Nueva entrega de la serie “¿Qué fue de..?”, esta vez poniendo el foco no sólo en un jugador, sino en una plantilla entera. Una plantilla que, precisamente, no es recordada con agrado por los aficionados del baloncesto vizcaíno. A lo largo de este artículo, desvelaremos el paradero de cada uno de los integrantes del por aquel entonces RETAbet Bilbao Basket que sufrió el descenso en la fatídica temporada 2017/2018.
bases
Jonathan Tabu, Ricardo Fischer y Javi Salgado fueron los elegidos para cubrir el puesto de uno. El internacional belga fue de lo más decente de aquel roster aunque su nivel no llegase a ser el esperado. Con el descenso, al igual que muchos de sus compañeros, decidió salir, y después de pasar por países como Francia, España y Bélgica, ahora disfruta del baloncesto en el Vanoli Cremona de la segunda división del baloncesto italiano. Allí, el de Kinshasha promedia 8,6 puntos y 4,3 asistencias por encuentro.
El paso de Fischer por Bilbao fue más que discreto. El base brasileño nunca llegó a encajar y hasta se llegó a poner en entredicho su estado físico. Tras su salida volvió a su país y es ahí dónde ha permanecido todo este tiempo. Actualmente, después de jugar para diferentes equipos brazucas, defiende los colores del Flamengo.
Su salida, junto a la situación del equipo, provocó la llegada desde el Mega Bemax de un jóven Nikola Rebic. El papel del base fue residual, y pese a tener unas excelentes condiciones para este deporte, su llegada no causó ningún tipo de impacto positivo. En menos de 5 campañas, el ex-jugador del Estrella Roja ha pasado ya por 5 países y 7 equipos diferentes, siendo el último el Niznhy Novgorod ruso con el que promedia 8,3 puntos y 4,1 asistencias.
El último en la posición de playmaker, y el que menos relevancia debía de tener en aquella campaña, es Javi Salgado. El de Santutxu, pese a la pérdida de categoría, decidió continuar remando junto al club de su vida y fue uno de los principales artífices del ascenso. Su nivel en la LEB Oro fue encomiable y despúes de lograr el ascenso decidió colgar las botas para pasar a ser parte del staff técnico de Bilbao, dónde continúa a día de hoy, ampliando su leyenda.
escoltas
Shane Hammink aterrizó en “el botxo” con el cartél de ser un escolta con proyección, su papel en Valparaiso así lo acreditaba. Sin embargo, el tiempo dictaminó que su lugar no era la mejor liga de baloncesto de Europa. El rendimiento del neerlandés fue muy discreto y este, al finalizar la temporada, hizo las maletas y puso rumbo a Groningen. El internacional con Países Bajos disputó también el campeonato belga con el Spirou y a los 28 años de edad, decidió terminar el contrato con el Heroes Den Bosch y a la vez poner fin a su carrera como jugador de baloncesto profesional.
Su acompañante en el 2 fue el argentino Lucio Redivo. El de Bahía Blanca comenzó su andadura deslumbrando a la parroquia bilbaína en un amistoso que tuvo lugar en el mítico pabellón de La Casilla. Su calidad individual destacó durante su etapa en tierras vizcaínas y su rendimiento fue notable. No obstante, si bien hubo algo que lo penalizó fue su falta de físico y su carente nivel defensivo. Quizá fuesen esos factores los que hicieron que no desarrollase su carrera al más alto nivel. En la actualidad, Redivo vive su tercera temporada consecutiva en Italia, siendo el referente ofensivo del Monferrato de la Serie B.
aleros
Álex Mumbrú, Pere Tomás y Dejan Todorovic fueron los encargados de ocupar la posición de tres durante aquella campaña. Tomás y Todorovic salieron de Bilbao y el capitán, lejos de abandonar, dió un paso en su carrera deportiva y pasó a ser el head coach de la franquicia de Miribilla.
Tanto Pere como Dejan continuaron sus carreras en España, y ahora mismo ambos juegan en la Liga Endesa, defendiendo los colores del Covirán Granada. Por su parte, el técnico catalán siguió dando pasos de la mano de Bilbao hasta la que, al final del pasado curso, decidió comenzar un nuevo proyecto junto al Valencia Basket.
ala-pivots
Si bien Álex Mumbrú era desplazado a esta posición, Axel Hervelle fue el principal defensor del puesto de cuatro en la que sería su novena y última temporada como MIB. Su nivel fue mediocre, pero en comparación al desastre que fue la pintura del equipo, su nivel fue notable. El belga tuvo la opción de alargar su historia con los vascos, pero decidió ponerle punto y final a su relación y firmó con el Spirou, equipo del que es propietario y dónde dos temporadas más tarde finalizaría su carrera dando paso al retiro.
Otro de los últimos en llegar fue Ben Bentil. El interior ghanés se mostró bastante limitado y tampoco tuvo mucho impacto en el juego de los Hombres de negro. En comparación al resto de sus compañeros de aquella temporada, su carrera ha sido, de largo, la más exitosa. El ex-NBA pasó por Peristeri, Panathinaikos, Bahcesehir y Milán hasta llegar a su actual club, el Estrella Roja, dónde promedia 8.2 puntos y 2.4 rebotes.
pivots
Es aquí dónde se produce el mayor desequilibrio del equipo. Timothy Kempton Jr y Jameel McKay fueron los elegidos para defender la pintura de Miribilla, pero el tiempo que ambos pasaron como MIBs fue realmente fugaz. Jameel McKay generaba dudas por su tamaño, entre otras cosas, y tras problemas con en club no llegó a debutar, mientras que Kempton solamente disputó 7 partidos en la Liga Endesa.
El hijo del ex-NBA jugó en Israel y Grecia y decidió retirarse en la 18/19 para dedicarse a la profesión de broker, entre otros negocios. McKay por su parte, pasó por ligas menores sin pena ni gloria y pese no haber sido comunicada su retirada de manera oficial, todo parece indicar que dejó el baloncesto profesional, al igual que Mickell Gladness, que ahora se dedica a la ingenieria de software y a disfrutar del ciclismo como hobby.
Devin Thomas, que fue el úlitmo center en llegar, trajo más coraje al equipo y sus números fueron notables. Al descender, el norteamericano tomó otro camino y hasta ahora ha jugado en Israel, Grecia, Hungría, Argentina, Estonia y Kosovo. Además, esta misma campaña llego a unirse al Lleida, pero su fichaje no acabó dandosé debido al incumpliento del contrato del americano.
Wahoo chopped some of my miles, but it’s nothing like these uninterrupted country roads!!! #Peace#BlackMenCycle #HealthIsWealth pic.twitter.com/N26UvS2LPf
— Mickell Gladness (@UpnComin32) September 6, 2021
Imagenes: Getty Images y ESF