5), Touré, Hervé (-7), Bagaric (-7), Dumas (-10), Umeh, Michael (-15), Robinson, J. (-21)
Caja Laboral
Seraphin, K. (16), Teletovic (16), Heurtel, T. (14), Oleson, Brad (8), Ribas,Pau (4), Bjelica, N. (3), Dorsey, Joey (3), San Emeterio (3), Williams, R. (3), Prigioni (-2), Bjelica, M. (-8)
- Valencia Basket – Unicaja 75-62
Victoria para reafirmarse como outsider en la Liga Endesa para Valencia Basket. Nando De Colo fue la estrella indiscutible del encuentro y se vio reflejada esta circunstancia en el +/-, sumando un +18. Pero detalle destacable es el +25 que sumaron en pista los taronjas con Stefan Markovic en pista, lo que contrasta con el -10 de Rodrigo San Miguel, su pareja en la dirección del juego. Curiosamente, el serbio se fue sin anotar un solo punto en los 33 minutos que estuvo sobre el parquet.
En Unicaja solamente Nedzad Sinanovic se salva de la quema, con un notable +13. El resto, mal, sobresaliendo el -17 de Luka Zoric o el -15 de Kristaps Valters.
Valencia Basket
Markovic, S. (25), De Colo, N. (18), Faverani, V. (17), Martínez R. (7), Caner-Medley (4), Ogilvy, AJ (4), Pietrus, F. (2), Claver, V. (0), Kuksiks, R. (0), Lishchuk, S. (-2), San Miguel,R (-10)
Unicaja
Sinanovic,N. (13), Rodríguez,B. (5), Rowland, EJ (-4), Blanco (-4), Peric, H. (-7), Freeland, J. (-10), Fitch, Gerald (-12), Darden, T. (-14), Valters, K. (-15), Zoric, Luka (-17)
- Bizkaia Bilbao Basket – UCAM Murcia 95-80
Victoria holgada y cómoda para los bilbaínos, moviéndose todos los jugadores de Fotis Katsikaris en cifras positivas excepto Janis Blums (-8). Destaca el +18 de Roger Grimau, un jugador cuyo aporte va más allá del frío número, seguido por el +13 de Aaron Jackson.
En UCAM Murcia, Luis Guil dio minutos en la 2ª mitad a Juani Jasen. Todo estaba decidido y fue el tiempo en el que los murcianos lograron maquillar el resultado. De ahí el +6 para el bravo jugador argentino, seguido por el +1 de Andrés Miso, el mejor jugador visitante en la cancha.. El resto, malos números, con un -17 para David Barlow y -16 para Jordi Grimau y James Augustine.
Bizkaia Bilbao Basket
Grimau R. (18), Jackson, A. (13), Mumbrú (10), Fischer, D’or (10), Banic, Marko (8), Hervelle, A. (7), Mavroeidis,D. (5), Vasileiadis (5), Fisher, Josh (4), López R. (2), Blums, Janis (-7)
UCAM Murcia
Jasen, J. (6), Miso (1), Sekulic, B. (-1), Rejón (-1), Franch (-8), Rivero, P. (-11), Kurz, R. (-12), Augustine,J. (-16), Grimau J. (-16), Barlow, David (-17)
- Gran Canaria 2014 – Real Madrid 60-68
Partido intenso el disputado en el CID. Los de casa lucharon lo indecible, pero estuvieron casi todo el partido por detrñas en el marcador. Gran labora de Michael Bramos (15 puntos) que se ve reflejado en el +/- con un +4. En el lado negativo, el -11 de Javi Beirán.
En el Real Madrid, espectacular labor bajo tableros de Felipe Reyes (9 puntos y 13 rebotes), que sentó la mar de bien a su equipo. Durante la presencia del cordobés en pista, el equipo blanco sumó un +22 de parcial. Su buen parcial contrasta con el -14 de Nikola Mirotic.
Gran Canaria 2014
Bramos, M. (4), Green, T. (1), Ekperigin, L. (0), Savané, S. (-1), Palacios, J. (-3), Martínez, R. (-3), Nelson, S. (-5), Haynes, M. (-6), Rey, Xavi (-7), Bellas, T. (-9), Beirán, J. (-11)
Real Madrid
Reyes F. (22), Suárez, C. (12), Fernández R. (9), Llull, S. (7), Tomic, Ante (5), Ibaka, S. (5), Carroll, J. (2), Rodríguez, S. (0), Begic, M. (-2), Pocius, Marty (-6), Mirotic, N. (-14)