La página web de la FIBA anunciaba el pasado mes de marzo la intención de la Federación Polaca de Baloncesto de nacionalizar a David Logan. El jugador norteamericano, que milita en el Asseco Prokom donde es el máximo anotador de la liga polaca, presentó toda la documentación necesaria para obtener el pasaporte de aquel país. “Ahora tengo que esperar unos 45 días para que el presidente (Lech Kaczynski) tome una decisión”.

Sin embargo, este no sería el único “fichaje” posible de la selección que entrena Muli Katzurin. Polonia será el país anfitrión del próximo Eurobasket que se celebra en septiembre y pretenden confeccionar un equipo competitivo. Entre las posibles incorporaciones se encuentra el jugador del Unicaja de Málaga, Thomas Kelati, según informa Sur.es.

El escolta estadounidense viajó el domingo a Polonia para contraer matrimonio con su pareja y tramitar un posible pasaporte polaco. De este modo Kelathi podría matar dos pájaros de un tiro. Uno: dejar de ser extracomunitario para el Unicaja. Y dos: jugar con el país centroeuropeo.

Ahora bien. La nacionalización puede llevar su tiempo. La vía ordinaria podría tardar más de seis meses en dar el visto bueno. La solución más corta es que la Federación se ponga manos a la obra como en el caso de Logan. Si es así, en mes y medio Kelathi pasaría a ser seleccionable por Katzurin.

Recordemos, además, que según la norma H.2.3.3 del reglamento FIBA, una selección nacional puede contar solamente con un jugador nacionalizado en competiciones organizadas por la FIBA.

Otro jugador que podría ser seleccionable por Polonia, como Logan y Kelati, es el base de Indianápolis que milita en el Murcia, Chris Thomas, que ya tiene el pasaporte polaco. Así pues, Katzurin tendrá que elegir.