Con este #5idealBilbaoBasket damos continuidad a esta una nueva serie de artículos en Solobasket.
Todo nace de ese corazoncito de entrenador que tenemos cada uno de nosotros. Quién no ha fantasaeado con la posibilidad de contar en cancha con los 5 jugadores preferidos de su equipo. Además de contar con nuestro propio quinteto ideal, y de contar con las voces de gente de referencia, esta serie está pensada para que tú puedas decir la tuya. Además de este artículo donde puedes dejar tus comentarios con tu equipo ideal, creamos desde ya el hashtag #5idealBilbaoBasket donde podrás contarnos en twitter tus preferencias.
Además esta serie tiene una página donde poder ver todos los quintetos ideales.
¡Y aún hay más! El próximo lunes, recogiendo todas las opiniones vertidas por vosotros, publicaremos un resumen con el quinteto elegido de forma popular via comentarios y hashtag #5IdealBilbaoBasket para que entre todos veamos cuales han sido los jugadores y entrenadores que más nos han marcado en la historia del Bilbao Basket. Esto es sólo el principio e irán aparenciendo otros quintetos ideales, recuerda, todos en www.solobasket.com/5ideal.
IGOR MINTEGUIA – Solobasket (@minte1974)

Esto me recuerda a esa típica pregunta que hacen a los niños que es imposible de responder sin quedar mal, ¿A quién quieres más, a Mami o a Papi? Veremos como salimos del atolladero.
En mi quinteto ideal me decanto por dos bases:
Por un lado, Javi Salgado. Fue el estandarte de la primera parte de la historia del club. El base de la casa que comenzó su andadura con los bilbaínos en LEB2 y que llegó a la ACB liderando al club de su ciudad. ¿Qué más se puede pedir? Nadie es profeta en su tierra y su labor fue criticada por parte de la afición (que llegó a preferir a jugadores como… Ivan Koljevic…). Además, su salida del club por la puerta de atrás con un posterior homenaje con ciertos tintes de mala conciencia, le hacen ser merecedor de un puesto en este quinteto histórico no solo por lo que supuso para el club sino también como gesto de desagravio.
El otro playmaker que introduzco en el quinteto es precisamente el jugador que llegó para ocupar la plaza de Javi Salgado: Aaron Jackson. Con el ex de Duquesne llegó el espectáculo a Miribilla. Su forma de entender el juego y su personalidad arrolladora sirvieron de reclamo para que nuevos aficionados se iniciasen en la "marea negra". Con él se alcanzó una final de la ACB y los cuartos de final de la Euroliga. Hizo feliz a muchos aficionados y fue muy feliz entre nosotros. Un jugador que nunca olvidaremos y que no olvida Bilbao.
¡Y cómo cuesta dejar fuera a un jugador legendario como Raül López!
El puesto de alero no me genera ninguna duda. Corresponde al jugador más importante de la historia de Bilbao Basket. Nos referimos, obviamente, a Álex Mumbrú. Nadie hubiera podido imaginar cuando aterrizó en Bilbao hace más de un lustro que el alero catalán se convertiría el estandarte del club durante tanto tiempo. Fuera y dentro de la cancha, y, también, en el vestuario, donde ha tenido que lidiar con situaciones muy graves, como la huelga convocada en la temporada que por poco se lleva por delante el club vizcaíno. A las duras y a las maduras, en los momentos dulces como en los complicados, siempre ha sido el líder.
En el puesto de ala-pívot, un nombre muy querido en Bilbao pese a dejar el equipo hace ya 4 años. Se trata del croata Marko Banic. El "Pollo" llegó en 2005 sin hacer ruído y creció como jugador en Bilbao a lo grande. Un jugador muy inteligente, siempre bien situado en la zona y con una enorme calidad humana. Su corazón siempre será MIB.
En Bilbao siemrpe ha gustado en cualquier especialidad deportiva aquellas personas a las que se les identifica con términos como garra, intensidad, lucha… En ese perfil encaja como un guante Axel Hervelle. Llegó de la mano de Álex Mumbrú a Bilbao y ha sido fiel durante todos estos años a su amigo y al club. Cuando el belga ha estado a tope físicamente, ha contagiado a sus compañeros de su intensidad defensiva y Bilbao Basket se ha convertido en un equipo inexpugnable atrás. Nunca olvidaremos su canasta a aro pasado que certificó el pase a la final de la ACB de Bilbao Basket en 2011.
