El estreno ante su público del Etosa Alicante era esperado como el partido del morbo, por el retorno de Julio Lamas a su ex equipo. Sin embargo, ni las bajas locales ni los fichajes madridistas cambiaron el rumbo de la historia reciente: cómoda victoria local y excepcional partido de Lou Roe.
RESULTADO: ETOSA ALICANTE 93 – REAL MADRID C.F. 83
FICHA TÉCNICA
LUCENTUM ALICANTE (25+32+12+24): Berni Hernández (3), Lucio Angulo (10), Anthony Stacey (10), Oriol Junyent (10), Lou Roe (27p 8r 4rob 9fp-recib) -equipo inicial-, Lázaro (7), Héctor García (8), Manu Gómez (6), Drazen Tomic (8), Iñaki De Miguel (4).
REAL MADRID C.F. (22+23+18+20): Elmer Bennett (15), Alberto Herreros (17), Alex Mumbrú (2), Antonis Fotsis (18), Kaspars Kambala (10) -equipo inicial-, Núñez (3), Lucas Victoriano (4), Antonio Bueno (3), Alfonso Reyes (6), Hernández-Sonseca (5).
Árbitros: Fernández, Murgui y Ortega. Eliminaron a Bueno (33′), Herreros (36′), Victoriano (37′), Kambala (37′) y Junyent (38′).
28/09/2003 21h15 – Centro de Tecnificación de Alicante.
CRÓNICA
Más gente que nunca en una presentación, y es que ha pesado más la ilusión de la competición europea, y el morbo de ver a Julio Lamas como visitante, que la espantada de argentinos (Baldo, Prigioni y el propio Lamas) y la retirada del gran Velimir Perasovic. El más aplaudido fue Lou Roe, que quizá es el fichaje más importante del curso. El público también coreó el nombre del nuevo capitán, Héctor García. Por su parte, hubo división de opiniones cuando el jefe de prensa local pronunció el nombre de Julio Lamas por los altavoces. Esta semana, el preparador argentino y el presidente local, Luis Castillo, han cruzado algunas declaraciones sobre contratos apalabrados, dineros y honorabilidades. Nada grave. Lo peor fue, probablemente, ver a Mario Stojic vestido con el chándal madridista -que no se llegó a quitar-, cuando Julio prometió que no tocaría a nadie de sus ex. En resumen, historias que más tienen que ver con otros deportes con más dinero, y también con más alimento de vacas.
El partido: los pívots alicantinos bailan a los madridistas, y sólo Bennett y los triples evitan la debacle
El nuevo entrenador local, Luis Casimiro (nuevo este año, porque antes de ser campeón ACB con Pamesa Valencia ya entrenó en Alicante), consciente de que el poder ofensivo exterior ha sido mermado con las bajas de Pablo Prigioni y Velimir, carga todo lo que puede al juego interior, apoyado por el cambio un Iñaki De Miguel bajísimo de forma, que ha sustituido a Víctor Baldo, en el Auna Canarias. Además, es una grata sorpresa descubrir a Drazen Tomic, que anotó todo cuanto tiró. Mención aparte merece Lou Roe, que superó siempre a los cinco pívots madridistas, taponó y reboteó cuanto quiso y anotó con magníficos porcentajes.
Por su parte, el Real Madrid juega con 4 exteriores incluyendo a Fotsis, y sólo Kambala dentro, con su impresionante físico. Únicamente Bennett fue capaz de parar el chaparrón local. Si había dudas por su físico, no creo que haya razones para ello; Victoriano puede que sea un portento, pero cuando sentó al estadounidense, en el segundo cuarto, se dispararon las diferencias (44-30, 4’34" para el descanso). El base argentino madridista fue un desastre de dirección (es un decir). Volvió Bennett y Victoriano sí hizo alguna cosa de escolta: penetrar y doblar a Herreros y Fotsis, que anotaron un triple tras otro.
Pero no fue suficiente ni de lejos, porque Etosa Alicante también anotaba de 3, y porque los madridistas se desgastaron en faltas que luego pagaron con un rosario de tiros libres. Los árbitros pitaron todo y no siempre bien, y esto rompió el espectáculo en el segundo tiempo.
LA CLAVE: el descanso de Elmer Bennett hizo desaparecer al Madrid y disparó la distancia en el marcador.
LA FIGURA: Lou Roe.
Etosa Alicante, hombre a hombre
Berni Hernández: buena dirección, poco y buen tiro, mala defensa. Pero es que a Bennett es casi imposible pararle. Si conecta más con Lou Roe, y tira más, es el base ideal para este equipo.
Jesús Lázaro: por vez primera en ACB, el club alicantino parece que tiene dos bases equilibrados y competencia real para el puesto. Lo hizo mejor que Berni, pero es que tuvo delante a Victoriano, que se lo puso muy fácil.
