Ni el mejor guionista podría haber escrito algo semejante a lo que nos queda por ver en esta recta final de la Liga Endesa. Con siete jornadas por disputarse, el colista, MoraBanc Andorra, lleva 8 triunfos, a dos del décimo tercer clasificado, el Urbas Fuenlabrada. Si el año pasado descendieron GBC y Estudiantes con 7 y 9 victorias respectivamente, este curso, tal y como está el panorama, la lucha será aún más dura. Arrancamos con el resumen.

Los platos fuertes de la jornada en cuanto a la zona baja se refiere llegaron el sábado. Monbus Obradoiro asaltó el Coliseum y batió por 77-82 a Hereda San Pablo Burgos. Salvo algunos parciales, como el 2-11 inicial o el 11-0 del tercer periodo, el encuentro se mantuvo en la más absoluta igualdad. Si Birutis hacía daño en la zona, Eddie exhibía su calidad; si Benite sacaba a pasear su muñeca, Vicedo también respondía desde el perímetro. Al final, el desacierto local en los instantes decisivos decantó la balanza a favor de los de Moncho Fernández. Un Monbus Obradoiro que, de esta manera, rompe su racha negativa fuera de casa -no vencía lejos del Fontes do Sar desde octubre-. El otro duelo por la permanencia se lo llevó Coosur Real Betis ante MoraBanc Andorra por 76-93. Si los béticos logran la permanencia una vez concluida la temporada, deberán hacerle una estatua en la ciudad sevillana a Shannon Evans. El base nacido en Connecticut está desatado en estas últimas jornadas -en las que promedia 23,4 puntos- y ha sido uno de los máximos responsables de los dos triunfos consecutivos de su equipo. Sus 29 puntos y el excelso acierto desde más allá del arco de todo Coosur Real Betis hizo que las buenas actuaciones de Franke (21 puntos), Hannah (17p) y Arteaga (15) no sirvieran de nada. Así pues, los andaluces salen del descenso con un balance de 9-20.

Después de esos enfrentamientos, vino la sorpresa de la jornada. Casademont Zaragoza doblegó al Barça (76-71) para seguir creyendo. Tras siete derrotas consecutivas y cuando el barco parecía hundirse sin saber dónde estaba el fondo, llegaron los refuerzos y, por el momento, han cumplido su cometido liderando al conjunto que dirige Sakota: Ferrari, omnipresente en el juego de los maños y Mekowulu, autor de 12 puntos en el último periodo (17 en total), claves en una victoria de muchísimo mérito. Abrines, con 7 de 8 en triples y 26 puntos fue insuficiente. A esa hora, en el Olímpic de Badalona, Joventut y Urbas Fuenlabrada se enfrentaron y salieron vencedores los locales (92-75). Arrancó bastante acertado el cuadro fuenlabreño, pero esas buenas sensaciones se diluyeron en un segundo periodo en el que la Penya pasó por encima del rival: Brandon Paul y los triples elevaron el parcial a 21-4 y dejó el partido casi sentenciado al descanso. Hasta siete jugadores verdinegros se fueron hasta los dobles dígitos en valoración; una buena dosis de moral para encarar los octavos de final de la Eurocup.

El Real Madrid recobró sensaciones al derrotar al Río Breogán por 90-65. Los lucenses no pudieron contar con la presencia de Musa, y la fortaleza defensiva de los blancos combinada con un reparto del juego excelente dieron como resultado esta victoria necesaria y abultada. Tras las derrotas ante Lenovo Tenerife, Surne Bilbao Basket y Barça, los de Laso necesitaban vencer y convencer para ir con mejores expectativas a los Playoff de la Euroleague. Precisamente Lenovo Tenerife se deshizo de Unicaja por 64-97 en un encuentro que pronto se puso de cara para los de Txus Vidorreta. Después del paso por los vestuarios,  Shermadini (19p), Huertas, Fitipaldo y Dornekamp liquidaron a los malagueños, a quienes se les van agotando las opciones de ir a Playoff, pues se encuentran a 3 triunfos.

Y de dos victorias holgadas, a un thriller que se resolvió en los últimos instantes. Gran Canaria derrotó a Surne bilbao Basket por 88-86 en un duelo que estuvo parejo durante todo el primer tiempo. En el tercer cuarto, los vascos encontraron más acierto tant interior como exterior, pero los locales no se rindieron y en los minutos decisivos AJ Slaughter tuvo la paciencia necesaria para ir remontando. Finalmente, una última defensa férrea impidió que los de Mumbrú pudieran llevar el encuentro a la prórroga. Ya por la tarde, el Buesa Arena presenció otro partidazo, un clásico de la Liga Endesa que acabó con derrota de Bitci Baskonia a manos de un Valencia Basket que tuvo en López-Aróstegui la figura de líder. El alero español cuajó una de sus mejores actuaciones (20 puntos, 24 de valoración), suponiendo un quebradero de cabeza para la defensa de los de Spahija. Valencia Basket sigue la estela de Tenerife, Joventut y Manresa, y se mantiene sexto, con un balance de 19-10.

El último partido que se disputó fue el BAXI Manresa-UCAM Murcia. Una oda al baloncesto ofensivo que finalizó con un 103-93 a favor de los catalanes. Los 36 puntos encajados no fueron el mejor inicio para un UCAM Murcia que no supo rehacerse hasta el último cuarto, cuando ya era demasiado tarde. Sobre todo, fallaron mucho desde el triple y eso les condenó en algunos momentos. Muchas voces, ya hablando en clave manresana, aseguran que será imposible mantener a Moneke y Bako, que se fueron a los 18 y 27 de valoración), pero que quizá puedan hacer algo con Thomasson y Maye, que alcanzaron los 33 y 19 puntos, respectivamente. Con cuatro jugadores así, y el resto nutriéndolos y ayudando, son capaces de todo.