Con todos los focos de la actualidad baloncestística centrados en el Europeo, llevamos ya casi la mitad de la pretemporada de los equipos de la Liga Endesa. Se han disputado ya 29 amistosos con participación de equipos ACB, a los que habría que añadir algunos encuentros más a puerta cerrada.
Hay que destacar los dos Circuitos Movistar ya jugados, Moralzarzal (el que analizaremos en este artículo) y Logroño, copas autonómicas como la de Andalucia, la del Gobierno de Aragón y la Euskal Kopa, y citas que se están conviertiendo en todo un acontecimiento social en ciudades sin equipos ACB como el Memorial Quino Salvo en Vigo.
A estas alturas y motivado principalmente por el Eurobasket, el número de bajas importantes en los equipos es muy alto, pero ya empezamos a ver atisbos de lo que será el juego de algunos equipos, la calidad de las nuevas incorporaciones y la mano de los entrenadores recien llegados en algunas plantillas.
A continuación haremos un repaso de lo más destacado hasta el momento en las competiciones estivales que sirven para poner a punto los equipos con vistas a la disputa de los primeros torneos oficiales y el comienzo de la Liga Endesa.
MEMORIAL QUINO SALVO: aLGO MÁS QUE UN TORNEO

Quino Salvo sigue trabajando por el baloncesto allá desde donde esté. Su Memorial se ha convertido en algo más que un torneo para su ciudad natal, Vigo, que lo demostró juntando a 3.500 aficionados para disfrutar de un espectacular partido. Posiblemente sea una cifra record o al menos entre las más altas en cuanto a partidos de pretemporada de equipos ACB.
Sin dejar de lado la parte emocional ya que la familia de Quino volvió a estar presente y se volvió a corear su nombre en las gradas, la mejora en la organización fue palpable. El trabajo de los amigos de Salvo ha alcanzado un grado alto de profesionalidad y el siguiente paso que quieren dar es que el Memorial se encuadre dentro del Circuito Movistar y contar con al menos 6 equipos de la Liga Endesa. La respuesta del público vigués demuestra que sería una gran idea para todas las partes y hace soñar a la ciudad olívica con la posibilidad de contar algún día con equipo de baloncesto al máximo nivel.
En cuanto a lo deportivo, en el pabellón de As Travesas se disfrutó de un gran espectaculo entre dos equipos que prometen diversión para esta temporada a punto de empezar.
Nuestro redactor asistente al evento, Xan Ramos, nos aporta su visión de los dos equipos: "Partido de alto ritmo y con un acierto en la anotación sorprendente para estas alturas de la pretemporada. Monbus Obradoiro, que contaba con menos bajas, aunque importantes como Corbacho, Pustovyi y Bendzius, comenzó mandando en el marcador y mostrando el juego abierto y de tiro exterior que va a practicar este año. A destacar el entendimiento entre las parejas Sàbat y Navarro, y Llovet y Radovic. El rookie Matt Thomas mostró que puede ser importante con su capacidad de anotación y tiro. El letón Laksa también mostró algunas pinceladas de su juego.
El F.C. Barcelona Lassa de Sito Alonso empezó a demostrar a lo que quiere jugar: ritmo muy alto tanto en ataque como en defensa, marcado por un Pressey que agradó mucho con sus penetraciones y actividad, y juego muy abierto a la espera de la llegada de Seraphin. Vezenkov y Rakim Sanders fueron los más destacados, aunque también los jóvenes, especialmente Marc García, mostraron estar capacitados para ayudar"
Los dos equipos habían debutado en los días previos con sendas victorias de Obradoiro ante F.C. Porto, con Radovic como destacado, y el Barça ante el Breogan con Marc García como máximo anotador.
EUSKAL kOPA: PRESENTACIÓN DE RETABET BILBAO BASKET Y GUIPUZKOA BASKET

Dos de los tres equipos vascos de la máxima categoría se enfrentaron en Durango para la disputa de la Euskal Kopa y estas son las impresiones de los redactores que cubren a dichos equipos.
Iñigo Doñabeitía: "La puesta en marcha del RETAbet Bilbao Basket ha dejado claras muchas de las ideas que se van a desarrollar durante la temporada, pese a la falta de jugadores clave como Tabu, Hervelle o Redivo, los bilbaínos dejaron claros varios detalles: quizás el cambio más visible fue la nueva situación de Álex Mumbrú como ala-pívot, para hacer sitio a un Pere Tomàs que aportará toda su versatilidad. Ricardo Fischer, con 8 asistencias, dejó muestra de sus capacidades como director de juego. El juego exterior de los hombres de negro tiene muy buena pinta, y Dejan Todorovic parece haber dado un paso adelante. El gran pero lo pusieron los interiores, McKay y Kempton, que necesitarán seguir trabajando para amoldarse al juego de la Liga Endesa."
Irlentz Quiñones: "A la espera de incorporar a Clark cuando termine el Eurobasket y fichar una o dos piezas (aún no había llegado Fakuade) que completen el puzzle, la puesta en escena del Guipuzkoa Basket sirvió para ilusionar a la afición. La plantilla no tendrá grandes nombres pero demostró que dará guerra en cada partido. La dirección de Pérez, el deseo de Swing, la ilusión de Salvó, el espectáculo de Agbesele, la experiencia de Norel fueron las notas más positivas. Todos tuvieron minutos, incluidos tres jugadores vinculados y Van Lacke. Luces y sombras para Chery en el puesto de base. El equipo de Fisac, ausente también por su compromiso con Senegal en el Afrobasket, marcha por el buen camino preparando el que será su regreso a la Liga Endesa."
CIRCUITO MOVISTAR: mORALZARZAR ABRE EL FUEGO
La Plaza de Toros cubierta de Moralzarzar ha podido disfrutar de 6 equipos de la Liga Endesa: Movistar Estudiantes, UCAM Murcia, San Pablo Burgos, MoraBanc Andorra, Valencia Basket y Montakit Fuenlabrada. En este torneo de ha probado un sistema de clasificación experimental en el que se reparten puntos por cada parte del partido (1 al ganador de la primera, otro al de segunda y otro más al ganador global).
En ACB.COM contáis con todos los resultados y estadísticas del torneo.
También contamos con las opiniones de varios de nuestros redactores sobre lo visto en dicho torneo:

