Puntos clave para que el DKV crezca a ritmo de talento y juventud, según Pepu
“Compromiso de los jugadores” son jóvenes, muchos inexpertos pero con las piernas fuertes para estar siempre dispuestos y hacer el máximo esfuerzo. El técnico sigue a su filosofía, define y distribuye a todos los componentes de su equipo con un rol para que se sientan integrados. Es probable que Tucker no juegue tantos minutos como antes ni, tal vez, gaste tantos tiros.
“Liberación de presión añadida de malos resultados” sabe que después de una mala racha las victorias son el antídoto que sus hombres necesitan. El próximo partido en la difícil cancha del Suzuki Manresa probará a los suyos.
<f>“Jóvenes con muchas posibilidades de éxito a corto plazo”. Ver flexionar las piernas a Eyenga es recordar a Mike Smith. En 12 minutos de juego es capaz de hacer (casi) un tapón de media y de cada dos partidos, machacar el aro. Pepu vivió in situ la explosión de un jugador en esa misma posición, un chaval que siempre lo hizo bien todo sin destacar especialmente en nada: Carlos Jiménez. Contra el Ayuda en Acción Fuenlabrada el africano cuajó un gran partido y el DKV se llevó la victoria por un contundente 96-69. “Bienvenidas sean las 25 asistencias del equipo”, pero lamentó “las 16 perdidas”, lo dicho: talento y juventud.
“No me gustó algunas fases defensivas del equipo” defiende o muere, esta reflexión de la mano de la primera y también afecta a la concetración de equipo.
A Badalona le gusta Pepu y al BA-LON-CES-TO también
Allá por el septiembre del 92, tras el horrendo papel de NUESTRA selección en NUESTRAS Olimpiadas de Barcelona, el baloncesto español decidió crucificar a un Hall of Fame como Antonio Díaz Miguel. El resultado eclipsó cualquier analísis acumulativo y reflexivo. Aquel verano, antes-durante, los jugadores se habían puesto en huelga por la incursión del tercer extranjero en la liga ACB. La preparación fue un verdadero desastre, Romay no estaba físicamente bien y Antonio Martín, con diferencia nuestro mejor 5, quedó KO hasta empezada la siguiente temporada por un duro golpe en la espada ejecutado desacertadamente por Corny Thompson durante los playoffs por el título. Así que compitieron con un sólo 5, Santi Aldama, un chaval de 2.13 sin experiencia que hizo un gran preolímpico pero que pasaba levemente los 100 kilos. Un curso después se haría justicia, aunque el resultado de la experiencia no fuera triunfal, con un equipo italiano invirtiendo en el ya desaparecido técnico.
Algunos pensamos que el baloncesto ha progresado mucho en algunos aspectos pero en otros está claro que parece permanecer en estado de letargo (deportivo-social). José Vicente ‘Pepu’ Hernández fue campéon del mundo en el 2006. Aquello no sólo fue algo histórico para los que pisamos este país, sino también fue decisivo en el despegue de un jugador para que ahora lo sea él en la mismísima NBA y en verano con la selección: Marc Gasol. De la machada han pasado más de 3 años, y hasta este momento nadie había dado una mediana oportunidad a Pepu para seguir impartiendo sabiduría desde la banda ¿Tan sobrado va el basket en la ACB? ¿en Europa?
En la presentación del técnico en cuestión el Olimpic le recibió con cálidos aplausos.
Los ex del Ayuda en Acción Fuenlabrada, algunos muy curiosos
Muchos ex de la Penya el domingo defendiendo los intereses del Alta Gestión Fuenlabrada, empezando por el director general Ferran López, siguiendo por Ferran Laviña, que tiene su domicilio en Badalona, hasta Salva Maldonado que se formó como entrenador en las categorías inferiores del DKV Joventut. Por último que Esteban Batista aterrizó por primera vez en Badalona, estuvo un verano y ese mismo septiembre se volvió a Uruguay porque no tenía nacionalidad española.