La fase regular de la ACB ha llegado a su fin. Solobasket da una vuelta de tuerca a las estadísticas oficiales, analizando el rendimiento de los jugadores que componen la liga en base a su producción por minuto y realizando una proyección de medias sobre 40 minutos de juego. Estos son los jugadores más productivos y eficientes de la ACB en la temporada 2010-11.
*Los datos estadísticos han sido recopilados a través de el servicio estadístico de Solobasket.com.
Anotación
TOP-5 ACB PUNTOS POR ENCUENTRO
| Jugador | Promedio anotador |
|
1. J. Carroll (Gran Canaria 2014) |
19.6 |
| 2. J.C. Navarro (Regal FC Barcelona) | 16.4 |
| 3. W. McDonald (DKV Joventut) | 15.3 |
| 4. J. Baron (Lagun Aro GBC) | 15 |
| 4. N.Caner-Medley (Asefa Estudiantes) | 14.4 |
TOP-5 PUNTOS POR MINUTO
| Jugador | Puntos x min/40 min. |
| 1. J.Carroll (Gran Canaria 2014) | 0.67/27.07 |
| 2. P. Davis (Cajasol) | 0.64/25.85 |
| 3. J.C.Navarro (Regal FC Barcelona) | 0.63/25.39 |
| 4. N. De Colo (Power Electronics) | 0.53/21.23 |
| 5. A. Tomic (Real Madrid) | 0.53/21.16 |
Cuando hablamos de anotadores, Jaycee Carroll demuestra ser el auténtico Capocannoniere de la ACB. No solo es el máximo anotador de la competición, sino también el jugador más productivo en el aspecto ofensivo. Por otra parte, su OER (Offensive Efficiency Ratio) es más que destacada (1.085), por lo que también prueba ser un jugador eficiente a la hora de aprovechar de sus posesiones en ataque.
Paul Davis ha completado una temporada algo irregular, en cuanto a su rendimiento, en Sevilla. Lo que nadie podrá negar es su capacidad para generar puntos en la pintura. Es el jugador interior que más productivo de toda la liga en el aspecto ofensivo, además de tener una OER más que notable (1.129)
Segundo en la lista oficial de anotadores Juan Carlos Navarro, logra la 3º plaza en anotación por minuto. El catalán sigue siendo un jugador referencial en la ACB. Superados los 6.000 puntos en la máxima competición del basket español, la Bomba en una leyenda viva que sigue en la brecha. Su OER se sitúa en 1.090.
Se cuela en este Top5 Nando de Colo. Su nuevo rol de sexto hombre (ha sido nombrado Mejor Sexto Hombre de la temporada por nuestra web), como jugador que debe revolucionar el partido desde el banquillo, le hace anotar mucho en poco tiempo. Su OER es el peor de los clasificados en este TOP5 (1.014).
Cierra la lista otro 5 que destaca por su capacidad para lograr puntos en la pintura. Nos referemos a Ante Tomic. Si se le busca y se le encuentra, los 2 puntos puede llegar con mucha probabilidad. Su OER es excelente (1.170).
Profundizando en la lista, no nos encontramos con muchas sorpresas. Nos topamos con jugadores que son referencia ofensiva en su equipo, como los Jimmy Baron (6º, Lagun Aro GBC. 20.61 puntos), Joel Freeland (8º. Unicaja. 20.48 puntos), Will McDonald (9º. DKV Joventut. 20.4 puntos) y Rafa Martínez (10º. Power Electronics Valencia. 20.05 puntos). Otro de los mejores sextos hombres de la liga, Kostas Vasileiadis (Bizkaia Bilbao Basket), se cuela en la lista, logrando la 7º plaza, con una proyección de 20.52 puntos en 40 minutos de juego.
