Los componentes del equipo de Solobasket han elegido, con sus votos, a los mejores de la ACB en la temporada 2010-11 en las categorías de Mejor defensor, Quinteto defensivo, Jugador más mejorado, 6º Hombre, Jugador más determinante en los momentos decisivos (Clutch player), Mejor joven (Sub-22), Mejor entrenador, 3 Quintetos Ideales de la Liga y, por supuesto, el MVP de la temporada.
En un primer artículo, os presentamos a los ganadores en las categorías de Mejor Defensor, Quinteto Defensivo, Jugador Más Mejorado, 6º Hombre, Jugador Más Determinante (Clutch Player) y Mejor Joven (Sub22).
En este segundo artículo, conoceremos a los elegidos para integrar los Quintetos ideales de la competición, así como el Entrenador del año y el MVP de la temporada para Solobasket.
Nota: los quintetos ideales están compuestos por 1 base, 2 exteriores (independientemente de que jueguen como escoltas o aleros) y 2 interiores (independientemente de que jueguen como ala-pívots o pívots puros).
Artículos relacionados:
- Premios Solobasket ACB 2008-09 (I)
- Premios Solobasket ACB 2008-09 (II)
- Premios Solobasket ACB 2009-10 (I)
- Premios Solobasket ACB 2009-10 (II)
- Premios Solobasket ACB 2010-11 (I)
primer quinteto ideal
Tal y como ocurrió el curso pasado (en el que Rubio, Navarro, Suárez, Hendrix y Splitter sustituyeron a los Prigioni, Rakocevic, Oleson, Vázquez y Reyes como miembros del Quinteto Ideal de la temporada), ningún jugador que formó el Quinteto Ideal de la pasada campaña repiten en la presente.
Nuestros colabores han elegido esta vez a MARCELINHO HUERTAS (Caja Laboral. 1.90/27 años) como el mejor director de juego de la ACB. El base paulista está en plena madurez de su carrera. No ha perdido ni un ápice de la magia con la que deslumbró en Bilbao hace varias temporadas y, además, ha mejora en aspectos como la dirección del juego y el manejo del tiempo del partido. Una auténtica joya de jugador que en la presente campaña ha promediado 9.7 puntos, 2.7 rebotes y 5.9 asistencias (mejor pasador de la liga) para una valoración media de 13.6.
En el puesto de escolta, un jugador ya consolidado en nuestra liga que en la presente campaña ha subido un peldaño su, ya de por si, excelente rendimiento. Se trata de JAYCE CARROLL (Gran Canaria 2014. 1.88/28 años), que pasa del 3º quinteto de Solobasket el curso pasado a entrar, con todos los honores, en el Quinteto Ideal.El cañonero de Wyoming ha liderado a su equipo hasta la 5ª plaza de la clasificación, todo un éxito para Gran Canaria 2014, que puede estar gozando los últimos partidos de Carroll. Ha promediado en la fase regular unos espléndidos 19.6 puntos (mejor anotador de la liga), 3 rebotes y 1.2 asistencias para una valoración media de 15.6 (3º en valoración ACB).
Acompaña en el perímetro a Carroll el jugador nacional del momento, el indomable FERNANDO SAN EMETERIO (Caja Laboral. 1.99/27 años). Estuvo con un pie y medio fuera de Vitoria, pero, con su tesón ha logrado no solo ganarse un puesto en la plantilla de Ivanovic, sino convertirse en el auténtico lider y en el portador de la esencia del "Carácter Baskonia". Héroe de las pasadas finales, ha completado una temporada sobresaliente, haciendo prácticamente de todo sobre el parquet. Sus promedios de 11.7 puntos, 5.5 rebotes, 3.3 asistencias y 1.1 robos por partido para una valoración media de 16.6 (2º en valoración en ACB) dan buena fe de ello.
En vendaval NIK CANER-MEDLEY (Asefa Estudiantes. 2.03/27 años) es el 4 de nuestro Quinteto Ideal. tras un verano de muchos rumores y con lesiones de por medio, llegó tarde a la liga y le costó coger el pulso a la competición. Una vez recuperada la forma, ha sido imparable. Su segunda mitad de temporada ha sido absolutamente espectacular, siendo designado MVP de los meses de febrero, marzo y abril. Con 17.6 de valoración media, ha sido líder estadístico en este apartado. Sus promedios han sido de 14.4 puntos, 7.6 rebotes (máximo reboteador de la competición), 0.9 asistencias y 1.2 robos de balón por actuación.
Cierra el Quinteto Ideal la mayor sorpresa de la temporada, GUSTAVO AYÓN (Baloncesto Fuenlabrada. 2.06/26 años). Hay en la ACB jugadores interiores con mayor talento y calidad que el jugador mejicano, pero pocos han mostrado la actitud, espíritu guerrero y regularidad del jugador de Fuenlabrada. Es el premio a la constancia y al trabajo, no solo el suyo, sino el de todo Baloncesto Fuenlabrada. Los promedios de Ayón el liga han sido 10.8 puntos, 6.3 rebotes (5º), 1.3 asistencias, 1.6 robos (5º) y 1.4 tapones (3º) para una valoración media de 15.6 (4º).
segundo QUINTETO IDEAL
Nuestros colaboradores premian la gran segunda parte de la temporada de unos de los directores de juego más sobrios y seguros, a la par de brillantes, de toda la liga, OMAR COOK (Power Electronics Valencia. 1.86/29 años). Cook no necesita anotar en doble figuras, ni realizar jugadas espectaculares para ser considerado uno de los mejores bases de la liga. Su aplomó, su visión de juego (2º mejor asistentente de la liga) y su inteligencia en el aspecto defensivo (mejor ladrón de la ACB) hacen de él un director de juego puro, de los que quedan pocos. Ha promediado 6.1 puntos, 2.4 rebotes, 5.5 asistencias y 2.2 robos para 8.3 de valoración media.
El perímetro de este 2º Quinteto lo forman 2 clásicos que fueron miembros del Quinteto Ideal de la Liga en curso pasado.
El primero de ellos es JUAN CARLOS NAVARRO (Regal FC Barcelona. 1.91/30 años). Se nos agotan los adjetivos a la hora de referirnos a uno de los mejores jutgadores de la historia del basket español. A pesar de sufrir problemas físicos, el catalán ha seguido dando un clinic ofensivo tras otro. Ahora que llega el momento de la verdad, estamos seguros que la Bomba volverá a deleitarnos con su juego. esta temporada ha alcanzado los 16.4 puntos (2º mejor anotador de la liga), 1.9 rebotes y 2.7 asistencias para una valoración media de 15.
El alero de este 2º Quinteto es CARLOS SUÁREZ (Real Madrid. 2.02/24 años). Algunos dudaron de que, en su salto a un grande, fuese capaz de ofrecer el mismo rendimiento que en Estudiantes. Pero la realidad nos ha confirmado que Carlos estaba preparado para el reto. Ha sido uno de los jugadores más fiable en el Madrid, añadiendo a arsenal un tiro de 3 cada vez más pulido y mejorado (59/131, 45%). Esta temporada ha firmado 9.5 puntos, 4.6 rebotes y 1.7 asistencias para 13.4 de valoración media.
En el juego interior, 2 hombres jóvenes y emergentes que se han hecho con un nombre propio en la elite de la liga.
El británico JOEL FREELAND (Unicaja. 2.08/24 años) ha sido el activo más consistente de Unicaja en otra temporada irregular y gris de los malagueños. Ha sido el segundo anotador y máximo reboteador de su equipo, dando un paso adelante en su carrera como jugador profesional. Ofensivamente casi imparable, debe mejorar su defensa. Duranta la fase regular ha promediado 13.3 puntos, 6.2 rebotes y 1 robo para una valoración media de 14.6.
Cierra este quinteto STANKO BARAC (Caja Laboral. 2.17/24 años). El gigante croata ha cubierto el enorme hueco dejado por Tiago Splitter dando un paso al frente y ofreciendo su mejor basket desde que está en España. Gran talento para un jugador al que solamente le falta instinto asesino para ser el pivot más dominador de la ACB. ha promediado 11.7 puntos, 7 rebotes, 1.2 asistencias y 1.1 tapones para 14.6 de valoración media.
tercer quinteto ideal
KRISTAPS VALTERS (Baloncesto Fuenlabrada.1.91/29 años) es el elegido para ser el base de este tercer quinteto. El jugador letón ha regresado al equipo donde ofreció su mejor basket y ha vuelto a ser el de hace 2 temporadas. El cerebro, y en no pocas ocasiones brazo ejecutor, del equipo milagro de la presente temporada, ha promediado 10.3 puntos, 2.6 rebotes y 4.5 asistencias para una valoración media de 11.8.
