TODOS LOS PROYECTOS LIGA ENDESA 2013-14
Arranca una nueva temporada para el Unicaja y ante este nuevo proyecto vuelven a surgir las mismas dudas de los últimos años, ¿Recuperará el equipo malagueño su posición en la Liga Endesa? ¿Se acabó ya la pesadilla de las últimas temporadas?
Si se analizan nombres, tanto en la dirección como en la plantilla, se puede decir con tranquilidad que Unicaja tiene un equipo con capacidad para asegurar una plaza en la parte alta de la clasificación, pero si se tira de hemeroteca, lo mismo se podía decir en años anteriores y ver como grandes jugadores o entrenadores contrastados no han logrado sacar resultados en Málaga, donde han visto como en los últimos cuatro años el equipo no ha acudido en tres ocasiones a la Copa del Rey y que en Liga lleva malas temporadas, quedando octavo hace tres años y las dos últimas fuera de Playoff.
Este año las esperanzas se concentran en el banquillo y en fichajes que han solucionado problemas que tenían la plantilla el pasado año. El director del barco será Joan Plaza, que tras hacer grandes campañas tanto en el Real Madrid como en Cajasol asumió la aventura extranjera en el Zalgiris de Kaunas, donde dejó un gran regusto a su afición y buenos resultados, pero los problemas económicos del equipo lituano le hicieron buscar salida y se decidió por Unicaja, al que quiere devolverle la identidad de antaño.
En cuanto a la plantilla, ha tenido más modificaciones de las esperadas, por diversas circunstancias, pero vamos a ir viendo a sus integrantes por posiciones en la pista.
BASES: EARL CALLOWAY – JAYSON GRANGER
Joan Plaza vuelve a encontrarse con Earl Calloway, con el que ya coincidió en Sevilla. Un paso importante, pues el base americano con pasaporte búlgaro cuajó una gran campaña a las órdenes del técnico catalán. Calloway cumple su segunda temporada en Málaga, después de un primer año donde fue de más a menos, dejándose influenciar por el mal juego del equipo. Terminó realizando un juego que no es el suyo, abusando del tiro y cometiendo excesivas pérdidas de balón.
Quizás ese sea el punto más débil que viene mostrando la pareja de bases de Unicaja. Al equipo cajista ha llegado Jayson Granger tras hacer una progresiva trayectoria en Estudiantes. Tiene un duro papel el uruguayo, pues viene a sustituir a Marcus Williams, un jugador que, pese a su irregularidad en cuanto al rendimiento, caló profundo en gran parte de la afición por su capacidad resolutiva cuando el americano estaba inspirado. A Granger se le ha visto algo precipitado en los primeros encuentros de pretemporada, y tanto él como Calloway acumularon muchas pérdidas. Deben serenarse para conformar una pareja complementaria.
Valoración Solobasket: Puede ser el punto más débil a priori, teniendo que ser uno de los más importantes, pues los bases son los que deben plasmar en la cancha lo que quiere el entrenador. Calloway debe dedicarse a poner la veteranía y la calma y apoyar a Granger en su primer año con aspiraciones y presión más alta. Por sus manos pasan muchas de las opciones de Unicaja de llegar a algo más alto este año.
ESCOLTAS: RYAN TOOLSON – TXEMI URTASUN – ZORAN DRAGIC
Overbooking en el puesto de escolta, producido por la perseverancia de Zoran Dragic. El esloveno es un trabajador del baloncesto, que con su actitud ha logrado ganarse a Joan Plaza, que consideraba lo mejor para el jugador salir cedido este año, pero las lesiones de Sergi Vidal y su buen Eurobasket han hecho reconsiderar la situación y que Unicaja cuenta con él para este año.
También continúa en la plantilla malagueña Txemi Urtasun. Después de ser uno de los jugadores que mejor año tuvieron en la mala temporada del equipo el año pasado, Urtasun ve como este año podrá asumir únicamente su rol en un principio, algo que no le ocurrió la anterior temporada, donde tuvo que asumir excesivo protagonismo en ataque en ocasiones y llegó a jugar varios encuentros como base por lesiones de los titulares y la falta de confianza del técnico Jasmin Repesa en los jóvenes del Clínicas Rincón.
Y los problemas en ataque se resuelven con Ryan Toolson. Las carencias de Unicaja en el tiro exterior se ven saldadas con la llegada del jugador americano, proveniente del Gran Canaria, un anotador que se le caen los puntos de los bolsillos, capaz de sumar tanto de tres como en penetración o tiro de media distancia. Puntos asegurados, será un foco de atención para las defensas rivales, lo que puede abrir opciones a sus compañeros.
Valoración Solobasket: Con tres hombres tan variados en este puesto, Unicaja tiene muy bien cubierta la posición de escolta. La capacidad anotadora de Toolson, el nivel defensivo y las valientes penetraciones de Dragic y el saber leer la situación de Urtasun, aportando lo que su equipo necesita en cada momento, da muchas opciones de maniobra a Joan Plaza según vaya un partido u otro.
ALEROS: CARLOS SUÁREZ – MINDAUGAS KUZMINSKAS – SERGI VIDAL
Una de las posiciones donde más sufrió Unicaja en las últimas temporadas y que este año se ha visto muy bien reforzada. En el baloncesto moderno, el alero alto es una pieza codiciada y que llega a desequilibrar muchos encuentros con su presencia. Y los malagueños se han hecho este verano con dos jugadores que superan los dos metros de altura.
