Vuelven nuestros ya clásicos One on One, esta vez para analizar los cuartos de final de la Copa del Rey 2018, en la que nuestros colaboradores analizan las claves de los distintos cruces.

Evelio Reillo

Vs.

Sebastian Souviron

     

Creo que si el Real Madrid hubiese podido descartar a un equipo con el que cruzarse en cuartos de final, ese habría sido Unicaja. Más allá de que el Granca juegue como local o Baskonia tenga la mejor plantilla entre los que no son cabezas de serie, Unicaja es el rival más incómodo para los blancos

Pese a que los andaluces han caído en dos de los tres enfrentamientos de esta temporada, es un equipo que en el último partido en Málaga demostró que ha aprendido a competir contra el Real Madrid. Un conocedor de la casa blanca como Joan Plaza es factor importante para desestabilizar al campeón. Por no hablar de que son la mejor defensa de la Liga Endesa. A pesar de ello, nunca es suficiente contra este equipo. 

El Real Madrid va camino de reescribir su historia en la Copa del Rey: 8 finales consecutivas y 5 títulos, los 4 últimos de manera consecutiva. El equipo de Laso ha encontrado en este torneo su fetiche de cada temporada. Después de superar la crisis provocada por la caída de varios pilares (Ayón, Randolph, Kuzmic) al inicio de temporada, la Copa del Rey puede ser la confirmación de que el Real Madrid llegará en alza a las semanas donde se deciden los títulos. La figura de Rudy Fernández es la que mejor representa al equipo ahora mismo: una temporada de menos a muchísimo más. Especialmente bien se le ha dado medirse a Unicaja esta temporada, superando los dobles dígitos en anotación y valoración en los tres partidos disputados. Llega en su mejor momento de forma y es el que más veces ha sido nombrado mejor jugador del torneo (3). ¿Llegará el cuarto en su fin de semana favorito?

Por otro lado, está siendo la temporada de Luka Doncic. En vistas de ser el mejor jugador de la Liga Endesa (con permiso de Shengelia) y de la Euroliga (con De Colo como principal rival), el esloveno puede dar el primer gran golpe de la mesa siendo el MVP más precoz de la historia de la Copa del Rey (ya es el más joven que la ha ganado). Esta temporada, ante los verdes, ha promediado 15,6 puntos,  7 rebotes y 4,6 asistencias. 

No olvidemos tampoco que Nemanja Nedovic llega de una lesión y quien sí está ya recuperado es Anthony Randolph. Puede ser un factor clave. 

Ojo también a la figura de Edy Tavares. El caboverdiano, completamente asentado en la rotación, roza el doble-doble en prácticamente cada partido y no olvidemos, cuenta con un gran factor de motivación: juega en su segunda casa y tendrá al público grancanario en el bolsillo. 

Con dos cómodas victorias como referencia (89-57 en Euroliga y 99-85 en LE), el Real Madrid debería imponer la lógica y avanzar hacia las semifinales. Aunque, como he comentado al principio, creo que Unicaja puede ser el rival más incómodo que podían encontrarse.

 

Compañero Evelio, por tu texto confirmo algo que ya intuía, y es que no queríais encontraros con nosotros en el cruce de cuartos de final. Y no te culpo, la verdad.

Sí, ya sé que tu equipo ha estado en las últimas ocho finales de Copa y ha ganado las cuatro últimas, pero Unicaja no tiene nada que perder, y ya ha demostrado que puede ganarle al Real Madrid esta temporada, como hizo en Euroliga con solvencia, dominando el partido.

Claro que sois favoritos, no sólo por la racha triunfante que lleváis en las últimas ediciones de la Copa del Rey, sino por el hecho de no haber perdido más que dos partidos de los veinte disputados en la Liga Endesa. A priori, vosotros sois los candidatos, no ya para pasar a semifinales, sino para reeditar el título copero. Eso lo tenemos todos muy claro. Pero la Copa del Rey de baloncesto tiene ese encanto que hace que cualquier equipo pueda llevarse a casa el trofeo tras cuatro días a pleno rendimiento. Es la competición más abierta.

Por eso creo que vamos a ganar. Pero no me malinterpretes, compañero. No se trata de minusvalorar la amenaza que supone el Real Madrid, quien probablemente tenga la plantilla más completa de los ocho equipos presentes en Las Palmas de Gran Canaria. No, no es eso. Mis razones para creer en nuestras posibilidades son tan objetivas como evidentes. Permíteme que te las enumere.

No se me escapa que sois el mejor equipo de la liga en ataque, y que sois capaces de anotar más de diez puntos de media que nosotros, pero vais a tener enfrente a la mejor defensa del campeonato. La respuesta a vuestro talento ofensivo llegará desde nuestra defensa, y cuanto más reducido sea el marcador, más opciones tendremos de ganar.  Que sí, que enfrente va a estar un renacido Rudy Fernández, y el prodigioso Luka Doncic, pero si hablamos de talento ofensivo y de una facilidad apabullante de cara al aro, bien sabes que recuperamos para esta cita al serbio Nemanja Nedovic. Y no será el único, pues también el ala-pívot Jeff Brooks llega a tiempo.

Me hablas de vuestro juego interior, de Anthony Randolph y de Edy Tavares. Pues tengo que recordarte a nuestra pareja de centers, tan complementaria como consistente. Gio Shermadini tiene uno de los mejores movimientos de pies de la Liga, y su rendimiento por minuto jugado es muy elevado. Junto a él, James Augustine ofrece todo aquello que Joan Plaza le pide: contundencia; oficio; intimidación, y hasta puntos cuando resulta necesario.

Y ojo a dos jugadores que viven un momento espectacular de buen juego: Carlos Suárez y Adam Waczynski. Ambos percuten el rebote ofensivo con gran eficacia (Unicaja es el segundo mejor equipo en este aspecto), y pueden ser el elemento determinante a poco que les entren sus lanzamientos desde el 6.75.

Suerte, Evelio. Es posible que la necesitéis.

youtube://v/5D-I4mYIxXg

youtube://v/WZ-4uDl8bfE

youtube://v/DlCUKQBKcZE

youtube://v/2s_SeZs1Nrg