La fase regular de la Liga Endesa ha llegado a su fin. Solobasket da una vuelta de tuerca a las estadísticas oficiales, analizando el rendimiento de los jugadores que componen la liga en base a su producción por minuto y realizando una proyección de medias sobre 40 minutos de juego. Estos son los jugadores más productivos y eficientes de la Liga Endesa en la temporada 2011-12.

Anotación

 TOP-5 PUNTOS POR MINUTO

Jugador Puntos x min/40 min.
1. P. Davis (Banca Cívica) 0.65/25.95
2. A. Panko (Lagun Aro GBC) 0.59/23.66
3. K. Penney (Mad-Croc Fuenlabrada) 0.57/23.00
4. J.C. Navarro (Barcelona Regal) 0.57/22.69
5. J. Doellman (Assignia Manresa) 0.56/22.55

Bien conocida es la capacidad de Paul Davis de producir en distintos apartados del juego en el tiempo que está en cancha (que a veces es menos del deseado por su entrenador debido a sua fue segundo en la estadística de puntos anotador por minuto disputado en la campaña anterior y en la presente temporada sube un escalón hasta situarse en la primera posicion. 

Andy Panko ha sido con su 18.9 puntos por encuentro el líder en anotación de la Liga Endesa. Corrobora su status de insaciable anotador situándose en esta clasificación de anotación por minuto, aunque muy lejos del líder Paul Davis (sumaría 2.3 puntos por encuentro menos que el poste de Banca Cívica en caso de que ambos disputasen 40 minutos por encuentro).

El kiwi Kirk Penney hace buena su fama de cañonero obteniendo la tercera plaza de esta clasificación. Y eso que su temporada no ha sido excepcional. Como tampoco lo ha sido para Juan Carlos Navarro, que a pesar de su irregular rendimiento debido a los problemas físicos, lo encontramos en la cuarta plaza de este Top. Cierra el grupo de elegidos otra interior muy dotado para la labor ofensiva, un Justin Doellman que ha hechos buenas las expectativas creados entorno a él en Manresa.

Fuera de este Top y en las posiciones que van de. 6º al 10º puesto encontramos al polaco Maciej Lampe (Caja Laboral, 22.45 puntos en 40 minutos),  la ametralladora Kostas Vasileaidis (Gescrap Bizkaia, 22.34 puntos), el letón Kristaps Valters (Unicaja, 21.29 puntos), el mejor sexto hombre de la liga, Jayce Carroll (Real Madrid, 21 puntos) y el bosnio Mirza Teletovic (Caja Laboral, 21 puntos).

No llega al mínimo de partidos disputados, pero merece una mención destacada Quincy Douby (UCAM Murcia), que en los 9 partidos con el equipo pimentonero ha firmado una proyección de 24.09 puntos anotados en 40 minutos en pista.

REBOTeS

 TOP-5 REBOTES POR MINUTO

Jugador Reb. x min/40 min
1. F.Reyes (Real Madrid) 0.33/13.33
2. P . Davis (Banca Cívica) 0.33/13.19
3. C. Borchardt (Blancos de Rueda) 0.31/13.06
4. N. Sinanovic (Unicaja) 0.27/12.77
5. B. Ndong (Barcelona Regal) 0.27/12.15

Los mnutos en pista de Felipe Reyes en la amplia rotación interior del Real Madrid han sido limitados, pero vaya que bien los ha sabido aprovechar. Sus 6 rebotes de media totales se van hasta los 13.33 rebotes en 40 minutos de juego, a un rebote capturado cada tres minutos de juego.

Vuelve a aparecer en este Top Paul Davis, demostrando su gran valía y su impagable aportación numérica. También consideramos una buena noticia el renacer de Curtis Borchardt, un jugador que prácticamente estaba ya desahuciado para el basket y que en Valladolid ha demostrado, a pesar de sus limitaciones físicas, que puede seguir aportando en positivo en una competición tan dura como la Liga Endesa. Otro jugador limitado de movilidad y con picos altos y bajos durante todo el año como Nedzad Sinanovic demuestra su capacidad reboteadora sitúandose en la cuarta plaza de este Top, que es cerrada por un enorme Boniface NDong al que no hay que valorar mirando su DNI.

Quedan inmediatamente después a los jugadores ya mencionados James Augustine (UCAM Murcia, 12.12 rebotes), Jordi Trias (FIATC Joventut, 11.96 rebotes), Latavious Williams (FIATC Joventut, 11.34 rebotes), Blagota Sekulic (UCAM Murcia, 11.2 rebotes) y Henk Norel (FIATC Joventut, 11.11 rebotes), es decir dos jugadores de UCAM Murcia y hasta tres de FIATC Joventut.

