ARTÍCULOS RELACIONADOS:
- Proyecto FC Barcelona Regal 2011-12
- Proyecto Baloncesto Fuenlabrada 2011-12
- Proyecto Blancos de Rueda Valladolid 2011-12
- Proyecto Assignia Manresa 2011-12
- Proyecto Asefa Estudiantes 2011-12
- Proyecto Bizkaia Bilbao Basket 2011-12
- Proyecto CAI Zaragoza 2011-12
- Proyecto Cajasol-Banca Cívica 2011-12
- Proyecto Lucemtum Alicante 2011-12
- Proyecto Real Madrid 2011-12
- Proyecto UCAM Murcia 2011-12
Con un presupuesto modesto para los estándares de la liga y el tiempo pegado a la nuca, Sito Alonso ha movido sus hilos con buen hacer e infinidad de contratiempos. Cinco jugadores en plantilla a la entrada del zaragozano, dejaban margen de maniobra para la reconstrucción de un equipo que había agotado una etapa de su corta vida baloncestística. En Donostia se olía el hastío. Dicen que los inicios nunca son fáciles, pero después de cumplir la tercera temporada consecutiva en ACB de la mano de Pablo Laso, quedándonos a las puertas de Copa en primera vuelta para luchar por la permanencia en la segunda; después de competir en una categoría dos tallas más grande; de luchar contra gigantes y cabezudos… la afición donostiarra tiene sed de victoria.
La reedificación se pedía a gritos. En 2006, el año del primer ascenso, con Porfirio Fisac trayendo esperanza para un deporte olvidado en la capital guipuzcoana, el Donostia Arena albergaba 10.000 espectadores exaltados, bulliciosos, vibrantes… 10.000 aficionados que agitaban sus aplaudidores en cada ataque y hacían sonar sus bocinas, turutas, gritos y silbidos en cada defensa. Nada de eso quedaba a finales de la pasada temporada. Con apenas 5.000 fieles masoquistas, Illumbe veía morir un proyecto que en su día creció con algo que hasta la era Sito no se había vuelto a dejar ver: la ilusión.
Desde la ilusión, se construye ahora un nuevo proyecto, basado, -según dicen- en crear una nueva seña de identidad, una personalidad clara, fuerte, arrolladora. Con el mejor juego de perímetro de la historia del club y una perfecta combinación entre juventud y experiencia a partes iguales, el Lagun Aro GBC ha confeccionado una plantilla con anhelos de gloria, y promesas de calidad. La repasamos puesto por puesto:
Bases: Raul Neto.
La batuta de Javi Salgado debería servir -de momento- para guiar a un joven Raul Neto que a sus 19 años, llega a Donostia para complementarse a la perfección con el bilbaíno. Nuevo país, nueva competición… pero el brasileño apunta maneras. Con juventud, físico, velocidad, manejo de balón o capacidad de penetración, recuerda, salvando las distancias, a una versión más discreta de Marcelinho Huertas, que tendrá que completar con grandes dosis de confianza, las lecciones de dirección de juego de Salgado y unas ganas de aprender que seguro no faltarán. Con cinco años de contrato por delante –el acuerdo más largo de la historia del GBC–, Neto es sin duda una apuesta de futuro para el Club, que además de económica, apunta a mostrar resultados a corto-medio plazo.
Valoración Solobasket: 7
Escoltas: Manolis Papamakarios
Jimmy Baron Jr. no necesita presentación. El tiempo del killer sigue a pleno rendimiento y este año seguirá regalándonos minutos de gloria desde los 6’75. Cierto es que las interminables sesiones de entrenamiento con Sito parecen estar pasando factura física y mentalmente al de Rhode Island, pero nadie duda de su eficacia una vez alcanzado el ritmo de este curso. Manolis Papamakarios sumará su veteranía y tiro exterior desde el banquillo, y podrá además disputar minutos ejerciendo labores de tercer base en caso de necesidad. El heleno ha salido regalado para las arcas del club y a pesar de no haber salido nunca de la liga griega, a sus 31 años puede contagiar la disciplina, saber estar, moral, sangre caliente y experiencia de un defensor de calidad y un atacante discreto.
