Aires totalmente nuevos en el Buesa Arena de Vitoria. Hacía falta y así lo entendía todo el mundo alrededor del equipo baskonista, empezando por la autocrítica que hizo el propio club tanto hacia fuera como hacia dentro y que no solo ha quedado reflejada sobre el papel y sobre las letras, que como bien sabe todo el mundo, se las lleva el viento. La reflexión ha sido profunda y por fin se puede intuir lo que el presidente Querejeta dijo en su día: “estamos ante las puertas de la refundación”.
Ese día parece que ha llegado. El giro en el club ha sido de 180 grados, comenzando por el trato al abonado como en su nueva línea de comunicación y de marketing, adaptada a los nuevos tiempos, abriendo el búnker del Buesa Arena a absolutamente todo el mundo. Ahí parte la refundación, sin perder el carácter, que este año viene con más fuerza que nunca, pero con nuevas metas que se resumen en el nuevo slogan del club: Humbition. Humbition significa la humildad, los nuevos tiempos, sin perder de vista el hambre, el carácter y la ambición por recuperar aquella entidad y aquellos tiempos gloriosos, no solo en títulos, sino más enfocados a recuperar el gusto de la parroquia victoriana por el buen baloncesto y poder vivirlo de cerca tras dos años en el vacío de baloncesto y de la identidad.
El papel muestra que las cosas se han hecho bien. Vuelta al perfil de fichaje que tan buenos resultados dio en la época de crecimiento del club. La llegada de Marco Crespi también ha dado aire fresco a la estructura tanto de la plantilla así como a la relación interna y en el día a día de los jugadores. Su conocimiento privilegiado del mercado americano también ha permitido acometer algunos fichajes que se desmarcan de la línea editorial anterior, como Orlando Johnson, Colton Iverson o Ryan Gomes.

La revolución ha sido total, manteniendo tan solo 5 jugadores de la plantilla anterior, sacrificando vacas gordas del vestuario y a la vez leyendas del baskonismo como Andrés Nocioni y haciendo el tradicional intercambio Baskonia-Barcelona con el dominante Tibor Pleiss. Así, ha quedado un juego exterior más completo y nivelado que el de la pasada campaña, mientras que el perfil del juego interior da un vuelco y es lo que podría causar más dudas al aficionado, ya que quizá se eche de menos ese tipo de jugador interior capaz de crearse sus canastas que siempre ha tenido el equipo victoriano.
Bases: THOMAS HEURTEL – DORON PERKINS
Pareja de auténtico lujo al timón azulgrana. Tras muchos años de desequilibrio en la posición de director de juego, con múltiples probaturas, los vitorianos vuelven a tener una dupla equilibrada y que hace que no baje el nivel del presunto titular al suplente. Thomas Heurtel viene de brillar en el Mundial, siendo uno de los principales ejecutores de la selección española, gracias a su frialdad y ejecución con las bolas calientes. El francés ha madurado mucho en el último año, sin perder ni rastro de ese desparpajo y ese descaro a la hora de ejecutar su letal tiro tras bote en los minutos finales. Calidad, velocidad y tiro lo que ofrece el talentoso base de Beziers, que le elevan a la categoría de base top en el continente.
A él le acompaña el físico Doron Perkins, jugador que estaba en vía directa a la élite cuando una acción ante el que ahora es su equipo le cortó ese camino. Una rotura del cruzado acabó con su asentamiento como base top en la élite. Ahora ya en plenitud vuelve a tener una oportunidad en la élite, ofreciendo seriedad, potencia y sobre todo algo que se buscaba para complementar a Heurtel: mordida defensiva desde primera línea defensiva en búsqueda de crear ese juego que quiere Crespi de defensa y velocidad.
Valoración SOLOBASKET: Esto es una vuelta a las orígenes, es un regreso a tener una pareja de bases compensada, algo que se echaba mucho de menos en el Buesa Arena que ha contado con parejas equilibradas y de talento. Heurtel y Perkins debe ser una de las tres mejores duplas de la Liga Endesa.