Entrenador: Muy complicado quedarse con uno.Txus Vidorreta llevó a Bilbao Basket de la LEB a la ACB, llegando a ser líder de la competición de forma fugaz en invierno de 2007. Fotis Katsikaris tomó el relevó, siendo el coach en los tiempos de gloria de Bilbao Basket: finalista de ACB y Eurocup y cuartofinalista en su única participación en Euroliga. Rafa Pueyo, tras muchos años como asistente, se encontró con una situación que no se la deseo ni al peor de mis enemigos y tuvo que realizar su trabajo en un contexto insoportable. Todo mi reconocimiento por ello. Y al fin llegó Sito Alonso, el entrenador del ave fénix bilbaíno. Del milagro del cuarto puesto del curso pasado y de la semifinal de la Copa del presente en unos años que deberían de ser de travesía por el desierto y manejando el presupuesto más bajo con el que ha contado el club en muchos años. Aunque tal vez sea algo injusto, opto por Sito Alonso, por apostar en un proyecto que parecía moribundo y revivirlo a base de trabajo, trabajo y trabajo.
ALFONSO HERRÁN -Diario As (@alfonsoherran)

Base: Raúl López. La suma de todos los talentos posibles nos conduce al mago de Vic. Ha llegado a Bilbai en el otoño de su carrera, pero nos ha dejado gotas del mejor perfume baloncestístico que se ha visto aquí jamás. La canasta al Montepaschi en Euroliga, la de medio campo a Sassari en Eurocup… son parte fundamental de la historia del club. Y eso que Javitxu Salgado (un mito con la camiseta retirada en su casa), Zisis y Jackson han sido jugadores fantásticos en su posición.
Escolta: Dairis Bertans. Las lesiones no nos han dejado ver al verdadero Dairis, pero su clase se ha advertido de sobra en cuanto ha tenido algo de continuidad. En racha es un tirador letal, insuperable en penetración con un primer paso demoledor y esa forma de aguantar la bandeja esquivando el brazo defensor retorciéndose en el aire para encestar. Si me lo permite Vasileiadis, un absoluto ídolo de todos en Miribilla y el tirador del subcampeonato liguero, el letón me da que está por encima y va a llegar más lejos.
Alero: Álex Mumbrú. Sin duda el mejor jugador de la historia de este club. Y que más pedigrí tiene. Líder, alma mater del Bilbao, será difícil que nadie pueda igualar lo que ha hecho en Miribilla. Es difícil encontrar tanta unanimidad en torno a una figura. Lee el juego como nadie, asume los balones calientes con naturalidad y ha encontrado en Bilbao su mejor hábitat. Ahora que todo es físico, que la vida sobre un parquet se desarrolla de cara al aro hasta en cincos de más de 2,05, su juego al poste es pura delicia, un arte que ya pocos exprimen. Un tres que ha marcado una época en España.
Ala-pivot: Marko Banic: Lo pondría empatado con Hervelle. La clase de Marko frente al alma guerrera de Axel. Dos jugadores que no tienen nada que ver. Banic llegó a Bilbao casi despreciado por el Girona y empezó a hacer camino. Tiene un don: sabe dónde situarse, moverse sin balón. Su entendimiento con Salgado empezó a fraguar a la leyenda de esta franquicia.
Pívot: Fred Weis. Casi en la prehistoria del Bilbao Basket en ACB, el francés demostró que los pívots defensivos no estaban acabados. Increíble forma de cerrar la pintura. D’or Fischer y Marko Todorovic han sido muy importantes en el club, pero su participación se reduce a un año y Weis marcó una época. Fue una lástima su caída a los infiernos, su final en La Casilla.
