Pese a las derrotas frente a USA y Croacia, el cuarto puesto conseguido por el equipo de Alejandro Martínez es la mejor clasificación en un Mundial U17 (España fue décima en Hamburgo 2010). La selección española ha completado una buena actuación después de una dubitativa fase de preparación (1 victoria y 3 derrotas). Dos de ellas perdiendo en el Torneo de Gran Canaria de forma clara pero, esto sí, ante los que serían los dos finalistas del Campeonato del Mundo: Australia y Estados Unidos.
RESULTADOS FASE FINAL
Cuartos de final
64-57 España -China
113-59 USA-Canadá
78-59 Australia-Argentina
94-71 Croacia-República Checa
Semifinales
66-95 España-USA
83-71 Australia-Croacia
3º-4º
61-93 España-Croacia
Final
95-62 USA-Australia
CLASIFICACION FINAL
1º USA
2º Australia
3º Croacia
4º España
5º Canadá
6º Argentina
7º China
8º República Checa
9º Lituania
10º Francia
11º Corea
12º Egipto
ESPAÑA SUPERÓ EL CRUCE DE CUARTOS
La selección de España U17 se aseguró su mejor clasificación de la historia de los Mundiales U17 al superar el cruce de cuartos con una victoria frente a China (64-57) en lo que fue un duelo de gigantes: Ilimane Diop versus Qi Zhao. Destacar que la victoria se produjo sobreponiéndose a la baja de uno de los jugadores más importantes y ofensivos del combinado español, el balear Agustí Sans. El jugador del FIATC Joventut fue sancionado con un partido de suspensión por haber chutado una botella de agua al finalizar el último encuentro de la primera fase ante Croacia. De esta manera no pudo jugar ante China. Por suerte su aportación no fue necesaria.
La primera mitad fue dominada por el equipo chino (26-31) con un primer cuarto solventado con ventaja de nuestro rival (11-14) liderado por su base Ji Wei Zhao (7 puntos). En el segundo cuarto emergió la figura del gigante chino de 2,12, todavía en edad cadete (96), Qi Zhao (10 puntos en el periodo). El tercer cuarto, pese a llegar a perder de 11 (26-37), y como ha sido una constante a lo largo del campeonato, fue el mejor del equipo de Alejandro Martínez (parcial de 17-10) y sirvió para afrontar el último cuarto un punto arriba (42-41). Con Diop en el banquillo con problemas de faltas, Qi Zhao aprovechó para imponer su tiranía (45-49). La vuelta de Diop volvió las aguas a su cauce con los triples de Alberto Martín en su mejor partido como tirador (llevaba unos porcentajes muy discretos que esta vez elevó con sus 5/10 T2 y 2/4 T3. Pero el verdadero artífice de la victoria fue Ilimane Diop (26 puntos, 11 rebotes, 3 tapones y 7 faltas recibidas) con un apasionante duelo con Qi Zhao (20 puntos, 1 5 rebotes y 3 tapones). Con cambios de balonmano con Diop saliendo en ataque y en el banquillo en defensa (4 faltas) el partido se puso de cara gracias a un 9-0 (59-52) que el equipo español supo gestionar hasta el final (64-57). El pívot del Caja Laboral se mostró impecable bajo los aros y completó una portentosa actuación en el momento más decisivo para su equipo. Intimidando en defensa y machacando con contundencia en ataque. Todo un seguro para una España que caminaba con paso firme hacia semifinales. Tocaba bailar con la más fea, Estados Unidos.
SE CUMPLE EL PRONÓSTICO FRENTE A USA
El equipo americano, el rival de España en semifinales, llegaban al partido invicto, con un balance de 6 victorias consecutivas y sin haber perdido ningún partido desde que en el 2010 se empezaron a disputar los mundiales U17. Hasta el partido contra España llevaban una intimidatoria media de +42 (puntos a favor-puntos en contra). Desgraciadamente para España, se cumplió el pronóstico y Estados Unidos venció con claridad (66-95), realizando una autentica exhibición de juego a partir del segundo periodo. La efectividad norteamericana en ataque y un gran trabajo defensivo del combinado americano privaron a los españoles de la final, emplazándoles a jugar el domingo el partido por la medalla de bronce. Eso sí, la selección estuvo plantando cara en todo momento hasta el tercer cuarto, donde los estadounidenses pusieron la directa para sentenciar por la vía rápida.
BUEN INICIO ESPAÑOL EN LOS PRIMEROS 10 MINUTOS (19-14) 19-14
La selección española comenzó muy bien el encuentro, con una canasta triple de Gomila. A partir de ahí, vino un intercambio de canastas muy rápido por parte de ambos equipos. Los norteamericanos no estaban muy acertados en ataque, y eso lo aprovechó el combinado entrenado por Alejandro Martínez. El dominio español se veía sobre la cancha, y al final del primer periodo los españoles lideraban en el marcador por 19 a 14, pero el despertar norteamericano no iba a tardar en llegar.
ESTADOS UNIDOS SE METE EN EL PARTIDO (18-29) 37-43
Y en el segundo periodo, Estados Unidos despertó. Una canasta de S. Johnson fue la primera lograda por el combinado norteamericano en los primeros compases del segundo cuarto, pero estaba a punto de llegar un vendaval de juego estadounidense a la pista. Pasados dos minutos de haber comenzado este cuarto, la selección de EE.UU. había empatado el encuentro y comenzó a imponer un ritmo muy fuerte al partido que le permitiría tener sus primeras ventajas. Un triple en los últimos segundos de T. Jones les daba una renta de seis puntos al descanso.
UNA MARCHA MÁS PARA DINAMITAR EL ENCUENTRO (17-26) 54-69
Tras el descanso, el pistón estadounidense aumentó. Su gran efectividad en todo tipo de lanzamientos y una férrea defensa comenzaron a darles cómodas ventajas en el marcador. España intentaba poner freno a esta racha anotadora estadounidense, pero se encontraban una y otra vez con el duro sistema americano. La selección española hizo numerosos cambios, pero no había nada que pudiera parar a los americanos, que realizaron un gran baloncesto y se marchaban al final del tercer cuarto liderando por 15 puntos, 54-69.
LOS AMERICANOS, A LA FINAL (12-26) 66-95
Después de unos primeros minutos de último cuarto de imprecisiones por parte de ambos equipos, J. Berry anotó la primera canasta para los americanos en este periodo. España, pese a las adversidades, no se dio por vencida nunca, y siguió remando para intentar recortar la diferencia con el combinado de EE.UU. Sin embargo, los norteamericanos se veían dominadores del encuentro y nada pudo impedir que consiguieran llevarse la victoria final por 66-95 ofreciendo un gran juego además.
(Fuente FEB.es)
El juego físico rival fue muy superior al equipo español, que acabó desquiciado por la actuación arbitral en los momentos claves del encuentro. Pese a todo la superioridad de Estados Unidos fue clara, pero ciertas acciones hicieron aumentar la diferencia hacia los veinte puntos. La diferencia fue holgada, pero la imagen fue buena. Tocaba luchar por la medalla de bronce, quedaba un último esfuerzo. Enfrente la Croacia de Mario Hezonja.
ESPAÑA PIERDE EL BRONCE FRENTE A CROACIA
La selección U17 masculina no pudo terminar con medalla su participación en el Mundial de Kaunas tras caer ante una gran Croacia (61-93) en el partido por el bronce. No se repitió la historia del último partido de la Fase de grupos donde España consiguió un partido igualado frente a la bestia negra de esta generación, Croacia. Esta vez la dura derrota de la semifinal ante Estados Unidos y el gran esfuerzo realizado condenaron a España ante una Croacia superior desde el principio. Derrota amarga que no debe empañar el gran campeonato realizado por los de Alejandro Martínez.
CROACIA EMPIEZA DOMINANDO (11-15)11-15
Desde el comienzo se vio que el partido iba a resultar muy complicado. Croacia empezó muy enchufada desde el principio y dominando el encuentro con una defensa muy fuerte y dificultando el ataque de España a la que le costaba un mundo anotar. Sin embargo, las réplicas dejaban la diferencia en asumible al final del primer cuarto. Hezonja una vez más marcaba las diferencias, aunque esta vez contaba con la colaboración de sus compañeros.
CROACIA SE ESCAPA (12-28) 23-43
En el segundo cuarto, Croacia apretó aún más. España no encontraba su sitio, se sentía muy incómoda y desacertada tanto en defensa como en ataque. Un parcial de 0-12 rompía definitivamente el partido (13-30 min.24). Los croatas se fueron creciendo, dominado todas las facetas de juego y haciéndose con el control del partido para dejar a España con las cosas muy cuesta arriba.
