Este viernes Valencia Basket debuta en la Copa ACB en un partido de cuartos de final que le enfrenta a UCAM Murcia (#Vamos, 18:30h). Antes de la cita copera, Solobasket.com tuvo la ocasión de hablar con uno de los jugadores que están llamados a ser protagonistas hoy en el encuentro. Y es que Neno Dimitrijevic (Skopje, Macedonia, 23 de febrero de 1998) es uno de los jugadores que mejor en forma llegan a la Copa ACB, y es que a pesar de que comenzó la temporada lesionado, el macedonio ha recuperado forma y es el tercer jugador en anotación con una media de 10’5 puntos. Hablamos con Dimitrijevic sobre como llega Valencia Basket a la Copa y de cómo afronta la temporada el macedonio.

Bueno, me imagino que llegáis con ganas a la Copa porque estáis jugando mejor que nunca, podría decir estáis todos disponibles, no imagino que habrá ganas de jugar la Copa del Rey

“Sí, siempre hay ganas de jugar la Copa del Rey y si llegas bien o mal, pero siempre hay ganas. Pero como has dicho, ahora que estamos todos juntos, pues hemos encontrado buena dinámica y estamos contentos por como llegamos.”

Por primera vez de la temporada se puede decir estáis todos disponibles, ya estáis jugando todos juntos entrenando. No sé qué cambios has notado, sobre todo al poder jugar todos juntos en el equipo.

“Sí, bueno, tenemos 12 jugadores de mucha calidad y bueno, pues toda la temporada hemos encontrado maneras de ganar partidos con menos jugadores menos, con jugadores importantes fuera. Pero ahora que estamos todos juntos y podemos jugar a un ritmo más alto. Con todos y jugando al nivel que estamos haciendo, sabemos que al final lo más importante es que estamos todos juntos. Como he dicho, somos un gran equipo, con jugadores de mucha calidad y estamos preparados para competir.”

Y me imagino que también al estar todos poder competir el equipo como el que ha empezado la temporada ahora en 2022 año, me imagino que también tendréis motivación por ser el primer evento grande que podáis hacer como equipo ya construido.

“Si es el primer título grande del año 2022. Así que, sí la Copa es muy especial y todos tenemos muchas ganas de ir a competir, a ganarla.”

Comenzasteis con UCAM Murcia la temporada, ahora empezáis la copa ante ellos, ¿Qué crees que es lo más peligroso de UCAM Murcia o lo que más destacarías del rival?

“Es un equipo que ha hecho una gran primera vuelta. Sabemos que son muy directos, verticales, que sus bases son muy anotadores, son muy peligrosos y tenemos que parar eso. Son un equipo muy duro que nos lo van a poner difícil, así que estamos muy preparados para el partido.”

Os podrían tocar equipos muy importantes ya. Hay ganas también de enfrentarse a grandes, porque habéis jugado muy bien contra Bolonia, contra Barcelona, contra Madrid, habéis competido, habéis ganado. Entonces me imagino que en Copa de Rey aún hay más ganas de jugar contra los grandes y jugar finales.

“Sí, nosotros también somos grandes, pero ahora somos solo estamos pensando en esto porque es lo que toca. Pero ahora estamos pensando en Murcia, que es el partido más importante. Y no tenemos que pensar en otras cosas, pero sí siempre hay ganas. Cada partido de la Copa es especial, es difícil. Pero si ahora estamos pensando en UCAM Murcia.”

“Es la primera lesión importante que tengo en mi carrera y me ha hecho más fuerte. Te adaptas, tienes que aprender, cuidarte mejor o peor, pues esto ya es parte del deporte.”

Antes también comentaba que el equipo ha competido muy bien con equipos grandes, pero también el equipo ha competido bien cuando ha tenido muy pocos jugadores. Entonces, ¿crees que eso se ha hecho más fuerte como el equipo también, y también a cada jugador?

“Haber tenido momentos complicados y ahora ya saber lo que es desde el principio de temporada, cuando empezó todos los problemas, sabíamos que las pruebas que tuvimos nos iban a hacer más fuertes para cuando lleguen los partidos importantes de la temporada. Y creo que cuando eres 7 u 8 jugadores y pues puedes jugar más, puedes tener más minutos a pista, coges confianza y eso creo que lo hemos pasado todos los jugadores. Ahora que estamos todos creo que nos sentimos bien y como hemos dicho, de eso hemos crecido y ahora llegamos fuertes para la Copa.”

Has estado lesionado la temporada, no has tenido el mejor comienzo en Valencia, ahora estás teniendo un poco más de continuidad. ¿Cómo llegas a la Copa a nivel personal?

“Sí, no es como esperaba comenzar, pero esas cosas con las lesiones pasan. Es la primera lesión importante que tengo en mi carrera. Eso es me ha hecho más fuerte. Te adaptas, tienes que aprender, cuidarte mejor o peor, pues esto ya es parte del deporte, es parte de baloncesto y hay que mirar adelante. Ahora estoy empezando otra vez a sentirme importante, sentirme bien físicamente, y llego bien para la Copa.”

Como dices que te estás sintiendo bien, se te está viendo en el campo, que estás jugando con ganas, que ya le has cogido el ritmo al equipo, al entrenador. Entonces, como dices, la Copa sería un buen momento para certificar que estás en un buen momento.

“Sí, sí, como he dicho de la Copa es un buen momento, pero yo lo que quiero es ayudar al equipo que gane partido. Tampoco es nada especial, pero sí, sí es un buen momento. Si juegas bien y ayudas un equipo que gane la Copa, si es un buen momento, pero yo sólo quiero ayudar para que el equipo gane, y yo estaré contento.”

Eres un jugador con versatilidad que puede jugar de uno y de dos, ¿En qué posición es la que te estás encontrando más cómodo aquí en Valencia?

“Sí, la verdad es que he jugado más de uno en mi carrera, estoy más acostumbrado, pero de dos también me gusta y si puedo compaginar los dos es mucho mejor, porque creo que va bien para mí ir cambiando y compaginando las dos posiciones, y también para el equipo.”

Comentando ya un poco a nivel general, ya no la copa. Me imagino que te costó adaptarte en Valencia por la lesión y tal. ¿Cómo ha sido ese periodo de adaptación? Me imagino que también más fácil, porque tenías excompañeros tuyos aquí en el equipo.

“La adaptación menos la lesión, pues ha sido de verdad de diez, con los entrenadores, con el equipo médico, con los compañeros, con la ciudad. Me gusta vivir aquí. Estoy muy tranquilo, muy contento. Como has dicho, he jugado con Xabi muchos años, hemos compartido muchos momentos juntos en la Penya, y con Klemen, que pasó un año juntos en la Penya y tenemos una buena amistad, así que estoy muy contento y adaptado con el grupo.”

¿Qué es lo que lo que de momento más te está gustando de jugar aquí en Valencia, en la Fonteta? Porque además este año se está poniendo a jugar con público y tal, que es lo que más te ha gustado de lo que destacaría.

“También sabemos que no puede estar cien por cien lleno, pero en cada partido y en los partidos importantes se ha notado, se ha sentido la Fonteta y siempre de cuando jugaba con la Penya, la Fonteta era uno de los campus más divertidos para jugar. Y ahora que estoy aquí jugando como local, pues es todavía mejor.”

Sí, y en la ciudad, me imagino, no es muy diferente. Allí tenías Barcelona, pero ¿qué te parece Valencia?

“La verdad es que Barcelona me gustó mucho, pero Valencia también. Barcelona, es un non-stop todo el rato, mucha gente, pero Valencia es mucho más tranquilo, mucho más. De aquí me gusta que tienen buenos restaurantes y a mí me gusta ir a comer fuera, pero lo que más me gusta es la tranquilidad.”

Hemos visto algunos videos tuyos con Joventut, y se ve que dominas el catalán, ¿lo sueles usar en tu vida aquí en Valencia?

“En el colegio y mis compañeros de equipo catalán y por el colegio tenía que aprenderlo. Aquí no lo uso mucho, pero con Xabi hablo catalán, siempre nos han dicho que es muy curioso que un macedonio y un vasco hablen en catalán, pero es que cuando nos conocimos pues yo hablaba mejor catalán y empezamos a hablar así, y como vivíamos juntos en el piso de becados, empezamos ya en catalán y luego ya no puedes cambiar de idioma si ya hablas con alguien así.”