El debate sobre las nacionalidades siempre ha recorrido las mentes (y los foros) de aficionados y medios de comunicación, pero la polémica despertada con la implantación de los cupos y el más reciente ‘caso McDonald’ ha avivado las llamas, con el horizonte de la negociación por un nuevo marco de contratación a escasos meses vista.

A continuación se desgrana la procedencia de todos y cada uno de los jugadores con ficha exclusiva ACB (sin tener en cuenta vinculados o jugadores del filial), encuadrándolos en seis grandes zonas: España, Balcanes, Resto de Europa, América del Centro y Sur, América del Norte (EE.UU. y Canadá), y África. El resultado incita a múltiples lecturas, que pueden llegar a confirmar los dispares argumentos de cada una de las posturas enfrentadas. España no deja de ser, con gran diferencia, la zona con mayor representación, seguida de América del Norte. Resto de Europa, Balcanes, Sudamérica y África (con sólo dos nativos) completan la lista de jugadores ACB, que carece de representantes de dos de los cinco continentes: Asia y Oceanía. Evidentemente, de considerar los jugadores del filial y los que comparten ficha con el vinculado, la lista española sería la más favorecida. En cuanto a nacionalidades, los 18 equipos cuentan con, al menos, un estadounidense y dos españoles en su plantilla.

Los máximos los marcan Ricoh Manresa y TAU Cerámica, el primero con hasta 7 nacionales y el segundo con 2 (uno de los cuales es Lucho Fernández que, acabada la 4ª jornada, todavía no ha disputado ni un solo minuto). De hecho, el conjunto baskonista tiene en nómina más jugadores de nacionalidad USA que no española, como son Will McDonald, Linton Jonson, Pete Mickeal y James Singleton (3 en total, si contamos la lesión que tendrá apartado a Singleton toda la temporada). Gran Canaria Grupo Dunas cuenta con el mismo número de estadounidenses que españoles, al igual que Grupo Begar León y Akasvayu Girona. La escuela balcánica tampoco se queda atrás. En Valencia, Pamesa cuenta con tantos ex-yugoslavos como nacionales, mientras que en Vitoria la nómina de balcánicos (un serbio, un croata y un bosnio) también supera al dúo local Sergi Vidal-Lucho Fernández. El mercado sur y centroamericano continúa marcado por las dobles nacionalidades: sólo 2 de los 17 totales ocupan plaza de extranjero. Curiosamente, ambos son puertorriqueños: Daniel Santiago y PJ Ramos. Por último, la altura del continente africano aún parece un recurso por explotar.

Cupos y globalización ACB
EspaÑa (80 – 38,2%)
Ricoh Manresa (7) Jordi Grimau, Rafa Martínez, Javi Rodríguez, Berni Hernández, Diego Sánchez, Alfons Alzamora y Guillem Rubio.
ViveMenorca (5) Carlos Cazorla, Jesús Fernández, Marc Fernández, Josep Maria Guzmán y Javier Mendiburu.
MMT Estudiantes (5) Sergio Sánchez, Txemi Urtasun, Carlos Suárez, Gonzalo Martínez y Javier Beirán.
DKV Joventut (5) Pau Ribas, Rudy Fernández, Ricky Rubio, Eduardo Hernández-Sonseca y Ferran Laviña.
Unicaja(5) Berni Rodríguez, Carlos Cabezas, Germán Gabriel, Carlos Jiménez y Alfonso Sánchez.
Alta Gestión Fuenlabrada (5) Salva Guardia, Ferran López, Jorge García, Saúl Blanco y José Antonio Paraíso.
  Grupo Capitol (5) Sergio de la Fuente, Nacho Rodríguez, Rodrigo San Miguel, Iván Corrales y Óscar Yebra.
Grupo Begar León (5) Urko Otegui, Juanjo Bernabé, Carles Marco, Dani García y Nacho Yáñez.
Polaris World Murcia (5) Juanjo Triguero, Pedro Robles, José Antonio Marco, Diego Fajardo y Óscar García.
Cajasol (5) Jesús Cilla, Antonio Bustamante, Antonio Bueno, Iñaki de Miguel y Andrés Miso.
Akasvayu Girona (4) Víctor Sada, Román Montáñez, Fernando San Emeterio y Marc Gasol.
iurbentia Bilbao Basket (4) Xavi López, Asier Zengotitabengoa, Javier Salgado y Paco Vázquez.
Pamesa Valencia (4) Albert Oliver, Víctor Claver, Albert Miralles y Álex Urtasun.
AXA FC Barcelona (4) Jordi Trias, Fran Vázquez, Albert Moncasi y Roger Grimau.
Real Madrid (4) Felipe Reyes, Álex Mumbrú, Sergi Llull y Raül López.
CB Granada (3) Carlos Cherry, Nacho Martín y Rafa Vidaurreta.
Gran Canaria Grupo Dunas (3) Roberto Guerra, Sergio Pérez y Mario Fernández.
TAU Cerámica (2) Sergi Vidal y Lucho Fernández.

Balcanes (27 – 12,9%)
Pamesa Valencia (4) Stanko Barac, Zeljko Rebraca, Vule Avdalovic y Dejan Milojevic.
Akasvayu Girona (3) Branko Cvetkovic, Predrag Drobnjak e Ivan Radenovic.
Alta Gestión Fuenlabrada    (3) Aleksej Nesovic, Vuk Radivojevic, Marko Tomas.
TAU Cerámica   (3) Igor Rakocevic, Zoran Planinic y Mirza Teletovic.
iurbentia Bilbao (3) Predrag Savovic, Marko Banic y Drago Pasalic.
Unicaja   (2) Bojan Popovic y Davor Kus.
CB Granada   (2) Vlado Scepanovic y Samo Udrih.
AXA FC Barcelona   (2) Mario Kasun y Jaka Lakovic.
ViveMenorca (2) Mario Stojic Y Ratko Varda
MMT Estudiantes (1) Domen Lorbek
Real Madrid (1) Blagota Sekulic.
Polaris World Murcia (1) Ivan Opacak.
Resto Europa (37 – 17,7%)
DKV Joventut (5) Lubos Barton, Jan-Hendrik Jagla, Petar Popovic, Dmitry Flis y Jerome Moiso.
Grupo Capitol Valladolid (5) Joseph Gomis, Vasco Evtimov, Joao Santos, Georgios Pavlidis y Darius Pakamanis.
AXA FC Barcelona (4) Gianluca Basile, Denis Marconato, Ersan Ilyasova y Michel Morandais.
Real Madrid (4) Michalis Pelekanos, Lazaros Papadopoulos, Axel Hervelle y Kerem Tunçeri.
ViveMenorca (4) Kaloyan Ivanov, Marko Marinovic, Marko Tusek y Marino Bazdaric.
Cajasol (3) Michalis Kakiouzis, Michal Ignerski y Andrew Betts.
MMT Estudiantes (2) Daniel Clark y Florent Pietrus.
Gran Canaria Grupo Dunas (2) Joel Freeland y Kornel David.
Polaris World Murcia (2) Anton Gavel y Stephane Risacher.
iurbentia Bilbao Basket (2) Frederic Weis y Martin Rancik.
Unicaja (1) Jiri Welsch.
CB Granada (1) Andrea Pecile.
Pamesa Valencia (1) Mindaugas Timinskas.
TAU Cerámica (1) Simas Jasaitis.
AmÉrica del Centro y del Sur (17 – 8,1%)
CB Granada (3) Juanpi Gutiérrez, Nico Gianella y Juan Ignacio Jasen.
TAU Cerámica (2) Tiago Splitter y Pablo Prigioni.
Alta Gestión Fuenlabrada (2) Matías Sandes y PJ Ramos.
MMT Estudiantes (2) Caio Torres y Hernán Jasen.
Ricoh Manresa (1) Juan Alberto Espil.
Unicaja (1) Daniel Santiago.
Pamesa Valencia (1) Rubén Garcés.
Grupo Begar León (1) Javier Bulfoni.
AXA FC Barcelona (1) Pepe Sánchez.
Polaris World Murcia (1) Federico Kammerichs.
iurbentia Bilbao Basket (1) Marcelinho Huertas.
Gran Canaria Grupo Dunas (1) Víctor Baldo.

América del Norte (46 – 22%)
Grupo Begar León (5) Danny Strong, Lamont Barnes, Heshimu Evans, Kevin Thompson y Rick Hughes.
Gran Canaria Grupo Dunas (4) Christopher Massie, Marcus Norris, Jim Moran y Carl English.
Akasvayu Girona (4) Jarod Stevenson, Jackson Vroman, Arriel McDonald y Darryl Middleton.
TAU Cerámica (4) Will McDonald, Linton Johnson, Pete Mickeal y James Singleton.
Real Madrid (3) Louis Bullock, Charles Smith, y Venson Hamilton.
Ricoh Manresa (3) Josh Asselin, Craig Callahan y Matt Walsh.
Polaris World Murcia (3) Jimmie Hunter, Chris Thomas y Jared Reiner.
Pamesa Valencia (3) Rubén Douglas, Fred House y Shammond Williams.
Cajasol (3) Tyrone Ellis, Aaron Miles y Pat Carroll.
CB Granada (2) Curtis Borchardt y Dylan Page.
Grupo Capitol Valladolid (2) Bud Eley y Brian Boddicker.
MMT Estudiantes (2) Jesse Young y Larry Lewis.
iurbentia Bilbao Basket (2) Luke Recker y Quincy Lewis.
ViveMenorca (2) Chris Moss y Paul Shirley.
Unicaja (1) Marcus Haislip.
Alta Gestión Fuenlabrada (1) Tom Wideman.
DKV Joventut (1) Demond Mallet.
AXA FC Barcelona (1) Alex Acker.
África (2 – 1%)
Gran Canaria Grupo Dunas (1) Sitapha Savane.
Unicaja (1) Boniface Ndong

* La clasificación se ha confeccionado atendiendo a la nacionalidad primera del jugador, sin tener en cuenta dobles nacionalidades, asimilaciones y procesos equivalentes.