Entrenador: Txus Vidorreta. Katsikaris llevó al equipo a dos subcampeonatos y Sito Alonso lo cogió del arroyo para levantarlo hasta ser la revelación de la Liga y a unas semifinales de Copa, pero el que cubrió la etapa casi desde la fundación, en LEB-2, hasta el techo del liderato a finales de 2007 fue alguien de la propia ciudad como Txus. Y ya sabemos lo difícil que es ser profeta en tu tierra, que se lo digan al tristemente desaparecido José Luis Abós. Vidorreta volverá al Bilbao Basket, seguro. No ha habido un club donde no lo haya hecho bien. Cuando no había dinero, amalgamó un equipo a su imagen y semejanza que aún hoy en día se recita de carrerilla: Salgado, Recker, Lewis, Banic y Weis. Y a cada uno en su rol le hizo casi el mejor de la ACB.
DIEGO GONZÁLEZ – Radio Bilbao/Cadena Ser (@DiegoCadenaSer)

Mi quinteto ideal sería el formado por Javi Salgado, Lucas Recker, Alex Mumbrú, Axel Hervelle y Marco Banic.
Con Salgado el equipo nació, creció y llegó y casi triunfó. Dos ascensos de su mano con su bote-bote y sus triples imposibles desde medio campo, y sus diez años en el club, merecen reconocimiento. El único jugador al que se le ha retirado la camiseta cuando se fue.
Con Lucas Recker llegó la solución a los problemas de juego. Con él descubrimos la linea de tres. Hasta siete triples llegó a meter en algunos partidos. Alex Mumbrú, su nombre debe estar inscrito con letras de oro en el libro de la historia de este club. Capitán y salvador del club cuando estaba al borde de la desaparición. Supo gestionar el vestuario y el juego del equipo en los peores momentos. Luego su calidad, su lanzamiento y su implicación le han hecho ser ídolo de la afición de los MIB.
Hervelle trajo a Bilbao lo que más agradece y premia la afición de este trocito del planeta. Garra, lucha, esfuerzo, sacrificio, pelea y dureza cuando es conveniente. Un tipo sin fisuras mentales; amueblado que se dice. El primero en no mirar al dinero y sí al proyecto. Y el gran Marko Banic, el bilbaíno que nació en Zagreb. Un cuatro reconvertido por necesidad muchas veces a cinco. Querido por su carácter y por su tenacidad en la pintura, dio muchas alegrías al equipo al grito de Marco Marco en la grada.
Mi entrenador será Txus Vidorreta, con él empezó todo.
JUAN CARLOS ROMO – Radio Nervión (@jcsromo)

De la historia del Bilbao Basket, partida en pedacitos a lo largo de los tiempos, me quedaré con la más reciente, la de la temporada 2014/2015 por todo lo que significó. La incertidumbre de no saber si habría equipo ACB, solo dos meses antes de empezar el curso deportivo y la premura en la confección de una plantilla, marcada por las dudas y las penurias económicas, desembocó, al fin y a la postre, en una de las mejores sesiones regulares de los hombres de negro en toda su historia.
Base: Raül López. Puede parecer fácil la elección, pero me decanto por el mago de Vic más que por su enorme calidad como deportista, por el valor añadido que representa el tenerle como compañero. Sin ninguna dudo un lujo al que cualquier equipo desearía poder optar y nosotros hemos podido disfrutarle durante cinco maravillosos años.
Escolta: Dairis Bertans. Luchador infatigable. Sin espacio para el desaliento y de una entrega en la pista sin resquicio para la duda. Su fidelidad al club quedó demostrada tras los innumerables cantos de sirena recibidos desde otras latitudes, pero a pesar de los problemas prefirió quedarse y afrontarlos con valentía. Sin duda una difícil decisión.
Alero: Alex Mumbrú. Que se puede decir de este hombre. Séptima temporada, 600 partidos en ACB, uno de los máximos anotadores tanto del equipo como de la propia competición. Capitán del equipo y uno de los que tiró del carro cuando las cosas peor pintaban y que fue el pegamento sobre el que se cimentó el futuro Bilbao Basket.
