No corren tiempos fáciles para el Fútbol Club Barcelona. La relación de la entidad catalana con la justicia no ha sido la mejor en las últimas fechas y parece que continuará siendo así durante un tiempo.
La honestidad y moral del club catalán quedó en entredicho hace meses con el tan conocido “Caso Negreira” y las respectivas informaciones que se fueron destapando en relación a dicho suceso.
Por si fuera poco, su aparación en las portadas de los medios no ha cesado estas últimas semanas. La más que presumible -y aparatosa- salida del ala-pívot montenegrino Nikola Mirotic por motivos salariales ha hecho que el FCB continúe en el ojo del huracán y esto no sería lo último negativo en salir.
Hace escasas horas, “El Periódico” revelaba varias informaciones relevantes sobre una nueva trama llevada a cabo años atrás por la entidad ahora dirigida por Joan Laporta.
Victor Sada, contratos falsos y evasión fiscal
La justicia habría dictaminado que el Barça habría ayudado, como intermediario, al ex-jugador Victor Sada a defraudar a Hacienda, tal y como consta en una sentencia publicada el 25 de enero de 2023 por el Tribunal Superior de Justicia catalán.
La cantidad ocultada al fisco habría sido de un montante total de 177.029€ gracias a que el club blaugrana facilitáse presuntamente la realización de dicho delito a través de la firma de contratos falsos o simulados, según sostienen los magistrados.
Dichas firmas se habrían dado entre la representación del jugador -U1ST Sports Basket España SL-, el club y el propio jugador. Sin embargo, el tribunal ha decidido no tomar medidas legales contra la entidad al centrarse en el que fuese jugador de la selección española de baloncesto.
Según la sentencia, “El Barça actúa, como un mero intermediario en el pago pues, en lugar de abonar los importes correspondientes al jugador y que éste posteriormente pague al agente por los servicios que le ha prestado, efectúa los pagos directamente al agente. En consecuencia, el deudor de los servicios prestados por la entidad U1ST Sports no es el FC Barcelona sino el jugador (el recurrente), de tal modo que los pagos deberían haber sido realizados por éste y no por el club”.
Esto ha dicho el FCB
Según las informaciones de “El Periodico”, el Barcelona ha declarado lo siguiente al ser cuestionado por el medio: “No tenemos noticias de esta sentencia ni nosotros éramos parte en el procedimiento. Debe ser fruto de una inspección hecha al jugador. No podemos dar nuestra versión de los hechos sobre algo que desconocemos absolutamente”.
Además, añade que en el caso de los pagos de los agentes de los jugadores “existe una discrepancia interpretativa, desde hace años, entre la administración tributaria, los diferentes club de fútbol y basket , y los jugadores”.