Hace ya unos cuantos años que las medias individuales de anotación han descendido de forma claramente visible. El inicio de la Liga Endesa en esta temporada 20/21 es otra muestra, con solo Melo Trimble superando la veintena en puntos y solo ocho jugadores sumando más de quince por partido. Las rotaciones y el buscar una mayor anotación coral son dos de los principales motivos de esta desconcentración de los puntos y por ese motivo hemos querido analizar cuales son los “Big Three” más anotadores en este inicio de curso.

Hemos buscado los equipos que tengan tres o más jugadores que lleguen a dobles dígitos en puntos y hemos sumado las medias de sus tres mejores anotadores. El Top 5 nos ha venido dado, ya que solo cinco tríos suman más de cuarenta puntos por partido cumpliendo estos valores, y es el siguiente:

URBAS FUENLABRADA: MELO TRIMBLE, MARC GARCÍA Y OBI EMEGANO – 45’6 puntos

El equipo de la comunidad de Madrid comenzó la temporada de forma convulsa, sin conseguir victorias y con polémica con varios jugadores, lo que acabó con la salida de Paco García, Robert Upshaw y Tomás Bellas. Pero esa falta de triunfos vinieron motivadas por su defensa y sus rotaciones, ya que la plantilla conformada por Fuenlabrada está repleta de calidad y en ataque mostraban sus mejores virtudes. Con la llegada de Javi Juárez se ha mejorada atrás mientras los puntos siguen llegando y son el tercer equipo con mayor media anotadora con 87 puntos por duelo. Los protagonistas principales son cuatro jugadores, con Trimble destacando al ser el máximo anotador de la ACB en este momento y con Leo Meindl quedándose fuera con 11’2:

  • Melo Trimble – 20’8 puntos
  • Marc García – 13’4 puntos
  • Obi Emegano – 11’4 puntos

IBEROSTAR TENERIFE: SHERMADINI, FITIPALDO Y HUERTAS – 44

El trabajo en los despachos de Iberostar Tenerife este verano ha recibido más elogios de los ya habituales. Los canarios han conformado una plantilla larga, de gran calidad y reforzando las posiciones que más necesitaban. Uno de los problemas de la temporada pasada era la dependencia ofensiva del dúo formado por Huertas y Shermadini, algo que parecen haber solucionado claramente. Son los sextos en puntos anotados con 83’8 y están situados en una gran segunda posición con siete victorias y una derrota. Hasta cuatro jugadores anotan en dobles dígitos, quedándose Aaron Doornekamp (11’3) fuera de nuestro Big Three:

  • Giorgi Shermadini – 17’9 puntos
  • Bruno Fitipaldo – 13’1 puntos
  • Marcelinho Huertas – 13 puntos

MONBUS OBRADOIRO: BIRUTIS, ROBERTSON Y BELIAUSKAS – 43’1

Los gallegos son una de las sorpresas en este inicio de temporada, aunque en los últimos partidos han sumado varias derrotas jugando contra rivales duros de Euroliga y Eurocup, lo que ha bajado tanto su posición en la tabla como sus medias anotadoras. Su novena posición actual sigue siendo una gran posición para uno de los menores presupuestos de la ACB y además su juego está deslumbrando y han plantado cara a todos sus rivales llegando con opciones de victoria al final de casi todos los partidos. Están en la séptima posición de puntos anotados y la mayor parte es gracias al trío formado por:

  • Laurynas Birutis – 16’4 puntos
  • Kassius Robertson – 16’1 puntos
  • Laurynas Beliauskas – 10’6

MOVISTAR ESTUDIANTES: ROBERSON, AVRAMOVIC Y GENTILE – 43’1

Los estudiantiles son posiblemente uno de los equipos más descompensados y ya no solo por su defensa de equipo, especialmente en la zona propia, si no por la concentración de talento anotador en posiciones exteriores. Esto ya era así al inicio de la temporada, pero con la llegada de Gentile como sustituto del lesionado Edwin Jackson aún se ha acentuado. Este es el motivo de que a pesar de contar con un trío tan anotador solo están en el puesto número once en cuanto a media de puntos. La temporada de Movistar Estudiantes está marcada por la irregularidad, sumando tres victorias seguidas en octubre pero sufriendo dos derrotas en noviembre sin competir en ninguno de los dos partidos.

  • John Roberson – 14’5 puntos
  • Aleksa Avramovic – 14’3 puntos
  • Alessandro Gentile – 14’3 puntos

HEREDA SAN PABLO BURGOS: MCFADDEN, RIVERO Y HORTON – 40’2

Los de Peñarroya cierran nuestro Top 5 pero son sin duda el equipo más destacado en los aspectos de puntos anotados por partido y reparto de roles entre sus múltiples armas ofensivas. Líderan la clasificación de puntos por partido con 89’8 y son la plantilla con más jugadores que suman dobles dígitos en este apartado con seis. Se quedan fuera de nuestro Big Three Vitor Benite (12’9), Dejan Kravic (11’3) y Alex Renfroe (11’1). Ante tal batería de anotadores resulta muy complicado defender a Hereda San Pablo Burgos y ese es el principal motivo de sus cinco victorias por solo tres derrotas (incluso se podría hablar de asterisco en la sufrida contra Fuenlabrada).

  • Thad McFadden – 14 puntos
  • Jasiel Rivero – 13’1 puntos
  • Ken Horton – 13’1 puntos

OTROS DATOS

Hasta trece equipos cuentan entre sus filas con tres o más jugadores que promedian dobles dígitos en anotación, siendo los más destacados tras Hereda San Pablo Burgos (6) los cinco de RETAbet Bilbao Basket y los cuatro de Real Madrid, MoraBanc Andorra, Iberostar Tenerife y Casademont Zaragoza.

Los equipos que no cuentan con tres anotadores que estén promediando por encima de la decena son Barça, Herbalife Gran Canaria, Coosur Real Betis, Joventut, Acunsa GBC y UCAM Murcia. También hay que decir que los de Sito Alonso se quedan fuera de nuestro Top 5 ya que Nemanja Radovic tiene una media de 9’8, que sumados a los 12’4 de Jordan Davis y los 18’3 de Conner Frankamp darían un resultado de 40’5.

Acunsa GBC es el único equipo que solo cuenta con un jugador promediando dobles dígitos en anotación. Jaime Echenique es su máximo anotador regular con 14’9, quedándose Johnny Dee a las puertas con 9’8 y el resto de sus compañeros lejos de esas cifras ya que Viny Okouo es el tercero con tan solo 7’6.