Lucio Angulo: rebotes inverosímiles, canastas decisivas, intensidad defensiva… Se nota que es un jugador muy superior a la media, y probablemente algo mejor que Mario Stojic; no tan buen defensa pero mucho mejor en todo lo demás.
Héctor García: anotó el primer triple y luego falló todo. Está lejos de la increíble forma que cogió a final de temporada, cuando Velimir estaba ya agotado. Seguro que irá a más, porque es el primero siempre en los entrenamientos.
Drazan Tomic: se buscaba una perla escondida a contrarreloj, un nuevo Perasovic o Stojic, y se temía un nuevo Ambrassa o Nakic (fugado sin disputar un minuto). Ayer jugó poco y muy bien, anotando todo lo que tiró y siempre en momentos clave. A seguir.
Anthony Stacey: el otro extracomunitario del equipo venía con un cartel pesado para él: sustituir la anotación de Velimir, aunque fuera una parte. Estuvo entre mal y peor hasta que el Real Madrid dio por perdido el partido, en que anotó 7p consecutivos. En defensa no existió. Tiene que trabajar mucho más.
Oriol Junyent: ha llegado explosivo de las vacaciones, con 5 kg menos. Anotó 10p en fila y superó a Bueno y a Kambala cuando quiso en ambas pinturas. Después se fue desdibujando, según fue cogiendo protagonismo Lou Roe.
Lou Roe: culebrón del verano para su renovación. El dinero ha sido bien invertido, obviamente. Superó a todos los madridistas, anotó en suspensión, en transiciones, en movimientos al poste, matando y con rectificados. Fue el JMV (jugador más valorado) del partido.
Iñaki De Miguel: empezó fuera de onda, fallando y cometiendo faltas. Pero luego, a base de codazos con los madridistas (¿iba recordando su pasado estudiantil?) se entonó un poco. Está muy lejos del que conocimos en ACB. Quizá demasiado.
Manu Gómez: como siempre, fue intimidado nada más salir. Pero luego sacó casta, anotó y reboteó, superando a Alfonso Reyes durante unos minutos. Con el fichaje de De Miguel, iba a tener menos minutos que el año pasado (que ya es decir), pero…
Luis Casimiro: puesto que los madridistas jugaron con 4 fuera, no puso nunca una zona. Hizo los cambios debidos y no influyó. Como mucho, se le puede reprochar que Stacey fuera titular y no Tomic o Héctor, pero todos tuvieron minutos y todos anotaron.
Real Madrid CF, hombre a hombre
Elmer Bennett: su equipo sólo existió cuando él estuvo en cancha. Anotó mucho más de lo que hizo anotar a sus compañeros, y eso tampoco es buena señal. Va a ser una de las estrellas de la liga, mientras su físico se lo permita.
Lucas Victoriano: entre muy mal y regular, según jugara de base o de escolta. Su equipo encajó un 10-2 fulminante cuando él cogió las riendas, y ya no pudieron reponerse. Cuando fue escolta, no metió ni una de lejos, y se limitó a penetrar y asistir a Fotsis y Herreros, cosa que Stacey y Héctor se comieron siempre.
Roberto Núñez: apenas tuvo tiempo en el último cuarto para tirar un triple (y meterlo).
Alberto Herreros: tiró mucho y muy bien, que es lo que se espera de él. Pero defendió mal y cometió demasiadas faltas rápidas. Y lo peor es que las protestó todas y mucho, un feo detalle.
Alex Mumbrú: este redactor no vio ninguna canasta aunque la estadística oficial diga que sí. No hizo ni una sola jugada reseñable: un rebote, una asistencia… Cuando él estuvo en cancha, el Madrid jugó con uno menos.
Antonis Fotsis: falso pívot, siempre por el entorno de la línea de 3, con un muy buen tiro. Dentro fue siempre superado por Oriol y especialmente por Roe.
Kaspars Kambala: espectacular físico, llamativo protector bucal, aterrorizadora mirada, buenos movimientos, muchas ganas… y poco acierto. Superado por Oriol y Roe cuando estuvieron delante.
Antonio Bueno: cometió dos faltas consecutivas, luego dos más, y se fue el primero de vuelta al banco. Nada reseñable.
Alfonso Reyes: fue el único de los pívots reservas que hizo algo en pista, y fue cuando estaban Manu o De Miguel. Puso el punto de experiencia que no tuvo ninguno de sus compañeros.
Hernández-Sonseca: entró mediado el segundo cuarto como último en la rotación. Parece que a Lamas no le gusta este chico, que ve así cortada su progresión, con cuatro pívots claramente superiores por delante.