Quino Colom (1.88/26 años) está siendo una de las sorpresas de la temporada. En Bilbao está destapando el tarro de sus esencias baloncestísticas, redondeando su mejor temporada como profesional. Con unos promedios de 9.8 puntos, 4 rebotes y 5.3 asistencias, es un fijo en el Top7 de la Jornada en Liga Endesa gracias a su conexión con Marko Todorovic y Latavious Williams, a los que surte de balones con pases de auténtico mago.
El base andorrano fue el invitado de esta semana en PlayBasket Bizkaia, espacio dedicado al deporte de la canasta en Radio Bilbao y en el que Solobasket está representado entre sus contertulios habituales. Esto fue lo que dio de si la animada charla con el Hombre de Negro.
Las cosas no fueron bien en Murcia…
Son cosas que pasan. Un día muy malo. Hay que aprender de los errores. El equipo ha demostrado que sabe reaccionar y eso se demuestra rápidamente en los entrenamientos posteriores. El equipo tiene gran actitud y quiere volver a jugar bien. Los entrenos de esta semana están siendo de alta intensidad, lo necesitabamos y eramos conscientes de que tenía que ser así.
¿Qué pasó?
Es uno de esos partidos inexplicable. Nos faltó un poco de energía desde el principio. No nos encontramos cómodos ni en ataque ni en defensa y jugamos uno de los peores partidos de la temporada, por no decir el peor.
¿Pudo tener algo que ver la semana vivida tras la tangana en Miribilla? La medida cautelar de Dejan, los comentarios, la difusión de la pelea…
Nos intentamos abstraer de todo, pero evidentemente no fue del todo posible. Además no pudimos entrenar con ninguno de los dos cincos del equipo durante la semana. Pero bueno. Hemos demostrado salir de situaciones más complicadas. Es un día en el que no sale nada de nada y punto. No hay que darle más vueltas. Hay que seguir con la buena dinámica que llevamos. Llevamos ocho victorias en las últimas once jornadas y hay que seguir a este nivel.
Estoy muy contento aquí y valoro mucho mi felicidad. El club se ha portado de 10 conmigo
Tras varios meses aquí, ¿Qué tal estás en Bilbao?
Muy bien, muy bien. Siempre lo he dicho. la adaptación fue instantánea. La ciudad es cómoda y en la que más a gusto me he sentido de todas en las que he vivido durante mi carrera. También estoy muy contento con el club, que me ha puesto todo muy fácil para los jugadores.
Firmaste por un año.
Estoy muy contento aquí y valoro mucho la felicidad. Y el club se ha portado de diez conmigo. Y es algo que valoraré cuando toque hablar.
¿Qué ha supuesto Sito Alonso para tí?
Ha habido un par de entrenadores muy importantes en mi carrera; el primero es Luis Guil, que me llevó a la selección española con 17 años cuando no había salido de Lleida y Andorra. Me puso en el escaparate y me ha marcado mucho. El otro es Sito Alonso; me ha dado mucha confianza y ha hecho que juegue al nivel al que yo quería estar.

¿Por qué decidiste dejar Estudiantes y venir a Bilbao, con la que estaba cayendo aquí?
Tal y como te puedo decir que aquí estoy muy a gusto desde el principio, sin embargo, en Madrid no llegué a estar del todo bien. Las cosas no salieron en lo deportivo, no acabamos tampoco de entendernos todos. Al final, creo que el dejar el equipo era lo mejor para ambas partes a pesar de tener un año más de contrato. Hablé con Txus Vidorreta, que me comentó que quería a Javi Salgado, pero que podía ser compatible conmigo. En cualquier caso, pensaba que buscar otro equipo sería la mejor. Y Bilbao Basket era la mejor opción. Sabía como trabajaba Sitio y que, con la estructura del año pasado, con dos o tres fichajes que funcionaran el equipo sería competitivo.
Aquí hemos descubierto a Quino Colom esta temporada. Y en tu caso, ¿Estás descubriendo aspectos de tu juego que hasta el momento no habías explotado?
Es una muy buena temporada en lo individual, pero lo principal es que estoy en un equipo ganador. Es lo más importante para un jugador que su equipo esté arriba. También completé alguna buena temporada cuando estaba en Fuenlabrada, con buenos jugadores, un buen grupo. El año pasado fue malo deportivamente. Y este es el primer año de mi carrera en la que estoy siendo el jugador que quiero ser y además en un equipo competitivo que está ahí arriba, ganando a equipos de Euroliga como el Madrid, el Barça…
Cuando comenzaba a jugar, mis dos referentes eran Raül y Jasikevicius
¿Qué te está aportando entrenar y jugar al lado de una leyenda viva en tu puesto como Raül López?
Raül es fundamental para que el equipo vaya bien y para que yo también esté jugando así. Es uno de los mayores talentos de la historia del baloncesto español y como compañero es un diez. Me ayuda en todos los entrenamientos y en todos los partidos cuando ve en aquello que puedo mejorar o en aquello en lo que puedo sacar ventaja. Tiene un instinto especial para ver más fácil el baloncesto que los demás. Sabe mucho de esto. Poder entrenar y jugar con él es un aprendizaje constante e intento ser como una esponja, copiando todo lo que hace, aunque hay cosas que son imposible de copiar.
Yo era un chaval cuando Raül jugaba en la NBA. Cuando empezaba, en los dos jugadores en los que me fijaba era en Raül y en Sarunas Jasikevicius. Es un orgullo poder compartir equipo con él. Hay cosas suyas a aprender no solo dentro, sino también fuera de la cancha.
Que un entrenador te de confianza en ataque hace que acabes fallando menos al no estar tan presionado por miedo al error
¿Es la confianza que te da dando Sito la palabra clave para el salto cualitativo que has dado este año?
Que un entrenador te de confianza en ataque hace que falles menos. Si estás presionado por los errores que puedas cometer porque te van a cambiar al mímimo error en ataque, acabarás fallando más. Además, el sistema de ataque de Sito, con tanto dinamismo, me viene muy bien. Luego en defensa he dado un paso adelante, sobre todo en la comprensión de la importancia que tiene el puesto de base en este aspecto del juego, pues es el primero que ve a todo el equipo. Es algo que Sito me ha hecho entender.
Siendo autocrítico, ¿qué aspecto del juego deberías mejorar para ser mejor jugador?
Siendo sincero, muchos. Cuando vemos semanalmente los videos de los errores que hemos cometido… sigo saliendo en muchos fallos (risas). Sigue habiendo cosas en defensa en las que sigo fallando a pesar de la mejora. Y en ataque, algún momento en el que las cosas no van bien, debo controlar el tema de las pérdidas. Y en momentos determinados, también el porcentaje de tiro.
Tu conexión con Marko Todorovic como con Latavious Williams está siendo espectacular, estáis siempre presentes en las mejores jugadas de la jornada.
Marko se mueve muy bien, es un jugador muy bueno con un instinto para el tema de los espacios y con gran tacto para acabar las jugadas. Me entiendo muy bien con él en las jugadas de bloqueos directos. Es un jugador que me está facilitando mucho las cosas.
Latavious es uno de los mejores físicos de la liga cuando está bien y lleva 3-4 meses muy bien a nivel físico. Es un jugador al que le gusta jugar en pick and roll y a mi siempre me ha gustado este tipo de jugadores que puedan coger los balones ahí arriba.