
- Sus autores, Rubén Gazapo y Sergio Vegas recopilan en este libro la historia de los 40 años en la élite de Saski Baskonia
- A través de sus protagonista viajamos de lo que era un humilde club a un equipo de élite europea
La Copa del Rey celebrada en un marco incomparable como el Buesa Arena, siendo además la casa de Saski Baskonia, era un momento ideal para presentar en sociedad y lanzar a aquellos aficionados avaros de historia un libro muy especial, “Memoria Baskonista”. Un libro en el que Rubén Gazapo y Sergio Vegas han puesto muchas horas de trabajo, de recopilación de información y de realización de entrevistas, para describir desde dentro la ascensión de un club humilde a ser 40 años después una de las grandes potencias del baloncesto Europeo, que recorre plazas históricas del baloncesto europeo como rutina.
Con motivo del 40 aniversario del ascenso del Baskonia, por aquel entonces Vasconia, a la primera división, lo que actualmente se conoce como Liga ACB, los autores del libro, creyeron que era un gran momento para escribir un libro sobre la trayectoria del equipo vitoriano en la élite española del baloncesto. Sergio, como director de deportes de Tu Radio Vitoria, tenía un espacio diario sobre el Baskonia, sobre el baloncesto, su gran pasión. Espacio por el que han pasado figuras del calibre como Ettore Messina o Zeljko Obradovic. Los viernes por los estudios de la radio, iba un famoso baskonista como es Rubén, encargado de narrar la actualidad del conjunto vitoriano relacionándolo con la historia del club. Un profundo conocedor del club vitoriano.
Jorge Garbajosa Marcelo Nicola Memoria Baskonista

Así, y tras tener muchas entrevistas guardadas, era tiempo de pasarlas al papel y hacerlo extenso a aquellos otros nombres cuya importancia dentro de la ascensión y la historia del club azulgrana son vitales.
A través de las páginas de Memoria Baskonista podemos realizar un viaje en el tiempo en la historia de Saski Baskonia, a través de anécdotas, historias y recuerdos narrados por los propios protagonistas de la historia: Josean Querejeta, Alfredo Salazar, Essie Hollis, Pablo Laso, Joe Arlauckas, Chicho Sibilio, Marcelo Nicola, Ramón Rivas, Elmer Bennett, Luis Scola, Tiago Splitter, Andrés Nocioni, Igor Rakocevic, Fernando San Emeterio, Manel Comas, Sergio Scariolo, Neven Spahija…
La evolución de un club humilde, de una ciudad pequeña, que pasa de jugar en el Frontón Vitoriano, a Mendizorroza hasta llegar a un escenario NBA como el Buesa Arena. De celebrar las victorias contra el Real Madrid como el logro del año a jugar cuatro Final Four consecutivas y sumar 15 títulos oficiales. 40 años de viaje, 40 años de evolución a través de sus protagonistas en Memoria Baskonista, la historia del club que se atrevió a ser grande.
Memoria Baskonista de Rubén Gazapo y Sergio Vegas, está disponible en múltiples puntos de venta en Vitoria-Gasteiz, pero se puede encontrar desde esta misma semana en venta on line a través de la web www.memoriabaskonista.com. Un must para todo aficionado al baloncesto.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 7792 lecturas
Comentarios
Cierto Kurek en próximas fechas anunciaremos cuando se lanzará la segunda edición.
Gracias quain por contarnos esa historia, de la etapa del Baskonia en 1ºB en la 81/82 poco se cuenta en el libro, salvo como fue el partido del ascenso y alguna referencia más, pero es una etapa de lo que nos gustaría tener más datos de la trayectoria azulgrana.
Me he enterado de que se ha agotado la primera edición. Gran noticia y enhorabuena a Sergio Vegas y Rubén Gazapo. El que no lo tenga, ya esta tardando en comprarlo en cuanto salga a la venta por segunda vez.
Afortunadamente en la temporada que el Baskonia tuvo que jugó en 1ºB subió aunque como segundo clasificado, ¿cómo fue ese partido que comentas Quian? Por cierto creo que fue el Caja de Ronda el equipo que ocupó el puesto dejado por el Baskonia aquel año en la Liga y si no recuerdo mal, luego sucedió lo contrario la temporada siguiente.