Escoltas: ORLANDO JOHNSON – FABIEN CAUSEUR
Desde Igor Rakocevic y Arvydas Macijauskas el Baskonia no ha contado con esa figura del “killer”. Ese escolta anotador compulsivo capaz de tomar el balón en los momentos calientes y crearse sus canastas con facilidad pasmosa para desesperación de sus rivales. En la búsqueda, hasta ahora infructuosa de esa figura, el club de Zurbano deposita su confianza en Orlando Johnson, un completo dos-tres, que si bien no casa del todo en un perfil Macijauskas, sí que da al conjunto otra visión anotadora que hasta ahora no contaba. Un jugador de gran potencia física y capacidad anotadora, tanto por su -irregular-tiro exterior, como su buen hacer en situaciones de 1×1. Alfredo Salazar, buscaba un jugador “capaz de arrebatar el balón al base y capaz de generar por si mismo”. Además Orlando, ha demostrado durante esta pretemporada ser un jugador agresivo en defensa, que puede formar una pareja muy dura en primera línea junto con Perkins y que ayuda en el rebote. El caso Raja Bell se viene a la cabeza cuando pensamos en el rol de Orlando Johnson en este proyecto.

Fabien Causeur cumple otro año más en la disciplina azulgrana, un jugador que tiene que dar un paso adelante después de la intermitencia que le ha acompañado durante estos dos años en Vitoria, durante los cuales también ha tenido numerosos problemas de lesiones y una enfermedad que el año pasado no le dejó rendir al nivel que se le presuponía. Causeur es un jugador que puede hacer muchas cosas en la pista, buen defensor, que tiene que empezar a tomar más decisiones en ataque, tanto en penetración como en tiro.
Valoración SOLOBASKET: Laboral Kutxa tiene una pareja compensada en teoría, que puede ofrecer mucha energía en defensa. Sin embargo, a pesar de que en el papel la dupla pinta muy bien, ofrece dudas en torno al rendimiento ofensivo que pueden dar ambos. Johnson es un jugador que asume muchos tiros, el caso, es si los porcentajes le van a acompañar. Porcentajes que durante pretemporada no le han acompañado durante la misma, sobre todo de larga distancia. Él está muy confiado y su pensamiento y confianza es de confirmarse como una estrella en Europa. Causeur es un buen suplente, un jugador capaz de hacer muchas cosas, pero debe dar un paso adelante.
Aleros: FERNANDO SAN EMETERIO – DAVIS BERTANS – MAMADOU DIOP
El capitán, el veterano del equipo y la gran esperanza completan una línea exterior de lo más prometedora. San Emeterio llega con energías nuevas y la ilusión de completar una buena temporada en la que es la última de su contrato, mientras que Davis Bertans busca convertirse en un tres de referencia en el panorama europeo. El equilibrio entre los dos queda patente. San Emeterio aporta esa veteranía, ese saber jugar y potencia jugando desde fuera.
Davis Bertans por otro lado es la gran apuesta. Un alero tirador de 2.05, que abre la zona para el juego más vertical de otros exteriores más directos como es por ejemplo Orlando Johnson. Bertans es uno de los tiradores más letales de la liga, un jugador que arma la muñeca de una manera rapidísima y con una gran efectividad. Además conoce el juego, puede aprovecharse de la defensa sobre su arma letal para atacar hacia el aro y leer y con facilidad el juego.
Valoración SOLOBASKET: A poco que Bertans confirme las previsiones que hay sobre él, se cierra un juego exterior de gran nivel y por fin de gran equilibrio. San Emeterio ofrece verticalidad, mientras que Bertans abriría espacios gracias a su prodigiosa muñeca. Completa la terna Mamadou Diop, jugador nacional hermano mayor de Ilimane de perfil muy atlético.