Ala-Pivot: Axel Hervelle. El niño terrible. Bajo esa expresión de no haber roto un plato se esconde el jugador más determinante en esas facetas en las que otros jugadores no se desenvuelven igual. Hervelle es un guerrillero en el parqué. Su coraje hace que los demás se contagien de esa energía que desprende y que, en ocasiones, pueden hacer cambiar el rumbo de un encuentro. Junto a Alex Mumbrú, el más veterano con siete temporadas de permanencia. Sin duda merece un reconocimiento por todos estos años.
Pivot: Marko Todorovic. Joven e inexperto, pensábamos muchos, pero su cesión por parte del Barcelona aliviaba, y de qué manera, las mermadas arcas del Bilbao Basket. Su rendimiento era una incógnita a priori, pero su eclosión deportiva fue tan extraordinaria que le otorgó la etiqueta de imprescindible dentro del equipo. Su gran temporada, incluido en el mejor quinteto de la Liga ACB 2014-2015, le sirvió para lograr un excelente contrato por tres temporadas con el BC Khimki.
Entrenador: Sito Alonso. Fue la gran apuesta del nuevo consejo de administración del Dominion Bilbao Basket. Hasta última hora no se anunció su contratación, dado su compromiso con la Federación Española de Baloncesto. Enfermo de este deporte, fue capaz de conjuntar una plantilla creada de la noche a la mañana y con el objetivo de salvar la temporada lo mejor posible.
En su lenguaje no existe la palabra suerte. Es un ferviente creyente del trabajo exhaustivo y siempre exige el máximo de todos, jugadores y de quienes le acompañan en las labores técnicas. Sincero y cercano, no le duelen prendas cuando hay que hablar claro. Su presencia en este club supone contar con uno de los grandes entrenadores de nuestro baloncesto.
Estos son mis elegidos, pero lógicamente no me puedo olvidar de todos aquellos que, a lo largo de los tiempos y con su esfuerzo, cimentaron las bases de un nuevo Bilbao Basket sólido y duradero.
JON LARRAURI – Deia (@7LARRA7)

BASE: Javi Salgado. Por dirigir con acierto al equipo desde LEB-2 hasta dejarlo perfectamente asentado en la élite. La punta de lanza del basket vizcaino en los últimos 15 años debe estar presente, sí o sí, en el mejor quinteto del Bilbao Basket. Pieza VI-TAL para entender lo que tras su marcha llegó a ser el equipo. En el banquillo esperarían el guerrero Aaron Jackson y el mago Raúl López.
ESCOLTA: Kostas Vasileiadis. Tres cursos como 'hombre de negro', una final de la ACB, un viaje mágico a los cuartos de final de la Euroliga y la final de la Eurocup. Tres cursos como 'hombre de negro', infinidad de tiros ganadores sobre la bocina y una conexión con la grada extraordinaria. Para guardarle las espaldas, Dairis Bertans.
ALERO: Álex Mumbrú. Santo y seña del Bilbao Basket, su gran capitán y referente tanto dentro como fuera de la cancha. Líder en los mejores momentos deportivos del club y sostén en las peores circunstancias institucionales. Llegará 2035 y seguirá marcando diferencias jugando al poste. Para darle refresco, Roger Grimau.
ALA-PÍVOT Marko Banic. La inteligencia hecha jugador de baloncesto. Creció de la mano del club hasta convertirse en un gran ala-pívot a base de pick&roll, movimientos por la línea de fondo y tirito de cuatro metros. Puede que nadie haya sentido, sienta o vaya a sentir más este club que el Pollo, el bilbaino de Zadar. Eso sí, le toca repartirse los minutos con Axel Hervelle.
PÍVOT: Fred Weis. Sostén defensivo del equipo en sus primeros años en la ACB y un tipo con carisma especial. Un gigante con carisma especial. Mezclaría muy bien con Marko Todorovic y con mi jugador número 12, Venson 'ascensor' Hamilton.
ENTRENADOR: Txus Vidorreta. Sin él nada hubiera sido posible. Porque Txus no solo fue el entrenador que hizo al Bilbao Basket líder de la ACB tras cogerlo en LEB 2, si no que durante muchos años fue director deportivo, portavoz, responsable de relaciones institucionales, director de comunicación, presidente ejecutivo… Lo que hiciese falta.
