Mucho se dice y se comenta cuando una competición llega a su final, más si cabe cuando la rivalidad entre los dos finalistas alcanza los niveles de la existente entre Real Madrid y F.C. Barcelona. Los catalanes cuentan con la ventaja de campo pero el Real Madrid juega con menos presión porque no cuenta con tanta urgencia en la consecución de un nuevo título. Mil argumentos pueden ser válidos para argumentar la victoria de uno y otro, pero …
¿Cuáles son tus argumentos? ¿Quién va a ser para ti el vencedor?
Queremos conocer tus opinión y lo puedes hacer de dos formas :
- Participando en la encuesta de twitter que hemos creado
¿Quién ganará la Liga Endesa 2015-16? Queremos conocer tus argumentos #CampeonLigaEndesahttps://t.co/XPOxRM0Oe6
— Solobasket (@solobasket) 15 de junio de 2016
- Y dejando tus comentarios aquí mismo
La comunidad Solobasket sabe mucho de ESTO, compartiremos en twitter los mejores comentarios. Mientras, os dejamos la opinión de nuestro compañero Carlos Jiménez:
Dominio absoluto de los dos clubes de fútbol.
El FC Barcelona Lassa y el Real Madrid se han citado hasta en 13 ocasiones en la historia de la ACB. 6 veces la ganaron los azulgranas y 7 los blancos, por lo que este final de competición augura una gran igualdad. Más lo certifica que los merengues ganaran, en estos cuatro años, 9 partidos y los catalanes se hayan llevado 8.
Es un hecho evidente pues, que son los dos equipos que más se han medido en esas circunstancias. La realidad de esta temporada ha destapado que ni Valencia Basket ni Laboral Kutxa, a pesar de sus excelentes cursos, no han podido ser una alternativa real por cambiar los colores de la final de la Liga Endesa así que será, por quinta vez consecutiva, los mismos clubes los que compitan por el título. Entonces, se mantiende el duelo improvisación vs organización. Inspiración vs scouting.
Sin embargo, hay algo que se antoja, como en la mayoría de los casos, decisivo para desequilibrar con detalles la balanza: EXPERIENCIA, en la que el Real Madrid también cuenta con ésta en más jugadores y, más importante, en mejor estado de forma. Por lo que mi apuesta es por el Real Madrid. No obstante, suerte a todos.
Quién pierda, suspende curso y quién si sabe mucho más.
Aunque Pablo Laso haya conseguido la Copa del Rey, es cierto que no haberse clasificado para la Final Four, también le pone en una situación cercana que no igual, a Xavi Pascual porque para ambos clubes es un fracaso ganar tan sólo la Copa o nada.
En cuanto a bagajes, pase lo que pase, Laso debería haberse ganado un respiro habiéndolo ganado todo el curso pasado. Por el contrario, la presión para Pascual es mucho mayor, y es muy posible que, en caso de no hacer a su equipo campeón, dos años de ausencia de títulos impulsarían su salida después de 13 años en el club, de los que 8 ha sido primer entrenador.
Liga Nacional, 1956-1983, cuando el baloncesto luchaba por ir hacia la profesionalización.
Indefinición entre ser o no ser profesional. Cobrar o no cobrar. Aceptar nacionalizaciones o no nacionalizaciones de jugadores extranjeros y largo etc. Una liga en la que, prácticamente, lo ganaba todo un equipo: el Real Madrid. Eran otros tiempos pero, no por ello menos interesante revisar alguna estadística: Real Madrid 22 títulos, Barcelona 3 títulos y Joventut 2.
¡Saludos!