A comienzos de la temporada pasada comenzamos en Solobasket a ofrecer para Liga Endesa una de las estadísticas más conocidas en el basket americano. Se trataba del +/-, es decir, el dato sobre la influencia de un determinado jugador cuando está en cancha a través del parcial que obtiene su equipo con su presencia en la pista. Pocas semanas después, y con buen criterio, sería la propia Liga Endesa la que ofrecería oficialmente esta estadística.
En este trabajo hemos puesto en relación los +/- individuales de los distintos jugadores de la Liga Endesa con las de sus respectivos equipos, para conocer el diferencial entre uno y otro dato. Nuestro objetivo, conocer qué jugadores suponen, teóricamente, una influencia más positiva en sus equipos, en vista de la diferencia con saldo positivo en la comparación entre el más/menos del jugador y la del club.
Hemos diferenciado tres bloques; en el primero, hemos englobado a los jugadores de aquellos clubes que tienen un saldo positivo en su +/. global. En el segundo, hemos incluido a aquellos jugadores con saldo positivo en su +/- que forman parte de equipos con este dato en negativo. Finalmente, nos referimos a jugadores con saldo negativo de equipos con +/- también en "números rojos".
MEJOR DIFERENCIAL EN EQUIPOS CON +/- POSITIVO
| JUGADOR | +/- iNDIVIDUAL | +/- EQUIPO | DIFERENCIAL |
|---|---|---|---|
| Pablo Aguilar (CAI) | +8.2 | +4.4 | +3.8 |
| J.C. Navarro (Barcelona) | +9.6 | +7.0 | +2.6 |
| Raül López (UBB) | +6.8 | +4.5 | +2.3 |
| Thomas Kelati (Valencia) | +5.8 | +4.3 | +1.5 |
| Andrés Rodríguez (Blusens) | +2.1 | +0.8 | +1.3 |
Pablo Aguilar es el jugador con un diferencial mayor a su favor entre los jugadores de clubes que ocupan la parte alta de la clasificación. El ala-pívot granadino ha faltado en 6 partidos y el CAI Zaragoza lo notó muy negativamente.
La Navarro-dependencia, por mucho que se quiera negar o que se haya podido mitigar con la llegada de Brad Oleson, es evidente. Con la Bomba en pista todo marcha mucho mejor para el Barcelona Regal. Los blaugranas tienen un saldo muy positivo en esta estadística, pero es que con Juan Carlos Navarro en pista vuelan, literalmente, rozando el +10 de parcial ante sus contrincantes.
Ocupa la tercera plaza Raül López. El mago de Vic ofrece lecciones de basket semana tras semana, al menos cuando su físico se lo permite. Su influyencia va mucho más allá de las estadísticas individuales que suma en puntos o asistencias. Y esto se ve reflejado en el diferencial entre su +/- y el de su equipo, el Uxue Bilbao Basket.
Thomas Kelati es también otro de esos jugadores con aplomo y experiencia que sientan bien a cualquier equipo. En Valencia lo está demostrando, muñeca fina, veteranía y mucho oficio al servicion de los taronjas.
En el quinto puesto surge la figura de Andrés Rodríguez. El base boricua es uno de los mejores bases puros de toda la competición y bajo su batuta, la orquesta de Blusens Monbus se muestra muy afinada. Otro jugador cuya baja temporal supuso muchos dolores de cabeza para su equipo.
MEJOR DIFERENCIAL POSITIVO EN EQUIPOS CON +/- NEGATIVO
| JUGADOR | +/- iNDIVIDUAL | +/- EQUIPO | DIFERENCIAL |
|---|---|---|---|
| Morris Finley (Lagun Aro) | +2.6 | -7 | +9.6 |
| Ty Williams (Cajasol) | +3.3 | -4.2 | +7.5 |
| Roderick Blakney (Cajasol) | +2.9 | -4.2 | +7.1 |
| Albert Oliver (Joventut) | +3.2 | -2 | +5.2 |
| Luka Zoric (Unicaja) | +3.4 | -0.1 | +3.5 |
En este segundo grupo copan los primeros puestos jugadores fichados con la temporada iniciada cuya llegada ha permitido el despegue de sus equipos.
Llama poderosamente la atención la influencia positiva que ha tenido el aterrizaje en Donostia de Morris Finley. El base norteamericano reconvertido a escolta obtiene el mayor diferencial de toda la liga, situándose prácticamente 10 puntos por encima de la media del equipo.
En los mismos términos se puede hablar de la exitosa apuesta por Ty Williams (ahora lesionado) y Roderick Blakney en Cajasol. Ambos jugadores han supuesto una bocanada de aire fresco para un equipo sevillano que completó un primer tercio de temporada realmente deficiente.
Albert Oliver vive una segunda juventud y está completando una enorme temporada en la Penya. En verano fue fichado el norteamericano Corey Fisher para liderar al equipo desde el puesto de base, pero es con el veterano base catalán cuando FIATC Joventut juega con más criterio y obtiene mejores resultados.
Cierra la lista el jugador más en forma y más regular de últimamente muy errático Unicaja. Nos referimos al croata Luka Zoric, una anti-estrella que aporta muchísima solidez al juego interior malagueño.
MEJOR DIFERENCIAL NEGATIVO EN EQUIPOS CON +/- NEGATIVO
| JUGADOR | +/- iNDIVIDUAL | +/- EQUIPO | DIFERENCIAL |
|---|---|---|---|
| Ivan Paunic (Lagun Aro) | -0.2 | -7.0 | +6.8 |
| Dani Díez (Lagun Aro) | -0.6 | -7.0 | +6.4 |
| Oliver Arteaga (Manresa) | -2 | -8.4 | +6.4 |
| Aleksander Yanev (Manresa) | -2.2 | -8.4 | +6.2 |
| Salva Arco (Manresa) | -2.8 | -8.4 | +5.6 |
Jugadoresde Lagun Aro GBC y Básquet Manresa copan esta última clasificación.
El serbio Ivan Paunic ha sido otro de los jugadores cuya llegada ha tenido una influencia positiva en Lagun Aro GBC. no llega a las cotas de Morris Finley, pero roza el +/- positivo cuando los donostiarras tienen un promedio de -7. Lleva desde inicio de temporada Dani Díez en Donostia. El canterano del Real Madrid ha tenido presencia en cancha de forma intermitente, pero, casualidad o no, con el en pista las cosas no les han dio nada mal a los de Sito Alonso.
En el farolillo rojo de la clasificación, Básquet Manresa, hay jugadores con los que los catalanes obtienen mejores resultados; se trata de dos hombres que tras años de brillo en Adecco Oro han demostrado que tiene un sitio en la Liga Endesa (Salva Arco y Oliver Arteaga) y un joven prometedor y con potencial como Aleksander Yanev.