ENTRENADOR AYUDANTE: Rafa Pueyo. Por todo el trabajo oscuro realizado durante tantos y tantos años como segundo técnico y también por todo lo que tuvo que afrontar como máximo responsable técnico durante el taquicárdico curso 2013-14 que casi acaba en la defunción del club. Merece el reconocimiento de Miribilla por todo lo que tuvo que sufrir y aguantar sin levantar nunca la voz y porque su labor fue notable teniendo en cuenta las circunstancias.
RAFA BEATO – Radio Marca Bilbao (@rafabeato)

Javi Salgado: De Maristas a ACB subiendo todos los peldaños del Basket. Santo y seña del club y del baloncesto vizcaíno, Javi es el único jugador que tiene retirada su camiseta en Miribilla, entre otras cosas por ser un base capaz de dirigir, decidir y manejar partidos.
Raül López Molist: La magia hecha jugador de baloncesto. Poseedor de un talento descomunal y un don especial para jugar a Basket, Raül ha protagonizado momentos inenarrables que permanecerán para siempre en la memoria de la afición bilbaína.
Alex Mumbrú: El jefe. Capitán y dos líder del equipo desde que aterrizó en Bilbao. El mejor alero de la Liga desde tiempo inmemorial. Imparable, decisivo, impulsivo y eterno. Siempre le encuentras cuando más falta hace.
Marko Banic: Todo corazón. El croata más bilbaíno del planeta tiene un sitio preferente en la historia del club. Su entrega y astucia en el parqué le han hecho dejar huella como Hombre de Negro.
Axel Hervelle: El gladiador insaciable. Poseedor de una capacidad de esfuerzo y lucha sin límites, el belga es una roca. Uno de los mejores jugadores defensivos de toda la Liga. Pelea cada balón como si fuera el ultimo y eso le hace ser uno de los favoritos de Miribilla.
Entrenador TXUS VIDORRETA: No es nada sencillo ser profeta en tu tierra y Txus lo ha sido. Por méritos propios y por hacer de un equipo un menor que cogio en Leb 2 un grupo solvente y competitivo en la Liga ACB. Amoldó equipos a su filosofía ganadora y puso en el mapa del Basket de élite a Bilbao Basket.
ASÍS MARTÍN – El Desmarque Bizkaia (@asismartin)

A la hora de elegir un quinteto ideal suelen entrar en confrontación el corazón y la cabeza. Será porque es invierno pero me voy a dejar lleve en esta ocasión por la vertiente más pragmática.
Por eso pondría al timón MIB a Aaron Jackson y no al mago de Vic. Adoro a Raül, pero creo que Ajax fue una revolución en Bilbao, un electro shock, descubrimos que nosotros también podíamos hacer showtime y jugar físico.
El escolta no ofrece dudas: Dairis Bertans ha sido un regalo de la providencia. Cuantas veces he agradecido para mis adentros sus malas rachas de tiro en los campus veraniegos de la NBA. Intenso como una buena gripe el Cohete.
De '3' Alex Mumbrú. ¿Razón? Ehh, ¿para cuándo esa estatua del capi en la explanada del Bilbao Arena?
Como power forward mi ánimo está con Marko Banic, ídolo total, pero…, el año de su tocayo Todorovic cedido en Bilbao mereció un MVP que le guindaron. ¿Veremos algún día otro interior así de talentoso en el botxo? Mmmm…
Los '5's están más caros que las angulas, parece lógico por tanto que en la época de oropel y desparrame de Euroliga se trajera y elija a alguien como D'Or Fisher. Para mí el mejor Center que hemos tenido.
En la banda pondría a Sito. Todos, Txus, Fotis, han hecho crecer la nave, pero el madrileño creo que tiene un toque especial.
Y bueno, Minte, un guiño al corazón: accésit para Rafa Pueyo. El marrón que se comió el de Txurdinaga fue mayor que el Océano Índico. Un armaggedon total.
ROBERTO CALVO – Deia (@ROBERCR15)

Salgado-Jackson-Mumbrú-Banic-Weis
Entrenador: Txus Vidorreta
Acepto la discrepancia, pero creo que al Bilbao Basket le ha faltado en su historia un gran escolta anotador. Y como ahora se lleva jugar con dos bases…