Después de cuajar la mejor temporada de su historia, UCAM Murcia afronta su primer reto europeo y para ello siguiendo la línea que el club sigue desde la era Mendoza mantiene gran parte de su bloque y se ha reforzado con jugadores interesantes que más adelante comentaremos.
Para ello el club ha tenido que reforzarse también en el tema de los patrocinadores, además de UCAM y Apuestas de Murcia se unen como patrocinadores las marcas turísticas Costa Cálida y Camino de la Cruz, así como el propio Ayuntamiento y Estrella de Levante. A estos patrocinadores principales se les une el cada vez más numeroso CLUB DE EMPRESAS.
Cuerpo técnico
El cuerpo médico se mantiene, así como el preparador físico José Manuel Marín. Óscar Quintana tendrá la difícil labor de hacer olvidar a Katsikaris, para ello se trae a Pepe Rodríguez como entrenador ayudante y sigue Francis Sánchez.

Si continúa en la línea de su anterior etapa en Murcia, y lo cierto es que los jugadores de los que dispone son propicios para ello, veremos un equipo cuyo plan principal de partido se basará en cargar el rebote y salir rápido. Poca pizarra y mucha motivación, correr más que el rival es la sencilla fórmula para conseguir tiros liberados y ocupar la mejor posición en defensa. El “pero” que se le podía poner al cántabro era que se atascaba en el ataque en estático, pero este año a diferencia de su anterior etapa cuenta con varios “desatascadores” como analizaremos a continuación.
El fichaje de Quintana no despertó mucha ilusión en algunos sectores de la afición pero los buenos resultados de la pretemporada han empezado a disipar las dudas.
La plantilla.
Bases: Facundo Campazzo (25 años – 181 cm) y Pedro Llompart (34 años – 187 cm).
La continuidad del base argentino era un objetivo prioritario y será una de las piezas claves del nuevo proyecto. Sus características de juego encajan a la perfección con el estilo de juego que como decíamos esperamos ver de Quintana y además su calidad individual le hará ser uno de esos desatascadores en el juego estático con los que el cántabro no contó en su anterior etapa.
Otro que regresa a Murcia es Pedro Llompart quien está llamado a ser la continuación de Quintana en la pista, de esta forma se convertirá en el sustituto operativo de Carlos Cabezas.

Esta temporada, tras la cesión de Alberto Martín a Clavijo en LEB Oro, la plantilla cuenta con un base menos en la rotación y un alero más, algo que valoramos como positivo ya que con sólo cuatro jugadores para dos posiciones la rotación de los escoltas – aleros se quedaba algo corta.
En general UCAM Murcia mantiene el nivel del año pasado en esta posición con equilibrio en veteranía y juventud. Por otro lado, aunque sea debido a la carambola del pasaporte, hay que valorar como un éxito la continuidad de Campazzo quien si todo marcha como debe se convertirá en uno de los mejores bases de la liga, si no lo es ya.
Escoltas: Billy Baron (25 años – 187 cm) y Vítor Benite (26 años – 194 cm).
Las irregulares rachas de Scott Wood han llevado al club a buscar nuevos tiradores. A uno ya lo conocemos, Benite afrontará su segunda temporada en España con el objetivo de ser más regular en sus aportaciones durante el partido. Por poner un ejemplo el año pasado vimos al brasileño anotar 17 en un cuarto y no aportar nada en los otros tres. Este año por lo que hemos visto ha ganado en consistencia y será uno de los jugadores importantes de la plantilla. Lo cierto es que al brasileño no le tiembla la mano en los momentos calientes, no le quema el balón y su carácter ganador son buenos mimbres para ello.
Billy Baron es la apuesta, el estado de gracia de Benite y la polivalencia de Rojas le han restado minutos en la pretemporada y le queda tiempo para adaptarse a los sistemas, no en vano podemos decir que junto a Soko es el más “nuevo de los nuevos” ya que el resto de las incorporaciones conocen la liga, incluso al entrenador, regresan al club o han jugado con algún compañero en otro equipo. Habrá que esperar para ver hasta dónde puede llegar este jugador.
La valoración que hacemos en Solobasket del puesto de escolta esta temporada es que es la posición donde hay más incertidumbre. Dado que procedemos por comparación de Scott Wood se sabía lo que se podía esperar (quizás ya no era suficiente), Baron es un “melón” que sobre el papel es un jugador más completo y versátil que su compatriota, además de tener experiencia Eurocup. Benite por su parte debe consolidarse en la ACB y parece que va por buen camino.
Aleros: Sadiel Rojas (27 años – 198 cm), Martynas Pocius (30 años – 197 cm) y Ovie Soko (25 años – 201 cm).
Savia nueva en la posición de alero. A la garra de Sadiel Rojas se le une la experiencia y la calidad de Marthynas Pocius y el físico de Ovie Soko.
El alero inglés parece a priori la incorporación más interesante de UCAM. Ágil y rápido a la vez que fuerte, maneja bien el bote a pesar de su altura y si le flotan en 6’75 puede anotar. Puede jugar de tres y de cuatro, de hecho, en pretemporada por la baja de Antelo ha sido en esta posición dónde más le hemos visto jugar, si bien cuando el gallego esté al cien por cien volverá a la rotación de los aleros.

