Solapas principales

Rafa Martínez y Sastre, nuevos narradores en 3ª ed. ampliada Historia del baloncesto

Los jugadores del Valencia Basket Joan Sastre y Rafa Martínez se añadieron como narradores, hay más de 300, en la 3ª edición ampliada del libro Historia del Baloncesto en España. La obra es enciclopédica, más de 700 páginas y 70 fotos, con la originalidad de que cada capítulo, normalmente va de temporada en temporada, es contado por los propios protagonistas. Se puede adquirir escribiendo a [email protected] o entrando en la siguiente sección de Solobasket.com donde encontrarás toda la información que necesites sobre el libro.

fesser_y_marques_libro.jpg

Javier Fesser y David Marqués, director y guionista de la película CAMPEONES, narran en el libro Historia del Baloncesto en España su experiencia rodando y escribiendo el galardonado film.

Luka Doncic (jugador del Real Madrid), Diego Epifanio (entrenador del San Pablo Burgos), Marko Popovic (jugador del Montakit Fuenlabrada), Javier Fesser y David Marqués (director y guionista respectivamente de la película “CAMPEONES”) acompañan con más narraciones y declaraciones a la de Martínez y Sastre para no dejar ningún detalle de lo que ocurrió las tres últimas temporadas pasadas. En el bloque femenino es Laia Palau la encargada de darnos todos los detalles de lo más reciente del baloncesto de nuestras chicas.  Nina Pont (primera jugadora en fichar en los EE.UU. incluso antes que Fernando Martín), Ana Herrero y Pilar Marín nos hablan de cómo era el baloncesto de antes.

Sastre relata el Europeo de 2017 en el que España fue bronce y el debutó: “Fue increíble poder compartir pista con jugadores y personas así. También lo fue jugar contra rivales impresionantes. Muchas veces me tocó, como se suele decir, ‘bailar con la más fea’ y defender a jugadores de mucha calidad como Schröder, Shved, Dragic (cuando Ricky no estaba en pista) o Luka Doncic. Por cierto, el nivel en el que estuvo Doncic con su selección de Eslovenia, junto a Dragic y otros líderes del equipo, fue extraordinario. Lo de este chico no tiene palabras” explicó en este fragmento de su narración.

El ‘capi’ Rafa Martínez, también está entre los protagonistas y nos cuenta con humor, como es habitual, un anécdota muy divertida de la campaña 2015-16: “En el equipo hay dos o tres jugadores que siempre se cambian de camiseta durante el descanso y Romain Sato es una de ellos. Entonces, nuestro utillero Paco, que no acostumbra a viajar con el equipo, en un partido de playoff en Madrid, les dejó camisetas nuevas a Sato y a Stefansson en el descanso. Yo, en aquél momento, no me di cuenta pero dejó las dos camisetas juntas y Sato se puso la de Stefansson sin darse cuenta. Todos vimos cuando Sato iba a entrar en el partido en la segunda mitad y no pudo porque llevaba puesta la camiseta de Stefansson. La verdad es que fue bastante gracioso porque precisamente Sato y Stefansson no es que se parezcan mucho físicamente” concluye Rafa.

Por último, otra de las novedades de esta tercera edición es el testimonio de Pedro Martínez que habló de la primera liga conseguida en el capítulo 2016-17 siendo el narrador principal del mismo: “El Real Madrid era el único al que no habíamos podido ganar en ningún momento. Sin embargo, mis ayudantes tenían, a pesar de todo, mucha fe en la posibilidad de ganar e hicieron excelentes aportaciones para generar un buen plan de partido. El objetivo seguía siendo el mismo que desde la pretemporada, no tanto ganar sino hacer las cosas bien y creer en los valores que nos habían traído hasta aquí. Y vaya si lo hicimos. En la final daba igual qué jugadores estaban en la pista, cómo eran nuestras rotaciones o qué opciones ofensivas decidíamos jugar. Todos los jugadores aportaban, todos defendían, todos tiraban sin dudar. Era un grupo centrado más en el juego que en ganar, más en sumar para el equipo que en hacerlo de forma individual. Como ejemplo de todo esto tenemos que Bojan Dubljevic, nombrado MVP de la final, en el cuarto y último partido solo anotó un punto” reflexionó Pedro.

245_2.jpg

Nacho Rodilla ante un contrincante (Foto: Euroleague)
Nacho Rodilla ante un contrincante (Foto: Euroleague)
Más atrás, nos hacen memoria Víctor Luengo y Nacho Rodilla, también participantes, hablando respectivamente de la Copa del Rey ganada al Joventut en 1998 y de la primera competición Europea que ganó el club en 2003, la ULEB Cup.

Y no sólo eso, en el libro hay información sobre más epicentros baloncestísticos de la Comunitat Valenciana como Llíria, de la cual Isma Cantó recorre su historia desde 1945, haciendo mención especial a algunos jugadores de los 80 como Dan Palombizio. Por su parte, Ramón Juan, colaborador de Solobasket, nos informa del baloncesto en Alicante y Miguel ‘Ché’ González, primero jugador de la Comunitat Valenciana en ser internacional, no habla de los Juegos Mediterráneos de 1963.

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
24 años 2 meses
#Contenidos: 
2,121
#Comentarios: 
6,528
Total lecturas: 
13,451,551

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar