Vuelven nuestros ya clásicos One on One, esta vez para analizar los cuartos de final de la Copa del Rey 2018, en la que nuestros colaboradores analizan las claves de los distintos cruces.

Lucas Huerta

Vs.

Iván Carrascal

     

Bueno Iván, qué te voy a contar que no sepas. Hace unos días vivimos este mismo duelo, en Fuenlabrada y el Gran Canaria fue muy superior. Está claro que este partido de cuartos no va a tener nada que ver con el de ACB, y lo primero será el escenario. El Herbalife tiene la experiencia de la Copa de 2015, que también se disputó en Gran Canaria y en la que los jugadores que entrenaba, en ese momento, Aíto García Reneses, perdieron frente al Joventut. La presión es para el Granca, que juega en casa y que viene de dominar al Fuenla en sus últimos duelos, aunque no hay que olvidar la gran campaña del equipo de Néstor García, que llega como cabeza de serie.

En cuanto a lo puramente deportivo, en el Herbalife hay que destacar su buen momento defensivo, ya que ha mejorado mucho en los últimos partidos. La defensa era uno de los quebraderos de cabeza de Casimiro, que no conseguia que sus jugadores defendieran con intensidad de forma regular, y recibían muchas canastas fáciles. Con cinco victorias seguidas (tres en ACB y dos en Eurocup), el Granca llega en un buen momento de forma, a pesar de las bajas de algunos jugadores importantes. Ha estado toda la temporada entre los ocho primeros de la clasificación, exceptuando la jornada en la que se realizó el corte para la Copa, a la que llega por ser anfitrión.

El jugador más en forma, en este momento de la temporada es Dj Seeley, un anotador clásico, que es igual de peligroso en sus penetraciones y en el tiro exterior. Otro jugador destacado es Xavi Rabaseda, un jugador que marca diferencias desde la defensa y que está siendo más protagonista, también en ataque. En los últimos partidos, el Gran Canaria ha tenido varias bajas, aunque parece que el único que no llegará en condiciones será Oriol Paulí. Báez y Aguilar dispusieron de minutos en el duelo en Fuenlabrada, Eriksson no ha jugado los tres últimos partidos (dos de ACB y uno de Eurocup) y Oliver parece totalmente recuperado.

En el juego interior parece más poderoso el Herbalife y ambos equipos dependen de sus buenos porcentajes en el tiro de tres para ser peligrosos. Los defensores del Granca han de estar muy atentos para que Popovic o Paco Cruz no tengan un buen día y no puedan anotar con continuidad. Aquí aparece el rol de Rabaseda, que se encarga de defender a los jugadores más determinantes del rival y la intensidad del conjunto, que ha de tener continuidad si el Granca quiere tener un papel importante en esta Copa.

 

No, los precedentes recientes del Fuenla en las Islas quizás no inviten al optimismo. El conjunto del sur de Madrid ha recibido severos correctivos de sus últimas dos visitas a Gran Canaria e, incluso, en su paso por Tenerife el año pasado. Es más, como comentas, aún está fresca la herida que dejó esa derrota por 20 puntos de hace tan sólo 5 días en el Fernando Martín. Pero este Fuenlabrada es diferente. Esta campaña lo puede todo. Tanto es así, que por primera vez en su historia va a la Copa como cabeza de serie y eso le ha hecho, de primeras, evitar a sus dos bestias negras, Real Madrid y Barcelona, que, en Copa y Playoff, siempre tenía por condena.

Con esa bala esquivada, el 'Ché' García, el hombre detrás de todo este gran estado de ánimo que es Fuenlabrada, aceptó desde que se supo de manera oficial que Fuenlabrada volaría a Gran Canaria en Febrero el reto que le venían lanzando desde los pasillos del Fernando Martín en las anteriores semanas: la primera victoria del equipo madrileño en Copa del Rey.

El equipo llega en una racha complicada, con tan solo 2 victorias en los últimos 7 partidos, con golpes duros en canchas siempre difíciles como Barcelona, Madrid o Valencia y con cierta regresión en las estadísticas que le habían convertido en ese cohete de la primera docena de jornadas ligueras: el equipo ya no domina por encima del aro (colista en mates, quinto por la cola en tapones), su defensa ya no es tan hermética (octava de la liga, con 80, 3 puntos recibidos por encuentro) y en ataque su acierto exterior (32,3%, quinto por la cola) aún anda lejos de lo exigible para los nombres propios que tiene en su perímetro. Con todo y con ello, el conjunto ahora de rojo sigue siendo capaz de hacer daño en el rebote (35 por encuentro) especialmente en el aro ajeno (11,45 por partido, cuarto en la tabla).

Así que, sí, el reto sigue siendo mayúsculo, ganar a un anfitrión con plantilla de nivel para competir en Europa, pero en el vestuario fuenlabreño hay confianza, el equipo ha sabido competir durante lo que va de curso lejos del Fernando Martín (5 de sus hasta ahora 12 victorias en competición doméstica fueron en condición de visitante) y, por encima de todo, le van los momentos calientes: ha ganado hasta en 6 ocasiones por 5 puntos o menos y en otro par de partidos, por tan solo 6 tantos de diferencia. Momentos calientes que seguro se vivirán en el Gran Canaria Arena, con todos los desplazados fuenlabreños y, sobre todo, con todo el público local respaldando al equipo. Y, Lucas, si el partido llega a un final apretado, quién sabe si no volveremos a ver a los Pako Cruz, Marko Popovic o Christian Eyenga de las grandes citas.

youtube://v/km2NdDy3XOM

youtube://v/79EHfU5QNmY