La actualidad del Barça Basket está marcada por el inicio de la nueva etapa de Xavi Pascual al frente del banquillo azulgrana. Sin embargo, más allá del estreno del técnico, uno de los principales puntos de interés pasa por descubrir si la dirección deportiva moverá ficha para reforzar al equipo esta misma temporada. Al mismo tiempo, ya asoma en el horizonte la incógnita sobre los nombres que podrían perfilar el roster del Barça Basket de cara al curso 2026-27.

Los nombres destacados del mercado para el Barça Basket 2026-27

Los despachos azulgranas de la sección de baloncesto deberán afrontar decisiones clave cuando se abra la offseason de 2026, con varios jugadores importantes —como Nico Laprovittola, Willy Hernangómez, Satoransky o Jan Vesely— sujetos a evaluación respecto a su continuidad. Será también el momento de explorar el mercado en busca de nuevos refuerzos, siempre condicionados por la situación económica que marca al club en los últimos años. Entre los posibles nombres que podrían aparecer en la agenda azulgrana destacan:

Sylvain Francisco

La posición de base exigirá caras nuevas y una decisión firme sobre la continuidad de Satoransky. En el mercado europeo, una de las opciones más interesantes es Sylvain Francisco, director de juego del Zalgiris Kaunas y con experiencia previa en la Liga Endesa de la mano del Bàsquet Manresa. El francés se ha consolidado como uno de los bases más determinantes del panorama continental, firmando 16,4 puntos y 7 asistencias en los 12 partidos disputados de Euroliga. Su lectura de juego, su impacto en ambos lados de la pista y su capacidad para anotar desde múltiples rangos lo sitúan como el candidato más destacado para reforzar la posición de ‘uno’ en el Barça Basket.

Omer Yurtseven

La posición de pívot apunta a una profunda remodelación, teniendo en cuenta que Willy Hernangómez y Youssoupha Fall difícilmente seguirán, mientras que Sayon Keita podría emprender rumbo a la NCAA. El mercado de 2026 no ofrecerá demasiados perfiles experimentados, pero uno de los nombres que podría encajar en la agenda de Xavi Pascuales es el de Omer Yurtseven, actual interior del Panathinaikos. Desde su llegada a Atenas tras su etapa en la NBA, su aportación ha sido sólida aunque no deslumbrante, firmando 8,8 puntos y 4,8 rebotes en la presente campaña. Después de dos temporadas bajo las órdenes de Ataman, Yurtseven podría buscar un cambio de aires y abrirse a nuevos destinos.

La necesidad de un escolta anotador

A sus 29 años, Andreas Obst se ha consolidado como uno de los escoltas más determinantes de la Euroliga. El jugador del FC Bayern podría dar por cerrada su etapa en Múnich para afrontar nuevos desafíos en un equipo con aspiraciones al título. Con pasado en el Obradoiro, firma un notable 40% en triples y promedia 13 puntos por partido en la máxima competición continental.

Otra alternativa para reforzar el perímetro sería reactivar el interés por Shavon Shields, pieza clave del Olimpia Milanoy viejo objetivo del Barça Basket. La búsqueda de un escolta con experiencia y capacidad anotadora, no obstante, estará condicionada por la decisión final sobre el futuro de Nico Laprovittola.

Opción Nigel Hayes-Davis desde la NBA

El mercado de agentes libres de la NBA se perfila como otra vía a explorar por el Barça Basket, siguiendo una línea similar a la que en su día llevó a incorporar a Jabari Parker o Chimezie Metu. Entre las opciones atractivas podría aparecer —como también para otros clubes de Euroliga— Nigel Hayes-Davis, quien apenas ha disputado doce encuentros con un promedio de 8 minutos en los Phoenix Suns. Con pasado azulgrana en la temporada 2021-22, el alero de Ohio podría regresar a Europa y volver a erigirse en una de las grandes estrellas de la competición continental.

Junto a la opción de Nigel Hayes-Davis, también podrían aparecer nombres como Dante Exum o Sandro Mamukelashvili, siempre pendientes de confirmar si logran un nuevo contrato que les permita continuar en la NBA de cara a la temporada 2026-27.