Por un lado, Joan Plaza se ha traido de su aventura en Kaunas a Mindaugas Kuzminskas. El jugador lituano cuajó un gran año a las órdenes del técnico catalán y mostró una gran progresión, haciendo una buena Euroliga que le puso en el escaparate de Europa. Su interés de seguir a las órdenes de Plaza fueron claves para que Kuzminskas se decidiese por Málaga como su primera temporada fuera de su país natal. Necesitará una aclimatación, pero con algo de paciencia puede ser un jugador muy importante para el equipo malagueño.
También llega a Unicaja esta temporada Carlos Suárez. Después de dos años donde ha ido perdiendo protagonismo en el Real Madrid de Pablo Laso, tiene ante sí una oportunidad de recuperar el nivel de años anteriores, que le llevaron al equipo blanco y a pasar algunos veranos con la Selección. También se le debe proteger, en Málaga se conocen casos de jugadores que llegaron con muchas ganas de demostrar muchas cosas después de un año malo y se auto-presionaron en demasía, bloqueándose y no logrando rendir. Sin una exigencia máxima de inicio, seguro que hace una gran temporada.
El tercero en discordia en la posición es Sergi Vidal, que llegó la pasada temporada levantando muchas ilusiones pero que las lesiones no le respetaron y no le dejaron coger la forma en todo el año. Comienza igual este año, perdiéndose prácticamente la temporada, por lo que arranca en desventaja con sus nuevos compañeros de puesto, pero si logra estar sano, su trabajo y su jerarquía darán mucho valor a Unicaja.
Valoración Solobasket: La mejor posición de la plantilla de Unicaja, la más completa. Jugadores de más de dos metros, con capacidad de anotar desde fuera, pivotar haciendo sufrir a su par en defensa y ayudando a sus pívots en defensa. Si Suárez y Kuzminskas logran pronto aclimartarse, Unicaja subirá enteros.
ALA-PÍVOTS: NIK CANER-MEDLEY – DOMANTAS SABONIS
Ha sido de los últimos en llegar, pero Nik Caner-Medley puede terminar siendo una de las estrellas de Unicaja esta temporada. No se esperaban muchos movimientos en la pintura de Unicaja este verano, pero las salidas de Zoric y Kuzmic, jugadores con los que se contaba pero que prefirieron elegir ofertas de otros equipos y pidieron ser vendidos, ha provocado que los dirigentes malagueños hayan tenido que trabajar para confeccionar una terna de pívots de garantías. Con Caner-Medley se cumple un deseo de varios años, varios veranos detrás del jugador de Massachusetts y al fin se pudo ver a Nik vestido de verde. Un cuatro moderno, capaz de anotar de lejos y de cerca, debe ser una referencia ofensiva.
[[{“fid”:”51867″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:480,”width”:351,”class”:”media-element file-default”}}]]Y otro sueño hecho realidad, ver a un Sabonis en Unicaja. No pudo ser con Arvydas, pero sí como su hijo Domantas, que a sus 17 años ha logrado convencer a Joan Plaza para contar con él como jugador de la primera plantilla a todos los efectos. Hay muchas esperanzas puestas en él, hay Universidades Americanas detrás de él, pero Domantas ha decidido seguir creciendo y formándose en el baloncesto FIBA, con una temporada que se avecina en Unicaja donde la participación en Europa le dará muchas experiencias y en las manos de Plaza y Antonio Herrera, dos técnicos con experiencia en manejar jóvenes jugadores, aprenderá bastante y puede ir ganando minutos con el paso de los encuentros.
Valoración Solobasket: En esta posición Unicaja es capaz de lo mejor y lo peor. A la espera de la adaptación del joven Sabonis a jugar en un equipo ACB con aspiraciones en Europa, habrá que estar pendientes de Caner-Medley, un jugador del que se conoce su calidad y su capacidad como también sus posibilidades de irse de los encuentros y no llegar a mantener la concentración. Pero si ambos cuajan y se compenetran en el puesto, Unicaja tiene dos estrellas en el puesto de cuatro.
PÍVOTS: RAFAEL HETTSHEIMEIR – FRAN VÁZQUEZ – VLADIMIR STIMAC
Como decíamos, más cambios de los previstos ha sufrido la pintura de Unicaja este verano. El único superviviente de la pasada campaña entre los pívots es Fran Vázquez. El de Chantada tuvo una temporada gris en su vuelta a Málaga y el capitán cajista querrá resarcirse, una vez olvidada la presión y que en esta ocasión el juego que desea su entrenador se adapta más a lo que Vázquez puede ofrecer que lo que le pedía Repesa, con el que jugaba muy alejado del aro y siempre de espaldas.
Junto a él, Unicaja ha conformado una terna de pívots que aportarán mucho músculo y fuerza. Con la llegada de Rafael Hettsheimeir se busca algo parecido a Carlos Suárez, con el que compartió vestuario en el Real Madrid el pasado año y muchos minutos de banquillo. Debe recuperar la confianza en su juego para volver a mostrar ese jugador que encandiló a todos en el CAI Zaragoza y que puede ser determinante en el juego de los malagueños.
La última incorporación a Unicaja ha sido Vladimir Stimac, un jugador que no levanta muchas pasiones al anunciarse su fichaje, que no es muy conocido, pero que seguro se ganará a la afición cajista. Jugadores de los que se necesitan en las plantillas, que no conocen minutos de basura, que siempre dan el máximo y que aportará intensidad defensiva, sin olvidar que es capaz de aportar en ataque.
Valoración Solobasket: Músculo y fuerza no le va a faltar a Unicaja esta temporada. Se espera mucho de Hettsheimeir y que Vázquez por fin muestre un alto nivel. Trabajo de Joan Plaza de lograr sacar lo mejor de ellos y de que el equipo sea capaz de encontrarles cerca del aro rival con ventajas. Terna de pívots para ser dominantes en la Liga Endesa.