Dividiendo los rebotes en defensivos y ofensivos, observamos que el rey de los rebotes en defensa es el gigante de Unicaja Nedzad Sinanovic, que capturaría nada menos que 9.58 rebotes defensivos si disputara los 40 minutos de juego. En los rebotes ofensivos mandaría otro jugador de Unicaja, Augusto Cesar Lima, que se iría hasta los 6.46 rechaces en el aro contrario.

asistencias

 TOP-5 ASISTENCIAS POR MINUTO

Jugador Asis. x min/40 min.
1. J. Rodríguez (Assignia Manresa) 0.22/9.35
2. S. Rodriguez (Real Madrid) 0.20/8.47
3. A. Rodríguez (Blusens Monbus) 0.18/7.43
4. S. Llull (Real Madrid) 0.18/6.92
5. J. Salgado (Lagun Aro GBC) 0.17/6.83

Esta es la clasificación de "Los Rodríguez", ya que hasta tres jugadores con portan este apellido lideran la clasificación de asistencias por minuto.

Javi Rodríguez hace bueno su liderazgo en la clasificación de asistencias por encuentro y es también primero en productividad pasadora. Tras dos años para olvidar en Bilbao, vuelve a sentirse importante en Manresa y está volviendo a disfrutar y a hacer disfriutar con su basket.

El segundo Rodríguez es Sergio. El Chacho está completando una temporada con altibajos y siendo objeto de crítica (sobre todo por su defensa) en no pocas ocasiones, pero nadie podrá negar su capacidad para crear juego. Meritorio es que en este Top aparezcan los dos bases del Real Madrid, ya que Sergio Llull, situado por Laso en la posición de uno cuando en pasadas temporadas había jugado como escolta, aparece en cuarta posición.

El tercer Rodríguez en discordia en Andrés, el base boricua de Blusens Monbus, un playmaker a la vieja usanza. Y cierra el top Javi Salgado, generador de juego de un sorprendente Lagun Aro GBC.

En las siguientes posiciones encontramos a Stephane Dumas (Blancos de Rueda, 6.48 asistencias), Quino Colom (Mad-Croc Fuenlabrada, 6.3 asistencias), Albert Oliver (FIAT C Joventut, 6.01 asistencias), Stefan Markovic (Valencia Basket, 5.85 asistencias) y Ricardo Uriz (Blancos de Rueda, 5.69 asistencias).

recuperaciones

 TOP-5 RECUPERACIONES POR MINUTO

Jugador Robos x min/40 min.
1. J. Fernández (Asefa Estudiantes) 0.07/2.99
2. P. Prigioni (Caja Laboral) 0.07/2.76
2. A. Hanga (Assignia Manresa) 0.07/2.64
4. J. Ingles (Barceloan Regal) 0.06/2.51
5. J. Garbajosa (Unicaja) 0.06/2.49

Sorpresa en el liderato de la clasificación de producción en la cancha en el apartado de recuperaciones, que es liderada por el joven Jaime Fernández, que, visto lo visto, hubiera merecido más minutos en pista y una apuesta más en firme por él. Jugando todo el encuentro rozaría los 3 robos.

 Mucho más normal y evidente parece la segunda posición de Pablo Prigioni, que por algo es el mejor ladrón de la liga. Una de las sorpresas agradables de la temporada, el húngara Adam Hanga, se sitúa tercer en esta clasificación; seguido por un Joe Ingles al que sorprende ver tan alto. Cierra el Top un veteranazo como Jorge Garbajosa que, a pesar de no ser físicamente el que era continúa siendo un defensor listo y muy capaz.

En los puestos siguientes a este Top 5 surgen nombres como los de Xabi Rabaseda (Barcelona Regal, 2.49 recuperaciones), Raúl Neto (Lagun Aro GBC, 2.47 recuperaciones), Tariq Kirksay (Asefa Estudiantes, 2.46 robos), Nando de Colo (Valencia Basket, 2.46 robos) y Ricardo Uriz (Blancos de Rueda, 2.43 robos).

A pesar de no cumplir con el mínimo de minutos y partidos disputados, merece de nuevo ser mencionado Quincy Douby, jugador de UCAM Murcia que en los encuentros que ha defendido la camiseta pimentonera ha alcanzado una proyección de 2.99 robos por partido.

tapones

 TOP-5 TAPONES POR MINUTO

Jugador Tap. x min/40 min.
1. M. Begic (Real Madrid) 0.08/4.06
2. D. Fischer (Gescrap Bizkaia) 0.07/3.06
3. S. Lasme (Blusens Monbus) 0.06/2.73
4. F. Vázquez (Barcelona Regal) 0.06/2.59
5. K. Achara (Assignia Manresa) 0.06/2.00

Por encima de los líderes en tapones de la competición, Mirza Begic se sitúa como mayor intimidador de la Liga Endesa con sus más de 4 tapones de media en la proyección de 40 minutos disputados. Le siguen, de lejos, los dos auténticos especialistas en la materia: el MIB D’or Fischer y el gabonés Stephane Lasme (Blusens Monbus). Otro que no se queda corto es Fran Vázquez (Barcelona Regal), cuarto en la clasificación general. Sorprende la quinta posición del escocés Kieron Achara. 

