Los jugadores que vienen (I): Luka Zoric y Hrvoje Peric (Unicaja)

Los jugadores que vienen (II): Adam Hanga (Assignia Manresa) y Stefan Markovic (PE Valencia)

Jacob Burtschi, por Jesús Quero

Jacob Burtschi es un jugador exterior en toda su concepción. Su posición natural es la de alero, pero puede suplir perfectamente el puesto de escolta e incluso, debido a sus 2 metros de altura y a un fuerte físico, postear como cuatro en determinadas situaciones con solvencia. Es un jugador intenso en ataque y en defensa, un trabajar incansable que es capaz de sacrificarse en defensa si el equipo lo necesita, o asumir los tiros que queman en las manos de sus compañeros. Pese a su juventud hace gala de una gran madurez de juego que lo ha llevado a liderar en la pista al equipo alemán de Phoenix Hagen, a pesar de ser uno de los rookies de la liga

Su mejor arma es el tiro exterior, un auténtico killer desde el 6.75, con unos porcentajes de media y larga distancia importantes que guarda un as en la manga, dribla muy bien a su defensor y emprende acciones de entrada a canasta con fuerza y decisión que suele culminar en canasta, aunque no descarta doblar el balón a un compañero interior en caso de recibir ayudas defensivas interiores.

Su salto a Europa en la pasada temporada, en el seno de la BEKO BBL Alemana, ha sido notable. En los 33 partidos que ha disputado con Phoenix Hagen no ha llegado a superar la decena de puntos anotados solo en 5 ocasiones, curiosamente en los partidos que ha tenido que hacerse cargo de cubrir a jugadores interiores importantes del equipo rival, a los que tambien dejó por debajo de la decena de puntos. Durante la temporada ha promediado 14.2 puntos (56% en T2, 44.2% en T3, 82.2% en TL), capturado 6.2 rebotes junto a 2.5 asistencias, 0.7 tapones y 1.5 recuperaciones por partido. Estos números lo han puesto en la lucha por el MVP de la Temporada y en el segundo puesto como Jugador Revelación de la Bundesliga, además de estar incluído varias veces en el quinteto de la jornada elaborado por Solobasket.com

Estos números no hacen más que ratificar sus números en la Universidad Air Force Academy, donde en las cuatro temporadas que jugó allí (2003-07) promedió 13.5 puntos, 6.1 rebotes, 3.5 asistencias y 2.1 recuperaciones.

A todas luces será uno de los jugadores a seguir en la nueva temporada ACB que nos espera a comienzos de otoño, un jugador total que sorprenderá.

EJ Rowland, por Chema de Lucas

EJ Rowland ha completado con éxito dos temporadas en el Pallacanestro italiano  en las filas de Cremona, equipo al que llegó procedente de la Bundesliga alemana. Este base norteamericano con pasaporte búlgaro es un buen director de juego, controlando a la perfección el tempo de partido, no abusando en ningún momento de los cambios de ritmo y velocidad, solo cuando los necesita (que suele ser cuando lee ventajas de cara a canasta). No abusa del bote ni del dribbling.

No tiene una gran mecánica de tiro pero es efectiva y su mayor ‘debe’ será consolidarlo pese a que no abusa de él. Con un gran físico (como se puede observar en el último fragmento del vídeo en el que machaca el aro), es un buen defensor que suele presiona líneas de pase tratando de robar balones. Maneja bien ambas manos y controla a la perfección el pick and roll en estático y el contraataque en campo abierto. Excepcional primer paso yendo hacia canasta, es capaz de parar y tirar o finalizar dejando la bandeja.

Le gusta asumir responsabilidades y jugar los finales de cuarto como buen líder.