
- Solobasket.como te ofrece las claves básicas para entender este concepto, su alcance y los jugadores que se encuentran bajo su amparo
34705_0.jpg
Este verano se ha negociado en el nuevo marco contractual para la Liga Endesa. En este acuerdo, entre otros cambios, se ha introducido por primera vez en la máxima competición del baloncesto nacional esta categoría, a la que se aplicará también por analogía el mismo tratamiento que a los jugadores de origen comunitario. Esta novedad y sus consecuencias nos ha llevado a intentar mediante este artículo ofrecer al lector las claves básicas para entender este concepto, su alcance y los jugadores que se encuentran bajo su amparo.
El concepto de cotonou tiene su origen del Acuerdo Cotonou, firmado en la ciudad del mismo nombre situada en la República de Benín. Este texto es un acuerdo de intercambio comercial y de asistencia firmado el 23 de junio del 2000 entre la Unión Europea (UE) y los 78 estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP), texto que posteriormente sería revisado en 2005.
Los objetivos genéricos de este acuerdo es la lucha y erradicación de la pobreza en el denominado 3º mundo, pero también la integración progresiva de los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) en el contexto del mercado global bajo los principios del desarrollo sostenible.
Entre los preceptos de este texto encontramos un artículo, concretamente el 13.3, en el que se afirma que "Cada Estado Miembro concederá a los trabajadores procedentes de un país ACP (África, Caribe, Pacifico) que ejerzan legalmente una actividad en su territorio un trato caracterizado por la ausencia de toda discriminación basada en la nacionalidad con relación a sus propios nacionales en lo referente a condiciones de trabajo, remuneración o despido. Cada Estado ACP, por su parte, concederá a este respecto un trato no discriminatorio comparable a los trabajadores nacionales de los Estados Miembros".
18655_0.jpg
Visto el fundamento legal por el que a partir de esta próxima temporada se asimilará a los cotonou a los comunitarios, la próxima cuestión a aclarar sería la siguiente, ¿a qué nacionalidades concretas se les aplica esta regla? Tal y como hemos afirmado anteriormente, serían a los países firmantes del Acuerdo Cotonou, nada menos que 78 estados de África, Caribe y Pacífico:
- África: Ángola, Benín, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, República Centroafricana, Chad, Etiopía, República del Congo, República Democrática del Congo, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesoto, Liberia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio, Mauritana, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, Sant Tomé y Príncipe, Senegal, Seycheless, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudáfrica, Sudán, Togo, Tanzania, Uganda, Yibuti, Zambia, Zimbaue.
- Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominicana, Granada, Guyana, Haiti, Jamaica, República Dominicana, San Cristobal y Nieves, San Vicentes y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago.
- Pacífico: Isla Cook, Fiyi, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Niue, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Timor Oriental, Tonga, Tuvalu, Vanuatu.
Analizando las plantillas provisionales de los clubes que conforman la Liga Endesa, comprobamos que en los despachos se ha tenido muy en cuenta esta circunstancia. Estos son, de momento, los jugadores cotonou que participarán en la próxima edición de la mejor liga de baloncesto de Europa:
- Asefa Estudiantes: Luis Flores (República Dominicana)
- Assignia Manresa: Josh Asselin (República Dominicana)
- Baloncesto Fuenlabrada: Saer Sene (Senegal)
- Blancos de Rueda Valladolid: Michael Umeh (Nigeria)
- FC Barcelona Regal: CJ Wallace (Rep. del Congo)
- FIATC Joventut: Derrick Obasohan (Nigeria)
- Obradoiro CAB: Ebi Ere (Nigeria), Milt Palacio (Belice), Stephane Lasme (Gabón)
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 63180 lecturas
Comentarios
Cada vez que veo lo de CJ Wallace me sigue dando asco... un club con la plantilla del Barça (al igual que Madrid) no deberían recurrir a estos asuntos. Que la FIBA actúe ya. Basta ya de corrupción internacional !!!
lo que pasa es que realmente solo se podria utilizar para jugadores profesionales con contrato en alta en Seg Social, y no a los estudiantes que vienen a jugar y no a estudiar
Como tenian poco con sus equipos de cada año tienen que recurrir a tretas de ese estilo de pasaportes,el asunto es fastidiar el trabajo a gente del pais y es siempre mejor lo de fuera ,por eso somos la Seleccion los mejores de Europa o casi y de las mejores del mundo.No entiendo nada de nada. P.D ¿Habrà solo un blanco en todo el Congo y sera C.J Wallace? Igual eso no lo sabiamos que vergüenza sres mios que vergüenza
un "pasaporte cotonou" es simplemente una estafa y un insulto al baloncesto
Gracias por el articulo, ha sido bastante esclarecedor. Yo no creo que haya que cargar las tintas contra este acuerdo, si no contra quien utiliza tretas para beneficiarse de el, y mas de una forma escandalosa como es la de cj wallace. Y me da lo mismo que haya sido del barcelona, como del madrid (a saber si lo estan intentando con carroll) o cualquier otro equipo; es mas, lo entenderia mas con un equipo modesto que con uno grande, por aquello de intentar igualar fuerzas y ser mas competitivos. Pero por favor, basta ya de practicas canallescas y de este pillaje baloncestistico, seamos mas honestos y no perdamos los buenos principios
Para mí, igual de "mal" (es legal) es que lo haga el Barça como el Obradoiro. El mercadeo con los pasaportes es de risa. Gracias por el artículo.