Vuelven nuestros ya clásicos One on One, esta vez para analizar las semifinales de la Liga Endesa de esta temporada 2017/2018, en la que nuestros colaboradores analizan las claves de los distintos cruces.
EVELIO REILLO |
VS. |
XAN RAMOS |
||||
|
|
![]() |
|||||
| El campeón de la Euroleague no ha necesitado, prácticamente, desplegar su mejor versión para plantarse en esta final. Es solo uno de los grandes argumentos de este Real Madrid, que le posicionan como claro favorito en esta eliminatoria. Estamos hablando de dos equipos cuyo balance total en esta temporada está en 59-16 (78,6% de victorias) para los blancos por 47-27 (57,4%) para los baskonistas (contando todos los partidos de Liga Endesa y Euroleague, Final Four incluida). Los números son claros y, si bien es cierto que esta final empieza 0-0, el Real Madrid ha sido claramente superior a un Baskonia que, por muy buen final de temporada que esté haciendo, tiene opciones muy limitadas de superar todos los obstáculos que pueden colocar Laso y compañía. Un dato importante: nadie gana en el Wizink Center desde la visita de Fenerbahçe el pasado 2 de marzo.
Como comentaba al principio, los blancos maravillaron en la Final Four de Belgrado ofreciendo todo su repertorio. Rotaciones interminables, roles muy definidos y una estrategia ejecutada con hilo y aguja para vencer a las dos mejores plantillas del continente. Desde aquel 20 de mayo, el Madrid no ha tenido la necesidad de exigirse de aquella manera, más allá de unos minutos entre el tercer y cuarto periodo del segundo partido ante Herbalife Gran Canaria, donde asestaron un parcial de 18-2 demoledor debido a las enormes exigencias amarillas.
En esta final volveremos a ver, a 40 minutos por juego, a ese Madrid asesino para el que, considero, Baskonia no está preparado. Una rotación de 12 jugadores en la que todos, absolutamente todos, tienen un fin y que puede hacer que las casi 16 pérdidas que promediaron los vascos en la semifinal parezcan pocas. Pedro Martínez y su equipo no se puede permitir ante Campazzo, Taylor y Rudy lo que ante Heurtel, Hanga y Claver, porque el roto puede ser importante. Ahí aparece el duelo entre los bases de uno y otro equipo, en el que no hay color. Campazzo, Doncic y Llull llegan con la gasolina a tope, frente a un Granger que ha jugado limitadísimo el Playoff, un Huertas intermitente y un Luca Vildoza al que, aunque sigue maravillando y creciendo a pasos agigantados, no veo preparado, todavía, para este escenario. Recordemos, además, que los madridistas llegan con una semana de descanso, por los apenas tres días que han tenido los azulgrana.
En los que, con casi total seguridad, van a ser los últimos partidos de Luka Doncic (me muero por ver el duelo con Toko Shengelia) con la camiseta del Real Madrid, el esloveno puede poner la firma a una temporada de ensueño consiguiendo el último título y MVP antes de partir hacia la mejor liga del mundo. El escenario es idílico y otro argumento de peso, hablando del mejor jugador de Europa, por el que el Real Madrid es claro favorito en esta eliminatoria.
|
|
Amigo Evelio, voy a decirte dos palabras: Carácter Baskonia. Y también voy a recordarte una fecha: 2010. En aquel año se enfrentaba a nosotros el segundo Dream Team blaugrana, el de la segunda Euroliga y que iba camino de repetir el triplete de 2003. Tenían al niño maravilla del momento, Ricky Rubio, al mejor jugador europeo que no jugaba en la NBA, la Bomba Navarro, a uno de los mejores americanos que había en Europa, Pete Mickeal. y al mejor intimidador de la Euroliga, Fran Vázquez. Además de una pléyade de estrellas como Lorbek, Ndong, Morris, Basile y compañía. Con esto quiero mostrarte que, aunque a cualquier equipo de Europa lo asustaríais solo nombrando a Doncic, Llull, Carroll, Tavares, Ayon, Randolph, Thompkins, Rudy y compañía, a nosotros no, que ya sabemos de qué va dar la sorpresa a una superplantilla diseñada para ganarlo todo. Es cierto que el pasado no cuenta, y que siendo realistas el objetivo es digno de una hazaña, pero en nuestro banquillo está alguien que ya consumó una proeza parecida y no fue hace una década, si no la temporada pasada. Tendrás que reconocer que ver a Pedro Martínez hace que no os fieis tanto de vuestra incontestable superioridad porque ya os demostró tener la respuesta. Aunque también es cierto que lo de la final contra Valencia provocará que hayáis aprendido la lección e incluso que Pablo Laso tenga ganas de ajustar cuentas, como ya hizo con Obradovic en la Final Four. Pero nuestros argumentos no son solo históricos o de carácter. Tenemos a Toko Shengelia, 33 de valoración en el partido decisivo contra el Barça que os ganó la Copa, y es el mejor 4 de Europa sin discusión. Y sí, te reconozco que vuestros bases están en un mejor momento de su carrera que los nuestros, pero seguro que a vuestra afición aún le entran sudores fríos al recordar a Marcelinho, y que un Granger más recuperado y un Vildoza olvidándose de su juventud, os pueden hacer daño. Y está claro que nadie se puede equiparar con vosotros en cuanto a número y calidad de los elementos que componen vuestro equipo, como demostrásteis en la Euroliga, pero nuestros tiradores no son mancos, Janning, Timma, Beaubois y Garino, ni nuestros pívots son cojos, Voitgmann, Diop, Poirier. Toca la machada, pero como ya llevamos diciendo un tiempo “hay hambre” y si no tenéis claro de qué, ya os digo que es hambre de hacer historia otra vez. No vayáis a pensar que con haber llegado a las finales tras ocho años nos conformamos. Además, ya que nos patrocina una casa de apuestas, lo propio sería saltar la banca para agradecerles su contribución. |
||||
Los colaboradores de Solobasket han querido mojarse sobre el resultado de esta eliminatoria. La sorpresa saltaría según nuestras previsiones, que en casi todos los casos apuestan por un quinto partido y la mayoría apuestan por Baskonia como futuro campeón de la Liga Endesa:
2-3: 36%
3-2: 18%
3-1: 18%
1-3: 9%
3-0: 9%
0-3: 9%
¿Os sumáis? ¿Cuál es vuestro pronóstico?