Valoración Solobasket: 8
Aleros: Lander Lasa
Sergi Vidal es sin ningún género de duda, una de las incorporaciones más valiosas de este curso baloncestístico. Sus dos años en blanco de Madrid generan dudas; a mí, muy pocas. A sus 30 años, Vidal llega a San Sebastián para volver a consolidarse como un especialista reputado en los puestos exteriores de la Liga Endesa. Encontrar al Vidal del Baskonia, sería la mejor de las alternativas para el equipo donostiarra, y lejos de pensar en ello como una utopía, las opciones de que muestre en el Donostia Arena una de sus mejores versiones parece ciertamente viable. Con Vidal, el GBC encontraría al primer jugador de la historia de la plantilla capaz de generar situaciones de contraataque para dar y regalar. Es un ladrón. Recuperar balones, no sólo presionando a su par sino leyendo a la perfección las líneas de pase, es sin duda una de las grandes virtudes del catalán. Nos aprovecharemos de ello, así como de su versatilidad para ocupar posiciones de tres, dos o incluso uno. Lander Lasa por su parte, completará la rotación de perímetro con algún minuto desde el banquillo y Andy Panko pasará tiempo en su posición natural a pesar de compartir muchos ratos en pista con Baron y Vidal desde el puesto de cuatro.
Valoración Solobasket: 7,5
Ala-pívots: Kenny Adeleke
Con Korolev en la enfermería pero aún en la mente de Sito de cara al futuro, Kenny Adeleke llega directo desde Turquía para cumplir una función de temporero en las filas del GBC. El nigeriano aterriza en San Sebastián con un físico potente algo fuera de forma y una zurda con la que encarar el aro y sobre todo atrapar rebote tras rebote. Panko continuará ejerciendo de cuatro titular con un roll a mitad de camino entre alero y ala-pívot, desarrollando en cualquier caso, un papel más que interesante desde su sitio en el parquet. Atraerá hacia fuera a las defensas creando huecos que bien aprovechados pueden traducirse en canastas fáciles de <<hoy entro hasta la cocina>>. La muñeca del húngaro Lorant contribuirá sin duda a este respecto, y sus centímetros de más podrían colaborar con la intimidación interior que escasea entre los pívots del equipo en esta temporada 2011-2012.
Valoración Solobasket: 6,5
Pívots: Andy Betts
La pintura de este curso tenía –hasta hace bien poco– el nombre propio de Alexis Not in my house Ajinka. El salto de calidad en el poste bajo que prometía la plantilla con la incorporación del francés terminó eclipsada por su falta de palabra a la hora de rematar el acuerdo. Con el ex de los Raptors descartado, la posición de cinco se vio reducida a las sobras del mercado con el reloj en cuanta atrás. Lejos quedó el perfil de un poste ágil, que corriera bien al contraataque y con capacidad de poner pinchos de merluza antológicos. Tras Ajinka sonaron muchos nombres, como el de Paulao Prestes o Georgi Shermadini, pero el elegido terminó siendo el veterano Andy Betts. Con mucha experiencia ACB pero no demasiadas virtudes que destacar, el inglés suma en centímetros y resta en velocidad para completar, junto a David Doblas, uno de los juegos interiores más endebles de la Liga Endesa.
Valoración Solobasket: 5,5
Tiro exterior, juventud, veteranía, robos, físico, versatilidad… la plantilla del Lagun Aro GBC parte de un a priori que permite esperar posibilidades reales de situarse en la zona media-alta de la tabla. Con un calendario de primera vuelta más que asequible, las opciones del equipo para entrar en Copa deberían ser una apuesta fiable y un primer paso para demostrar que puede ser un serio candidato al playoff. Sea como fuere, San Sebastián necesita recuperar la fe en el baloncesto de máxima categoría, necesita victorias, gritos en cancha, sudor en las camisetas y las ganas de dejarse la piel de cada uno de los once componentes del equipo en cada segundo de juego. Disfruten la nueva campaña.