
- Analizamos la plantilla con la que Cajasol Banca Cívica afrontará la próxima temporada
30337_0.jpg
La plantilla para la temporada 2011/12 queda definitivamente así:
Bases: Earl Calloway / Tomas Satoransky
Tercer año que repiten los bases. El rendimiento de Calloway (27 años, 1.90) no ha decepcionado desde que llegó a Sevilla y cuenta con todas las opciones para seguir dirigiendo el juego, si bien preocupa el daño que le hicieron las lesiones la pasada campaña, por lo que sólo pudo disputar 14 partidos. A pesar de ello, logró terminar con una media de 8.6 puntos, 2 rebotes y 2.5 asistencias para 9 puntos de valoración, lo que sumado a su buena mano siguen haciendo de él el teórico primer base del equipo.
Más difícil que los años anteriores se lo pondrá Satoransky (19 años, 1.99). El checo ha crecido muchísimo debido al mayor protagonismo que le concedieron las lesiones de su compañero para enamorar a su afición y disipar las dudas. Dirección, responsabilidad (21 minutos por partido) anotación (52% en tiros de 2 y 41% en tiros de 3)... la joven promesa ha crecido en todos los aspectos, finalizando la liga con una media de 7.1 puntos, 2.2 rebotes y 2.4 asistencias para 6.8 de valoración. Si sigue la línea de progresión que ha llevado hasta el momento, todo hace pensar que entre ambos se repartirán los minutos de juego y Sevilla cuenta esta temporada con dos bases de garantías.
Valoración Solobasket: 8.
Escoltas: Carl English / Txemi Urtasun
27911_0.jpg
Valoración Solobasket: 8,5.
Aleros: Pancho Jasen / Joan Sastre / Milenko Tepic
29601_0.jpg
En la recámara espera Sastre (19 años, 2.01). Éste debería ser el año de su consagración, tras demostrar una mejora la pasada campaña y varios destellos de calidad. Con una media de 11 minutos, 2.9 puntos y 1.2 rebotes para 0.9 de valoración, el mallorquín cuenta con mejores expectativas que el año pasado, pero todavía tiene que terminar de convencer en el puesto de segundo alero. Aún así, la polivalencia de la plantilla siempre podría permitir a Plaza tirar de Urtasun o Bogdanovic. Tanto en el puesto de base como alero, la mejora de los jóvenes parece equilibrar la plantilla respecto al año pasado.
Finalmente, con el fichaje de Tepic (24 años, 1.98), que termina de cerrar la plantilla, el equipo sevillano gana en polivalencia y amplitud de banquillo. Escolta y alero, capaz de ayudar en la dirección si Calloway no llega para empezar la temporada, ha terminado por convertirse en una apuesta fuerte en Sevilla, si bien podría perjudicar en el reparto de minutos a Sastre.
Valoración Solobasket: 7.
Ala-pívots: Luka Bogdanovic / Guille Rubio
Una posición maldita desde que la ocupara Savanovic y que volverá a traer a Sevilla dos caras nuevas. Por una parte, Bogdanovic (26 años, 2.03), ex del Joventut y trotamundos, procedente del EWE Basket, del que trae unos promedios de 11.9 puntos (58,2% en tiros de campo, 39,3% en triples) y 3.9 rebotes. Primer fichaje de Cajasol cuando todavía no se conocían los cupos, es un alero abierto, entre los puestos de 3 y 4, que puede aprovechar su buena mano para abrir las defensas y poner remedio a las carencias exteriores del equipo.
Si bien parecía que el serbio estaba destinado al puesto de suplente, la llegada de Guille Rubio (28 años, 2.02) despierta dudas. Entre los puestos de 4 y 5, el ex jugador de Unicaja ofrece un perfil distinto al de su compañero: más juego cerca del aro y entrega, un luchador, además de contar como jugador de formación. No obstante, la mejor referencia de Rubio es la incógnita, ya que mientras en Sevilla piensan en las campañas de Manresa, sus dos años en Unicaja no han sido destacables. Su media esta temporada de 4.2 puntos, 2.8 rebotes y 0.9 asistencias (5.3 de valoración) no despierta optimismo, aunque los ausentes Ivanov y Katelynas no han puesto el listón demasiado alto y esta vez Rubio podrá contar con los minutos que pedía en Málaga. En resumen, si bien parece un paso atrás respecto al año pasado, Cajasol parte con dos jugadores de perfiles diferentes, que complementan su juego, y la titularidad en el aire probablemente traerá una mayor competitividad para conservar la referencia en este puesto, exigiendo su mayor nivel.
Valoración Solobasket: 6,5.
Pívots: Paul Davis / Juanjo Triguero / Ondrej Balvin
25369_0.jpg
La referencia en ataque se llama Paul Davis (27 años, 2.11). El de Michigan ya ha demostrado de qué es capaz y terminó la pasada liga como líder en puntuación y valoración del equipo: 13.2 puntos, 5.3 rebotes, 12.9 de valoración. Aunque su continuidad peligró por sus carencias defensivas, debería volver a ejercer de punta de lanza. Si mejora su defensa, ofrece un combinado de peligro, efectividad y garra que, sumado a Triguero, convierte este puesto en uno de los más completos del equipo. Completa la rotación la promesa Balvin (20 años, 2.15), techo del equipo y canterano, en busca de su progresión como jugador.
Valoración Solobasket: 8,5.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 10577 lecturas
Comentarios
Con Ivanov al rebote ofensivo puede que las cifras estén acertadas. Davis debería de cerrar el rebote defensivo junto con Triguero y Jasen...
¿Es cierto eso que el Cajasol fue el último en rebotes defensivos y primero en ofensivos?? Impresionante, para analizar, sin duda...
Pienso que es un muy buen equipo, espero q les vaya bien este año, intentaré ir a verlos alguna vez.Desde luego sin competición europea este año deben asumir el reto de volver a playoffs
Equipo muy completo y compensado, cuidado con Satoransky que esta puede ser su temporada, que talento!
Dependeran de como rindan los 2 aleros nuevos. De todas maneras equipo atractivo, pero para 2 puestos de play off hay muchos equipos del estilo. Dura lucha