REBOTeS
TOP 5 ACB REBOTES
| Jugador | Promedio rebotes |
|
1. N.Caner-Medley (Asefa Estudiantes) |
7.61 |
| 2. S.Barac (Caja Laboral) | 7.03 |
| 3. J. Donaldson (Menorca Básquet) | 6.94 |
| 4. E. Batista (Caja Laboral) | 6.5 |
| 5. G.Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) | 6.3 |
TOP-5 REBOTES POR MINUTO
| Jugador | Reb. x min/40 min |
| 1. S.Barac (Caja Laboral) | 0.29/11.72 |
| 2. G.Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) | 0.28/11.17 |
| 3. E.Hernández-Sonseca (Bizkaia BB) | 0.28/11.04 |
| 4. F. Vázquez (Regal FC Barcelona) | 0.27/11 |
| 5. E.Batista (Caja Laboral) | 0.27/10.99 |
3 de los jugadores que aparecen en la lista de mejores reboteadores repiten en nuestra clasificación de productividad a la hora de recoger rechaces debajo de ambas canastas. Son Stanko Barac (líder absoluto y en rebotes defensivos por minuto), Gustavo Ayón y Esteban Batista.
El muchas veces cuestionado Edu Hernández-Sonseca sorprende con su 3º posición en la lista de eficacia reboteadora (es 2º en rebotes ofensivos, con 4.52 en 40 minutos), gracias a sumar 3.7 rebotes en los 14 minutos de media que ha disputado. Precisamente, su compañero en el puesto de pívot en Bizkaia Bilbao Basket, Dimitrios Mavroeidis es el 3º mejor en rebotes ofensivo por minuto (4.5 en 40 minutos), clasificación que lidera Paulao Prestes (CB Granada) con una proyección de 4.92 rebotes ofensivos en 40 minutos.
Mención especial merece Javi Beirán. El alero de Gran Canaria 2014 sorprende con su 10º puesto en la clasificación general (10.48 rebotes en 40 minutos) y nada menos que el 2º en rebotes defensivos (7.86 rebotes en 40 minutos). Algo fuera de lo normal para un jugador que ocupa posiciones exteriores en la cancha.
asistencias
TOP-5 ACB ASISTENCIAS POR ENCUENTRO
| Jugador | Promedio asistencias |
| 1. M. Huertas (Caja Laboral) | 5.88 |
| 2. O.Cook (Power Electronics) | 5.50 |
| 2. D.Ciorciari (Menorca Básquet) | 4.91 |
| 4. K.Valters (Baloncesto Fuenlabrada) | 4.50 |
| 5. R.Rubio (Regal FC Barcelona) | 4.38 |
TOP-5 ASISTENCIAS POR MINUTO
| Jugador | Asis. x min/40 min. |
| 1. M.Huertas (Caja Laboral) | 0.20/8.2 |
| 2. K.Valters (Baloncesto Fuenlabrada) | 0.20/8.14 |
| 3. R.Uriz (Lagun Aro GBC) | 0.20/8.02 |
| 4. Q.Colom (Baloncesto Fuenlabrada) | 0.19/7.83 |
| 5. O.Cook (Power Electronics) | 0.19/7.67 |
Marcelinho Huertas es el rey del pase en la ACB. No solo lidera la clasificación general, sino también nuestra propia lista de asistentes más eficientes. No le van muy a la zaga otros 2 grandes directores de juego que han completado una gran segunda parte de la fase regular. Nos referimos a Kristaps Valters y a Omar Cook.
Además se cuelan en el Top-5 dos bases de rotación, de refresco de los teóricos titulares; nos referimos a Ricardo Uriz y a Quino Colom. Dos grandes profesionales que, a base de trabajo, se han hecho con un hueco en la liga.
Entre los 10 mejores pasadores por 40 minutos encontramos el nombre de Stephane Dumas (Blancos de Rueda. 8º con 7.14 asistencias en 40 minutos), que certifica con esos números su gran campaña en Valladolid.
recuperaciones
TOP-5 ACB RECUPERACIONES POR ENCUENTRO
| Jugador | Promedio robos |
| 1. O. Cook (Power Electronics) | 2.24 |
| 2. T. Kirksay (Cajasol) | 1.91 |
| 3. R. Robinson (DKV Joventut) | 1.76 |
| 4. R. Rubio (Regal FC Barcelona) | 1.74 |
| 5. G. Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) | 1.58 |
TOP-5 RECUPERACIONES POR MINUTO
| Jugador | Robos x min/40 min. |
| 1. O. Cook (Power Electronics) | 0.08/3.12 |
| 2. R. Rubio (Regal FC Barcelona) | 0.07/2.98 |
| 2. P. Davis (Cajasol) | 0.07/2.86 |
| 4. G. Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) | 0.07/2.79 |
| 5. R. Robinson (DKV Joventut) | 0.07/2.73 |
Omar Cook es, indiscutiblemente, el mejor ladrón de la liga. Lídera tanto la clasificación general como la de productividad por minuto de juego. Le sigue a la zaga un Ricky Rubio que, a pesar de su temporada gris, demuestra seguir teniendo mucho olfato para recuperar balones. También repiten en ambas clasificaciones Gustayo Ayón y Russell Robinson.
El que se cuela en nuestra lista es Paul Davis. El pívot de Cajasol no solo anota, sino que también se esfuerza atrás, mostrando rapidez de manos y capacidad de intimidación para robar balones para su equipo. Es, la verdad, un dato muy a tener en cuenta.
En el Top10, junto a clásicos como Fede Van Lacke (6º. Blancos de Rueda Valladolid. 2.73 robos en 40 minutos) o Tariq Kirksay (7º. Cajasol. 2.65) aparecen los nombres de jóvenes emergentes como Rafa Freire (8º. CB Granada. 2.64) y Alex Llorca (9º. Assignia Manresa. 2.54)
tapones
TOP-5 TAPONADORES ACB
| Jugador | Promedio tapones |
| 1. D. Fischer (Real Madrid) | 1.65 |
| 2. F.Vázquez (Regal FC Barcelona) | 1.48 |
| 3. G. Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) | 1.42 |
| 4. L. Barnes (Blancos de Rueda) | 1.28 |
| 5. S. Barac (Caja Laboral) | 1.06 |
TOP-5 TAPONES POR MINUTO
| Jugador | Tap. x min/40 min. |
| 1. D. Fischer (Real Madrid) | 0.08/3.17 |
| 2. F. Vázquez (Regal FC Barcelona) | 0.08/3.16 |
| 3. G. Ayón (Baloncesto Fuenlanbrada= | 0.06/2.52 |
| 4. L.Barnes (Blancos de Rueda) | 0.06/2.33 |
| 5. B. NDong (Regal FC Barcelona) | 0.05/2.02 |
D´or Fischer y Fran Vázquez, tanto monta, monta tanto. Son, sin ningún género de dudas, los mayores y mejores intimidadores de la Liga ACB. El madridista también lidera la clasificación de tapones por minuto, pero con una ventaja de solo una centésima. Tras ellos, se mantienen el omnipresente Gustavo Ayón y un Lamont Barnes que dejó Valladolid antes de finalizar la temporada.
Aparece en nuestro Top5 Boniface NDong. El superavit de pívots en el Barça no le ha permitido tener mucha continuidad en su juego, pero, con todo, sigue demostrando que es uno de los mejores intimidadores de la liga.
Meritorio el 6º puesto de Florent Pietrus (Power Electronics Valencia. 2 tapones por 40 minutos) y atención a la irrupción del joven Mamadou Samb (8º. CB Granada. 1.89 tapones).
valoración
TOP-5 VALORACIÓN ACB
| Jugador | Valoración media |
| 1. N. Caner-Medley | 17.6 |
| 2. F.San Emeterio (Caja Laboral) | 16.6 |
| 3. J.Carroll (Gran Canaria 2014) | 15.6 |
| 3. G. Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) | 15.6 |
|
5. J.C. Navarro (Regal FC Barcelona) |
15 |
TOP-5 VALORACIÓN POR MINUTO
| Jugador | Val x min./40 min. |
| 1. G. Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) | 0.69/27.71 |
| 2. M.Slaughter (Blancos de Rueda) | 0.65/25.92 |
| 3. P. Davis (Cajasol) | 0.63/25.26 |
| 4. S. Barac (Caja Laboral) | 0.61/24.47 |
| 5. N. Caner-Medley (Asefa Estudiantes) | 0.59/23.71 |
Los hombres altos dominan la clasificación de valoración por minuto. Y entre todos ellos destaca el jugador sorpresa del año. Gustavo Ayón. El mejicano ha irrumpido en la ACB como un torbellino. Hiperactivo en la pista, sumando para su equipo en prácticamente todos los apartados del juego.
Sobresale también un debutante en la ACB, el espectacular Marcus Slaughter, otro trabajador cuya actitud tiene premio.
Aparece también en este TOP5 Paul Davis, un jugador que tal vez no haya lucido lo suficiente en Sevilla, pero por lo que es la fría estadística, ha aportado, y mucho.
La gran temporada de Stanko Barac también aparece reflejada en nuestra lista, antecediendo en la clasificación de Valoración por minuto al MVP de la temporada según Solobasket, Nik Caner-Medley.
El primer jugador pequeño que aparece en nuestro TOP de valoración es Juan Carlos Navarro (Regal C Barcelona) que obtiene el 6º puesto con una proyección de 23.16 de valoración en 40 minutos. Precede en la clasificación a otros hombres que se mueven en la zona como Esteban Batista (7º Caja Laboral. 22.57), Joel Freeland (8º. Unicaja. 22.47), Ante Tomic (9º. Real Madrid. 22.46) y Felipe Reyes (10º Real Madrid. 21.97).
otros datos de interés
Entre el resto de estadísticas analizadas, podemos mencionar varias curiosidades:
- Con licencia para tirar: Kostas Vasileiadis (Bizkaia Bilbao Basket) lanzaría 11.48 triples si disputase 40 minutos de juego, . De ellos, anotaría 4.98. Aunque el mejor "metedor" de triples es Chad Toppert (CAI Zaragoza), que anotaría 4.73 triples si disputase el partido entero. En los tiros de 2 el rey es Paul Davis (Cajasol). Es el que lanza más a canasta, con 18.47 tiros de 2 en 40 minutos, y también el que más anota, con 10.1 tiros de 2 anotados en 40 minutos.
- Paul Davis (Cajasol) también repite en los tiros libres: lanzaría 7.8 tiros libres si disputase 40 minutos, aunque en los anotados, le supera por una centésima Felipe Reyes (Real Madrid), que anotaría 5.85 tiros libres.
- El bravo Urko Otegi (Menorca Básquet) es el jugador que más tapones recibe, con una proyección de 1.60 chapas en 40 minutos. Por su parte, Esteban Batista (Caja Laboral) es el que más balones pierde, con una proyección de 4.97 pérdidas en 40 minutos. Curiosamente, el uruguayo es también el ladrón más eficaz de la competición.
- Alfonso Sánchez (Lagun Aro GBC) no se anda con chiquitas. Es el el hombre que más faltas personales comete por minuto, con una proyección de 8.97 en 40 minutos. Y, aunque no haya dudas de que es un tipo duro, curiosamente es Serhiu Lishchuk (Power Electronics Valencia) el que más faltas personales recibe, con 7.55 en 40 minutos.
- Para acabar, no sorprende ver a Marcus Slaughter (Blancos de Rueda Valladolid) liderando la clasificación de matadores más prolíficos, con 2.56 mates cada 40 minutos. Por su parte, Juan Carlos Navarro (Regal FC Barcelona) es el Rey del contraataque. El catalán demuestra ser el más rápido jugando en transición promediando 1.43 contraataques consumados en una proyección de 40 minutos. Y atención, que el ya mencionado Slaughter es 2º con 1.30 contraataques, algo extraordinario, al referirnos a un hombre alto.