La diferencia era muy grande y a los españoles prácticamente no les salía nada. Malos porcentajes en el lanzamiento exterior (10/35 T2 para el 29% y 1/12 T3 para el 8%), la defensa croata evitando fluidez en el ataque español (0 asistecias), dominando el rebote (23-12) mientras Diop tenía muchas dificultades para poder anotar. Parecía complicado remontar en la segunda parte. Quedaban veinte minutos y la machada era complicada, los bálticos se mostraban mucho más entonados y con más fuerza sobre la cancha.
ESPAÑA QUIERE PERO NO PUEDE (21-23) 44-66
Con el marcador en contra, España pareció encontrarse algo más suelta en ataque en el inicio de esta segunda parte. Pero Croacia no bajó el ritmo. Con sus rápidos ataques y con su control del rebote, pararlos en defensa se convertía en misión casi imposible. De esta manera, el partido quedaba sentenciado.
LA SENTENCIA FINAL (17-27) 61-93
Con el cansancio acumulado después de los días de competición y con el lastre del marcador tan desfavorable, España se dejó ir y Croacia aprovechó para rematar a un equipo herido y hacerse merecidamente con la medalla de bronce del Mundial.
(Fuente FEB.es)
Finalmente no fue posible, pero la cuarta posición lograda es un digno resultado después de llegar a la penúltima ronda del campeonato y caer ante los campeones.
ORO PARA USA: SIN PROBLEMAS ANTE AUSTRALIA
El equipo USA ha completado el tiránico mundial (media de 100 a 60) venciendo en la final al equipo australiano que había sorprendido en semis a Croacia (83-71).
Australia no encontró respuesta para parar a Okafor en el primer cuarto donde anotó 11 puntos para ayudar a los estadounidenses a construir las primeras ventajas (22-14). La asfixiante defensa del equipo de EE.UU. no permitió a los australianos meter balones en la pintura desde donde los autralianos solo fueron capaces de anotar dos puntos en el segundo cuarto. Jabari Parker, todo el Mundial con problemas en el tobillo colaboró con 8 puntos para el 38-24 del descanso. Los australianos trataron de defenderse en el juego en la segunda mitad con Dante Exum anotando seis puntos consecutivos para el 40-30. Sin embargo, EE.UU. respondió con una racha de 6-0 para poner ya definitivamente tierra de por medio con un apalastante parcial de 57-38 en la segunda mitad.
En definitiva, un partido dominado cuarto a cuarto para conseguir de este modo una incontestable medalla de Oro. Un partido en el que Conner Frankamp fue el máximo anotador con 22 puntos y excelentes porcentajes (7/9 T2 y 6 T3), Justise Winslow fue el más valorado con 13 puntos, 11 rebotes y 28 de valoración y Jahlil Okafor, nombrado MVP del Mundial, volvió a estar entre los mejores (17 puntos y 8 rebotes). En el equipo australiano, su mejor hombre en el campeonato, Dante Exum, volvió a ser el más destacado con 20 puntos y 6 rebotes para 20 de valoración.
De esta forma termina un Mundial U17 dominado de principio a fin por USA, que completó cada partido con espectáculo y sobre todo respeto hacia el rival. Un hecho que pocos han tenido en cuenta pero que llama la atención al ser el equipo Norte-americano. Es noticia y hay que loar la actitud de los jugadores estadounidenses, que aplaudían más una acción defensiva que un mate que hacía aumentar aún más la diferencia. Supremacía en Kaunas para un combinado de Estados Unidos que consigue el torneo por segunda vez consecutiva.