En el puesto de escolta nuestros colaboradores han elegido un clásico como RAFA MARTÍNEZ (Power Electronics Valencia. 1.90/29 años). Ya establecido en la elite del basket español, Rafa ha vuelto a completar una temporada muy sólida en Valencia. Puntos (con grandes porcentajes de tiro, 48 en triples y 56% en tiros de 2) y liderazgo para un equipo taronja que ha metido la cabeza entre los mejores de la liga. Sus promedios han sido 13.9 puntos, 2.3 rebotes y 1.9 asistencias para 13.1 de valoración media.
El alero de este tercer quinteto es ANDY PANKO (Lagun Aro GBC. 2.03/33 años). Hombre franquicia de Lagun Aro GBC, ha seguido tirando de un equipo donostiarra muy irregular. Un jugador de gran carácter que tira del carro de su equipo como pocos. Anotador, reboteador y un líder nato con mucho carácter. Sus promedios han llegado hasta los 12.4 puntos, 5.6 rebotes y 1.3 asistencias para una valoración media de 14.6.
ERAZEM LORBEK (Regal FC Barcelona. 2.08/27 años) vuelve a aparecer en el tercer quinteto ideal, tal y como ocurrió la pasada campaña. Sobrio y que, en muchas ocasiones, pasa desapercibido por la cancha, el esloveno es uno de los interiores con más clase de toda la liga. Grandes movimientos de espaldas al aro, buen tiro en suspensión, capacidad de crear juego… un lujo. Sus números han sido de 8.3 puntos, 4.5 rebotes y 1.3 asistencias por encuentro para una valoración media de 10.8.
Si Lorbek es la clase, MARCUS SLAUGHTER (Blancos de Rueda Valladolid. 2.04/26 años) es la fuerza bruta. El norteamericano de Blancos de Rueda Valladolid ha triunfado en su debut en la ACB con espectacular trabajo bajo aros. Sus infinitos saltos, su lucha, su coraje, han enamorado a media liga. Sus promedios: 9.9 puntos, 6 rebotes, 1.4 robos y 1 tapón para una valoración media de 14.6.
MEJOR entrenador
Lucha cerrada por el premio de Mejor Entrenador de Solobasket. No han sido pocos los que se lo han merecido. Por un lado, Porfi Fisac y Salva Maldonado, que han tenido que han gestionado con gran éxito unas plantillas muy ajustadas a un presupuesto precarios y que además han ido perdiendo piezas durante la temporada. Por otro, uno viejo lobo de mar, SVETISLAV PESIC (Power Electronics Valencia), que llegó con la temporada ya iniciada a Valencia para reconducir por la senda del triunfó al cuadro taronja. Y a fe que lo ha conseguido. Actualmente Power Electronics Valencia es el equipo más en forma de la liga. tras una ajustada votación, el veterano entrenador serbio ha sido el galardonado por Solobasket como mejor entrenador del año.
El TOP-5 de SOLOBASKET
- Svetislav Pesic (Power Electronics) 47 puntos
- Salva Maldonado (B. Fuenlabrada) 44 puntos
- Porfi Fisac (Blancos de Rueda) 31 puntos
- Pedro Martínez (Gran Canaria 2014) 3 puntos
- Xavi Pascual (Regal FC Barcelona) 1 puntos
mvp de la temporada
NIK CANER-MEDLEY (Asefa Estudiantes. 2.03/27 años) se lleva nuestro premio al MVP de la temporada tras una segunda parte de la misma para el recuerdo. MVP del mes de febrero, marzo y abril, el ala-pívot norteamericano ha sido un tren expresso que ha arrollado al que se le ha puesto de por medio.Jugador con mayor valoración media de la liga (17.6) mercede 14.4 puntos, 7.6 rebotes (máximo reboteador de la competición), 0.9 asistencias y 1.2 robos de balón por actuación, apunta alto y es más que probable que el curso que viene lo veamos disputando la Euroliga.
El TOP-5 de SOLOBASKET
- Nik Caner-Medley (Asefa Estudiante) 59 puntos
- Jaycee Carroll (Gran Canaria) 34 puntos
- Fernando San Emeterio (Caja Laboral) 24 puntos
- Juan Carlos Navarro (Regal FC Barcelona) 6 puntos
- Gustavo Ayón (B. Fuenlabrada) 2 puntos