Ala- Pívots: TORNIKE SHENGELIA – RYAN GOMES – KIM TILLIE
Si el juego exterior es muy ilusionan, con el juego interior la palabra que mejor podría definirlo es de dudas. Muchas dudas, que sobre todo provienen de la falta de ese jugador interior que siempre ha tenido el equipo vitoriano capaz de ser un generador de baloncesto, tanto para él como para los demás. Para mitigar eso, en la posición de ala-pívot se ha apostado por dos jugadores complementarios, Tornike Shengelia y Kim Tillie a los que se le suma el lujo temporal, -o no tan temporal- de Ryan Gomes, jugador con más de 400 partidos de experiencia como titular en la NBA.
El ex-Valencia Tornike Shengelia regresa a Europa tras su aventura por el baloncesto americano en el que apenas ha tenido oportunidades. Un jugador con mucha potencia atlética que hace la mayoría de su juego de fuera hacia dentro, quizá le falta algo de tiro, pero es muy vertical y agresivo en su juego. Agresividad que quizá le falta algo más a su compañero el internacional francés Kim Tillie, que la compensa con su habilidad para anotar tiros desde cinco metros y poder poner el balón en el suelo. Mientras Ryan Gomes pone talento, sobre todo a través de tiro exterior y agresividad en el rebote y en defensa.
Valoración SOLOBASKET: El rendimiento de Tornike Shengelia en su vuelta a Europa marcará el nivel de la línea de cuatro gasteiztarra. La confianza en el georgiano es absoluta. Kim Tillie tendrá que acostumbrarse a no ser la gran referencia del equipo, un buen jugador para poder abrir espacios a los pívots y que también puede echar el balón al suelo. Ryan Gomes es un jugador que debería continuar en la plantilla, a pesar de que queda colgado entre el 4 y el 3, un jugador con su talento, tiro y brega siempre ayuda y el juego interior baskonista adolece de esa figura de interior total.
Pívots: COLTON IVERSON – LAMONT HAMILTON – ILIMANE DIOP
La terna de pívots es la más floja de la plantilla. Si bien la confianza en el rendimiento de Colton Iverson es total y se antoja como absolutamente clave para el equipo como bien se ha visto en la gira sudamericana. La duda del rendimiento de Lamont Hamilton -de continuar en la plantilla por problemas disciplinarios a día de hoy no se sabe si está más dentro o fuera- y la capacidad para dar minutos de calidad de Ilimane Diop, dejan muchas dudas.
Colton Iverson es el teórico pívot titular de la escuadra. Un jugador duro, con buena intuición rebotadura y capacidad defensiva que tendrá que buscarse las canastas a través de balones doblados gracias a la calidad de los exteriores y continuación de jugadas.
Hamilton, duda por indisciplina al no realizar el trabajo físico durante el verano, no curándose así unas fascitis plantar que arrastra desde la temporada pasada, es un jugador tremendamente irregular que depende mucho de sus estados de ánimo. Tiene calidad, pero habrá que ver si eso le es suficiente…
Tras un verano de trabajo físico muy duro, Ilimane Diop se enfrenta ante una temporada muy importante para él en la que ha de ser capaz de dar el salto y tener minutos de calidad. El compromiso lo tiene de sobra, puede ser un referente en la parcela defensiva por su capacidad de intimidación y timing. Veremos si es capaz de dar el salto en ataque y mostrar sus armas, como su tiro de media distancia, su inteligencia, su pase y su capacidad para continuar jugadas.
Valoración SOLOBASKET: La duda Hamilton es muy grande. Hasta que no se disipe su situación no se sabrá a ciencia cierta como puede ser el rendimiento del juego interior, ya que su saludad dejaría a Iverson y Diop como únicos interiores puros. Toda incógnitas. ¿Será Iverson ese jugador duro de segundas opciones y balones doblados? ¿explotará Ili Diop? ¿Seguirá Hamilton en plantel?