Entre los puestos del 6º al 10º encontramos a Boniface NDong (Barcelona Regal, 1.90 tapones), Augusto Cesar Lima (Unicaja, 1.82 tapones), Cedric Simmons (Asefa Estudiantes, 1.77 tapones), Mohamed Koné (Lucentum Alicante, 1.74 tapones) y Kosta Perovic (Barcelona Regal, 1.68 tapones).

valoración

 TOP-5 VALORACIÓN POR MINUTO

Jugador Val x min./40 min.
1. P. Davis (Banca Cívica) 0.74/29.45
2. J. Augustine (Blancos de Rueda) 0.67/27.02
3. F, Reyes (Real Madrid) 0.66/26.54
4. S. NDong (Barcelona Regal) 0.66/26.47
5. J. Freeland (Unicaja) 0.59/23.62

Paul Davis corrobora una vez más su capacidad de producción en cancha liderando con una gran ventaja sobre el segundo clasificado la lista de los jugadores que mayor valoración suman por minuto, alcanzando el punto y medio de valoración cada dos minutos en la cancha.

Segundo es el rey de la valoración media en la fase regular, James Augustine, que no se queda nada corto en su promedio, aunque quede lejos Paul Davis, a casi dos puntos y medio de valoración en la proyección de 40 minutos disputados. 

Atención a Felipe Reyes, que, dejando prueba de su gran aprovechamiento de los minutos en pista, se cuela en la tercera posición de esta tabla. Los años pasan también por Felipe, pero con un rol secundario sigue aportando en positivo cada vez que salta a la pista.

Otro veteranazo que confirma su gran temporada con los números en la mano es Boniface NDong, cuarto en la clasificación y por delante de Joel Freeland, que a pesar de la mala fase regular de su equipo ha firmado unos números de sobresaliente.

A partir de la 6ª plaza encontramos a Kaloyan Ivanov (Lucantum, 22.74 de valoración), un sorprendente Mirza Begic (Real Madrid, 22.53). el recuperado Curtis Borchardt (Blancos de Rueda, 22.50), el otro center del Real Madrid, Ante Tomic (22.26 de valoración) y cierra en 10ª posición el siempre reivindicable Germán Gabriel (22.23 de valoración). El MVP de la temporada, Andy Panko se queda en una proyección de 21.31.

otros datos de interés

Entre el resto de estadísticas analizadas, podemos mencionar varias curiosidades:

  • Con licencia para tirar: Andy Rautins (Lucentum Alicante) lanzaría 13.61 triples si disputase 40 minutos de juego. De ellos, anotaría 4.58.  que anotaría 4.58 triples. Justo detrás del escolta de Lucentum se situaría Alberto Corbacho (Blusens Monbus) con 12.42/4.24.
  • En los tiros de 2 el rey es Paul Davis (Banca Cívica). Es el que lanza más a canasta, con 18.4 tiros de 2 en 40 minutos, y también el que más anota, con 10 tiros de 2 anotados en 40 minutos. Lejos queda Maciej Lampe (Caja Laboral) con 15.42/8.65.
  • Kostas Vasileiadis (Gescrap Bizkaia) no es solo un mero tirador, también es el rey a la hora de provocar ir a la línea de personales: de jugar 40 minutos lanzaría 7.95 tiros libres anotando hasta 7.17 tiros libres (90.07%). Tras él alero griego se situaría Paul Davis (Banca Cívica) en los tiros intentados (7.79) y Felipe Reyes (Real Madrid) en los convertidos (6.21).
  • Andy Ogidei (Lagun Aro GBC) es el jugador que más tapones recibe, con una proyección de 2.11 chapas en 40 minutos. Tras él se sitúa Robert Archibald (CAI) con 1.5 tapones.
  • Por su parte, Andy Rautins (Lucentum Alicante) es el que más balones pierde, con una proyección de nada menos que 5 pérdidas en 40 minutos. Cerca de Rautins queda Sergio Rodríguez (Real Madrid), con 4.95 pérdidas.
  • Guillermo Rejón (UCAM Murcia) no se anda con chiquitas. Es el el hombre que más faltas personales comete por minuto, con una proyección de 13.6 en 40 minutos. Tras él queda Adrián Laso (Mad-Croc Fuenlabrada) con 11.66.
  • Y, aunque no haya dudas de que es un tipo duro, curiosamente es Serhiy Lishchuk (Valencia Basket) el que más faltas personales recibe, con 8.29 en 40 minutos, repitiendo liderazgo en esta clasificación por segundo año. En segundo lugar encontramos a Kaloyan Ivanov con 8.17 faltas personales recibidas.
  • Para acabar, a sus 34 años Boniface NDong (Barcelona Regal) lidera la clasificación de matadores más prolíficos, con 3.15 mates cada 40 minutos, por delante de su compañero Fran Vázquez que se queda en 2.59 mates.