Pocius aportará experiencia y tranquilidad siendo el sustituto operativo de Kelati haciendo de contrapunto a las revoluciones de Rojas. Nuestra valoración es que la posición del tres es la que más ha mejorado respecto al año pasado tanto en físico como en calidad, algo muy necesario ya que esta temporada será más larga para los pimentoneros.
Ala pívots: José Ángel Antelo (29 años – 206 cm) y Nemanja Radovic (24 años – 208 cm).
Si algo funciona por qué cambiarlo, Antelo y Radovic forman una de las parejas de cuatro más equilibradas, regulares y eficaces de la liga.
El gran capitán será el buque insignia del proyecto, cinco años van ya, conoce el estilo de Quintana por lo que será más líder que nunca en el vestuario y en la pista. Nemanja esta temporada fue de menos a más, pero en pretemporada el montenegrino ha demostrado que este verano viene con los deberes hechos.
En esta posición no había mucho margen de mejora, pero la polivalencia de Soko hace que esta posición quede mejor cubierta que la anterior campaña.
Pívots: Vítor Faverani (28 años – 213 cm), Marcos Delía (24 años – 211 cm) y Víctor Arteaga (24 años – 212 cm).
Desde nuestro punto de vista esta es la posición que más dudas genera. No se duda de la calidad de Faverani, de su físico sí. Ya no sólo en lo que se refiere al estado de su rodilla, sino por su velocidad en la transición defensa – ataque. No olvidemos que Quintana basó su dominio del tablero rival en la velocidad que pivots como Agustine o Lima tenían al contragolpe, velocidad de la que carece el brasileño si bien tiene otras virtudes. Puede fabricarse sus propias canastas bajo el aro por lo que puede actuar de “desatascador” del ataque en estático.
Para sustituir a una garantía como Lishchuk llega un jugador más joven, pero sin experiencia en la Liga Endesa. Delía es un asiduo de la selección argentina y tiene cualidades físicas para ser un buen pívot de nuestra liga veremos cómo se adapta. Respecto a Arteaga, ya ha jugado más en los partidos de pretemporada que en toda la temporada anterior, después de dos años denostado por Ocampo y Katsikaris vuelve el entrenador que le hizo debutar en ACB.

Nuestra valoración desde Solobasket es que el éxito en esta posición dependerá del físico de Faverani, pero al contrario de otras posiciones, no podemos decir que el equipo haya mejorado. Campazzo dejará de ocupar plaza de extracomunitario ¿podría utilizarse para reforzar el equipo o Marcos Delía se consolidará en nuestra liga?