Perdio en Cordoba, contra Juventud (creo era su nombre en esa epoca)del inclito Andres lopez, el equipo se encontraba muy limitado con Santi Lopez,"Fileto",Dalmau,Jaime Solsona y algun jugador de "reemplazo" de Cerro Muriano,que ya en el partido de ida en Vitoria contra el potente Baskonia de Davalillo,Segurola,Garayalde,Junguito,etcse volvio con un contundente 120-60,la segunda vuelta,sin un duro, com problemas para viajar ,el caja Ronda le manda a Andres Lopez a un escolta hispano.uruguayo, Carlos Cabezas,que en su debut contra el Calasancio en Pamplona,les endosaa 48 pts, siendo una revolucion, Andres le pagaba de su bolsillo, tras recaudar el dinero de la entradas al viejo poli del Sector Sur,el ambiente era infernal,todo el mundo queria ver a ese diablo charrua,al que nada menos que Brabender, alababa como tirador!. El partido fue totalmente distinto al de la ida (lamentablemente para los vascos)Carlos se fue a los 42 puntos, pero la clave fue en una jugada a menos de un minuto del final con el marcador empatado, Davalillo se va hacia el aro, con Cabezas, esperandolo,este salta metiendole la rodilla en el pecho,el charrua le mete el puño,tras el fallo, Davalillo, pierde los estribos dandole cachetada,falta, dos tiros para Carlos y Cordoba gano de dos. Tremendo.,aunque Baskonia subiò.
Los conseguimos de varias maneras, a los de Vitoria de toda la vida te los puedes encontrar paseando por el centro tomando pintxos, Sanchón, Xabier Añua, Manu Moreno, Pepe Laso (en este caso ahora vive en Madrid)...son gente accesible y cercana. Otros protagonistas habían pasado por los microfonos de Tu Radio y de otros medios locales por lo tanto tampoco fue complicado contactar con ellos. Así como los jugadores de las temporadas más recientes.
Por otra parte hubo quienes una vez entrevistados accedieron a intermediar con otros ex compañeros suyos para que nos atendieran, hubo que tirar en algunos casos de sus agentes, de los responsables de prensa de diferentes clubes, selecciones y hasta de las redes sociales.
Algunos casos rocambolescos a la hora de poder conseguir una manera de contacto con ellos fueron Chicho Sibilio sobre todo porque la calidad del sonido no ayudaba mucho, de Elmer Bennett pudimos conseguir su teléfono gracias a que unos meses antes había sido homenajeado por el Baskonia en un partido de Euroliga, pero que de otra manera casi hubiera sido imposible lograr. Un caso curioso fue dar con el primer jugador extranjero del Baskonia llamado Phill Tollestrup, canadiense, que gracias a google pudimos saber que era miembro de la federación de su pais y le soprendió gratamente que nos acordaramos de él para este libro, sobre todo porque su año de estancia en Vitoria fue en la temporada 73/74.
Así podríamos estar mucho tiempo más, pero algo que nos enorgulleció fue que gracias a estas llamadas y entrevistas pudimos servir para que muchos de estos protagonistas volvieran a tener contacto entre ellos ya que se había perdido la pista con el paso de los años.
Nos quedamos con las ganas de haber podido entrevistas a buena parte de los americanos que con más clase y calidad demostraron vistiendo la camiseta baskonista como fueron Abdul Jeelani, Larry Micheaux, Ralph Mcpherson y Pete Mickeal, lo logramos, incluso en un primer momento nos respondieron de manera positiva pero ya después no hubo manera de concretar mucho más con ellos. Lo intentaremos para entrevistarlos en la web. ¿Para entonces se habrá animado también Dusko Ivanovic? No nos daremos por vencidos.
Tengo curiosidad por leer como Carlos Cabezas sr. les dio un quebradero en una soleada Cordoba, cuando llevaban camino imperial al ascenso! je je
Entrevistas muy interesantes, sí señor. ¿Cómo conseguisteis cazar a tantos protagonistas?
Un libro que no solo narra y destripa la historia del Baskonia desde su origen, también es un libro con mucho baloncesto, con numerosas referencias, comentarios, anécdotas a conjuntos rivales como Real Madrid, Barcelona, Joventut, y otros rivales europeos como el Benetton de Toni Kukoc, el Paok de Pedraj Stojakovic, , la Kinder de Messina...
Con fotografías del Real Madrid de los años 70 donde se pueden ver a Luyk, Brabender, por ejemplo, a un joven Aito como jugador del FC Barcelona, sin olvidar a otros ilustres de la época más reciente. Destacando a todos esos jugadores baskonistas que dieron el salto a la NBA y como un argentino como Manu Ginobilli no acabó fichando por el Baskonia por una decisión técnica.
En fin un libro totalmente recomendable a cualquier aficionado al baloncesto más allá de su simpatía que pueda tener por el conjunto vitoriano.