El campeonato del equipo USA:
89-67 USA-Australia (+22)
95-57 USA-República Checa (+38)
111-73 USA-Egipto (+38)
86-50 USA-Francia (+36)
116-47 USA-China (+69)
113-59 USA-Canadá (+54) cuartos
95-66 USA-España (+29) semifinal
95-62 USA-Australia (+33) (final)
ESTADÍSTICAS MUNDIAL U17
Puntos
1. Gabriel DECK (ARG) 21,5
2. Mario HEZONJA (CRO) 20,8
3. Hoon HEO (KOR) 17,7
4. Dante EXUM (AUS) 17,3
5. Edvinas SESKUS (LTU) 15,7
6. Ehab AMIN (EGY) 15,7
7. Ernestas SERKEVICIUS (LTU) 15,3
8. Martin PETERKA (CZE) 14,5
9. Ilimane DIOP (ESP) 14,4
10. Karlo ZGANEC (CRO) 14,3
11. Conner FRANKAMP (USA) 14,1
12. Qi ZHOU (CHN) 14,0
13. Jahlil OKAFOR (USA) 13,6
14. Kevin ZABO (CAN) 12,9
15. Ji Wei ZHAO (CHN) 12,8
16. Jabari PARKER (USA) 12,6
17. Adam PECHACEK (CZE) 12,5
18. Rodrigo HAAG (ARG) 12,.3
19. Marial SHAYOK (CAN) 12,0
20. Alvaro MERLO (ARG) 11,6
Rebotes
1. Qi ZHOU (CHN) 10,1
2. Karlo ZGANEC (CRO) 9,0
3. Edvinas SESKUS (LTU) 9,0
4. Justise WINSLOW (USA) 8,8
5. Martin PETERKA (CZE) 8,6
6. Ilimane DIOP (ESP) 8,5
7. Jahlil OKAFOR (USA) 8,2
8. Nicholas DUNCAN (AUS) 8,0
9. Damien INGLIS (FRA) 7,7
10. Gabriel DECK (ARG) 7,2
11. Mario HEZONJA (CRO) 7,0
12. Marko ARAPOVIC (CRO) 6,9
13. Bo LIU (CHN) 6,5
14. Gediminas ZALALIS (LTU) 6,4
15. Justin JACKSON (CAN) 6,0
16. Jose NOGUES (ESP) 6,0
17. Prokop SLANINA (CZE) 5,9
18. Intae PARK (KOR) 5,9
19. Marial SHAYOK (CAN) 5,5
20. Radovan KOURIL (CZE) 5,4
Asistencias
1. Radovan KOURIL (CZE) 9,6
2. Mirko DJERIC (AUS) 5,6
3. Tyus JONES (USA) 5,4
4. Alvaro MERLO (ARG) 5,1
5. Paolo MARINELLI (CRO) 4,4
6. Minyoung LEE (KOR) 4,1
7. Agusti SANS (ESP) 4,0
8. Zydrunas JURGUTIS (LTU) 3,9
9. Ji Wei ZHAO (CHN) 3,6
10. Domagoj BOSNJAK (CRO) 3,0
11. Joel BERRY (USA) 2,9
12. Alberto MARTIN (ESP) 2,9
13. Luca VILDOZA (ARG) 2,9
14. Karlo ZGANEC (CRO) 2,9
15. Hoon HEO (KOR) 2,9
16. Charly PONTENS (FRA) 2,9
17. Arthur ROZENFELD (FRA) 2,9
18. Ernestas SERKEVICIUS (LTU) 2,7
19. Walid ALY (EGY) 2,6
20. Edvinas SESKUS (LTU) 2,6
Recuperaciones
1. Ji Wei ZHAO (CHN) 2,9
2. Alberto MARTIN (ESP) 2,6
3. Justise WINSLOW (USA) 2,6
4. Ehab AMIN (EGY) 2,4
5. Mario HEZONJA (CRO) 2,3
6. Alvaro MERLO (ARG) 2,3
7. Hoon HEO (KOR) 2,3
8. Justin JACKSON (CAN) 2,1
9. Radovan KOURIL (CZE) 2,1
10. Damien INGLIS (FRA) 2,1
11. Zydrunas JURGUTIS (LTU) 2,1
12. Agusti SANS (ESP) 2,1
13. Conner FRANKAMP (USA) 2,0
14. Tyus JONES (USA) 2,0
15. Youngjun AN (KOR) 2,0
16. Nakhyeon KIM (KOR) 2,0
17. Joel BERRY (USA) 1,9
18. Jiri DEDEK (CZE) 1,8
19. Gerard MARTIN (AUS) 1,8
20. Karlo ZGANEC (CRO) 1,8
Tapones
1. Qi ZHOU (CHN) 4,0
2. Moataz HOSNY (EGY) 4,0
3. Ilimane DIOP (ESP) 2,6
4. Anas OSAMA (EGY) 2,1
5. Intae PARK (KOR) 2,0
6. Youngjun AN (KOR) 1,4
7. Chris EGI (CAN) 1,1
8. Bin MA (CHN) 1,1
9. Norbertas GIGA (LTU) 1,1
10. Benjamin SIMMONS (AUS) 1,0
11. Damien INGLIS (FRA) 1,0
12. Chukwunonso NDUKA-ANYA (USA) 0,9
13. Johnathan WILLIAMS (USA) 0,9
14. Justise WINSLOW (USA) 0,9
15. Petr CORNELIE (FRA) 0,9
16. Gediminas ZALALIS (LTU) 0,9
17. Marko ARAPOVIC (CRO) 0,8
18. Nicholas DUNCAN (AUS) 0,8
19. Justin JACKSON (CAN) 0,8
20. Martin PETERKA (CZE) 0,8
Porcentaje tiros de 2
1. Gabriel DECK (ARG) 66,7% 62 93
2. Ahmed SAYED SOLIMAN (EGY) 64,3% 27 42
3. Conner FRANKAMP (USA) 62,5% 30 48
4. Marko ARAPOVIC (CRO) 61,0% 36 59
5. Jahlil OKAFOR (USA) 59,5% 47 79
6. Justin JACKSON (CAN) 59,2% 29 49
7. Ilimane DIOP (ESP) 58,1% 43 74
8. Jabari PARKER (USA) 57,1% 20 35
9. Moataz HOSNY (EGY) 56,9% 29 51
10. Dante EXUM (AUS) 55,7% 44 79
11. Justise WINSLOW (USA) 54,1% 33 61
12. Mario HEZONJA (CRO) 53,8% 35 65
13. Walid ALY (EGY) 53,3% 24 45
14. Petr CORNELIE (FRA) 53,1% 26 49
15. Damien INGLIS (FRA) 50,7% 34 67
16. Martin PETERKA (CZE) 50,6% 43 85
17. Kevin ZABO (CAN) 47,8% 33 69
18. Adam PECHACEK (CZE) 46,8% 29 62
19. Qi ZHOU (CHN) 46,8% 36 77
20. Gediminas ZALALIS (LTU) 46,6% 27 58
Porcentaje tiros de 3
1. Patrick STEEVES (CAN) 58,8% 10 17
2. Paul RIGOT (FRA) 50,0% 5 10
3. Charly PONTENS (FRA) 48,3% 14 29
4. Tomislav GABRIC (CRO) 45,8% 11 24
5. Jiri SOULA (CZE) 45,2% 14 31
6. Felix KALAU VON HOFE (AUS) 43,3% 13 30
7. Domagoj BOSNJAK (CRO) 41,2% 7 17
8. Conner FRANKAMP (USA) 40,0% 10 25
9. Mirko DJERIC (AUS) 39,4% 13 33
10. Alvaro MERLO (ARG) 38,9% 14 36
11. De Long HAN (CHN) 38,5% 5 13
12. Lin Yi YANG (CHN) 38,1% 8 21
13. Adam PECHACEK (CZE) 37,5% 21 56
14. Jack PURCHASE (AUS) 37,0% 17 46
15. Ernestas SERKEVICIUS (LTU) 36,8% 14 38
16. Haroldas SAPRYKINAS (LTU) 36,8% 7 19
17. Arthur ROZENFELD (FRA) 36,7% 11 30
18. Stephen DOMINGO (USA) 35,9% 14 39
19. Ferran VENTURA (ESP) 34,8% 8 23
20. Hoon HEO (KOR) 34,5% 20 58
Porcentaje tiros libres
1. Mario HEZONJA (CRO) 90,7% 39 43
2. Gabriel DECK (ARG) 86,5% 45 52
3. Qi ZHOU (CHN) 85,0% 34 40
4. Rodrigo HAAG (ARG) 81,2% 39 48
5. Karlo ZGANEC (CRO) 81,2% 39 48
6. Marial SHAYOK (CAN) 77,4% 24 31
7. Agusti SANS (ESP) 76,0% 19 25
8. Ji Wei ZHAO (CHN) 75,0% 24 32
9. Kevin ZABO (CAN) 73,1% 19 26
10. Justin JACKSON (CAN) 72,2% 26 36
11. Ilimane DIOP (ESP) 70,7% 29 41
12. Lukas GRABAUSKAS (LTU) 70,0% 21 30
13. Ehab AMIN (EGY) 67,9% 19 28
14. Dante EXUM (AUS) 66,7% 32 48
15. Edvinas SESKUS (LTU) 65,7% 23 35
16. Adam PECHACEK (CZE) 64,3% 18 28
17. Stanley JOHNSON (USA) 64,0% 16 25
18. Jose NOGUES (ESP) 60,0% 15 25
19. Moataz HOSNY (EGY) 45,7% 16 35
20. Jahlil OKAFOR (USA) 41,7% 15 36