
El baloncesto en Zaragoza ha gozado siempre de una excelente reputación.
La seeción de baloncesto del Real Zaragoza, el Club Deportivo Iberia y el Centro Natación Helios fueron los primeros conjuntos maños en competir en en las primeras ediciones la Liga Nacional a finales de la decada de los años 50.
A continuación iniciamos un recorrido por las camisetas históricas de una las plazas más importantes del baloncesto en España, Zaragoza.
Una capital donde el CB Zaragoza (antiguo CAI) entre 1982 y 1996 y el actual Casademont Zaragoza se atrevieron a desafiar a los grandes de la Liga ACB.
Antes de avanzar con el reportaje tengo que mostrar mis agradecimientos a Jorge Albericio de la magnifica web balonZesto.net a Sergio Barcos y su grupo CAI Zaragoza (1981-1996). Uno de los grandes. y a Javi Guallar dibujante de camisetas y responsable de camisetassportclub.blogspot.com.es por su inestimable colaboración para poder documentar este respaso histórico.
El Helios fundó su primer equipo de baloncesto en 1934 y llegó a disputar hasta siete ediciones de la máxima categoría entre 1959 y 1981.
Entre sus filas pasaron jugadores como:Lorenzo Alocén, Jorge Guillén, José Luis Rubio Quino Salvo,Juan Antonio San Epifanio Epi en las categorías de formación antes de dar su salto al FC Barcelona, además de los hermanos Arcega, y americanos como Web Williams y Hollis Copeland.

El Helios contaba como colores propios el azul y el blanco.En la temporada 80-81 cambió el blanco de su segundo uniforme por uno amarillo.

En 1981 el C.N Helios no puedo mantener el apoyo económico a su sección de baloncesto para poder jugar en primera división.Ante esta situación, José Luis Rubio, presidente de la sección,decidió, separarse de este histórico club y fundar el Club Baloncesto Zaragoza.

Se continuó con el patrocionio de Cerveza Skol y el equipo aragonés pasó a deonminarse CB Zaragoza-Skol que además adoptaba el color rojo ya como propio y heredaba las equipación y amarilla (suplente) del Helios.
El Cai mantuvo a jugadores destacados del Helios como los hermanos Arcega, o Quino Salvo.
En el verano de 1982, el CB Zaragoza se llega a un importante acuerdo de esponsorización con la Caja de Ahorros de la Inmaculada.Se aseguraba así la continuidad de un club en la élite del baloncesto nacional.




El CB Zaragoza fue uno de los clubes fundadores de la ACB.Disputó 14 temporadas ininterrumpidas,entre 1983-1984 y 1995-1996.
Conquistó dos Copas del Rey (en 1984 y 1990), y fue finalista en otras dos ocasiones (en 1992 y 1995).También subcampeón de la Copa Asocación de 1985.

Además, fue el tercer clasificado de la Liga ACB en las temporadas 1986-1987 y 1987-1988,tan sólo por detrás del F.C. Barcelona y el Real Madrid.En aquella época, junto al Joventut de Badalona,se consolidó como la alternativa al poder de los dos grandes.

En la temporada 85/86 las dos equipaciones de juego del CAI se incorporaron el color azul en los ribetes de los tirantes y del pantalón.
A partir de 1986 los uniformes de juego apenas variaron su diseño alternando el color rojoy el blanco sin ningún otro elemento identificativo más.

En 1991,el CAI fue subcampeón de la Recopa de Europa al perder la final, disputada en Ginebra,frente al PAOK de Salónica por un ajustado y polémico 76 a 72 favorable a los griegos.

En la temporada 91/92,el club presidio por José Luis Rubio sorprendió con la puesta en escena de un uniforme de juego exclusivo para jugar la Copa Korac diferente al tradicional de la Liga ACB.
En la equipación europea desparecía el nombre de CAI de la camiseta de juego y los ribetes y letras pasaba a ser de color amarillo en lugar del blanco habitual,como guiño a la bandera de Aragón buscando una identificación territorial en el úlitmo año de contrato con la entidad financiera.

Finalizada la tamporada 91/92 CAI dejó de apoyar al CB Zaragoza tras una decada de vinculación. En la temporada 92/93 el equipo maño estrenó el patrocinador del Banco británico Natwest.El acuerdo fue por dos temporadas.
La llegada de este nuevo patrocinio implicó un ligero cambio en los colores del equipo, se pasaba del rojo de la equipación titual al magenta del color coroporativo del Banco Natwest.Un cambio que no gustó a buena parte de la afición maña aunque en las fotos de la época no suele apreciarse demasiado.
En 1994 la multinacional norteamericana Amway tomó el relevo de Natwest para ser el soporte económico de las maltrechas arcas de la entidadad zaragozana.Deportivamente Amway Zaragoza firmó una buena campaña 94/95 con el subcampeonato de Copa del Rey en Granada.

Al término de la temporada 1995-1996, el primer equipo fue expulsado de la ACB por problemas económicos;. Desde entonces el CB Zaragoza se ha centrado en el trabajo de la cantera de sus conjuntos en categorías de formación.
Durante los 14 años de de trayectoria del CB Zaragoza en la élite,vistieron sus colores jugadores nacionales como Chus Iradier,Manel Sánchez,Josean Querejeta,Francisco Javier Zapata,Quique Andreu,Indio Diaz,Manel Bosch, Joaquin Ruiz Lorente,los hermanos Angulo, Fran Murcia, Iñaki Zubizarreta y muchos más.

También americanos y extranjeros de alto caché economico;Claude Gregroy, Greg Stewart, Claude Riley,Kevin Magee, Leon Vood, Mark Davis, Piculín Ortiz,Mel Turpin,Aleksandr Belostenny,Dennis Hopson, Gerald Paddio, André Turner, Andy Toolson, Ken Bannister o Kenny Green.

Además de reconocidos técnicos como Pepe Laso,León Najnudel,Ranko Zeravica,Moncho Monsalve,Herb Brown,Manel Comas o Alfred Julbe entre otros.

Basket Zaragoza 2002
En el año 2002 un grupo de empresarios aragoneses decidió poner en marcha un proyecto deportivo para que Zaragoza volviera a tener un equipo de baloncesto en la elite.
Este nuvo club se hizo con los derechos de participación en la liga LEB del Basket Coruña y el ex-jugador del CAI,Javier Lorente fue el primer presidente del recién creado Basket Zaragoza 2002 SAD.
El espaldarazo definitivo al proyecto lo dio la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI).La entidad financiera asumió el patrocinio principal del club.La vuelta del baloncesto a la ciudad entusiasmó a los zaragozanos, quienes apoyaron en masa al nuevo club.

Otra de las leyendas del antiguo CB Zaragoza como José Ángel Arcega fue el encargado de la configuración de la plantilla, contando con el histórico Ranko Zeravica como asesor deportivo.Así echaba andar el Basket Zaragoza 2002.
En la primera plantilla del CAI Zaragoza del curso 02/03 militaron ilustres veteranos como Fran Murcia, Pep Cargo o Richard Petruska acompañados de jovenes como los bases Ricardo Úriz y Rodrigo San Miguel.
José Luis Oliete fue el entrenador que comenzó la campaña. Zeravica se hizo cargo del banquillo del Príncipe Felipe en febrero de 2003 y Alfred Julbe el coach que completó esta primera aventura del CAI en la Liga LEB.

El nuevo CAI peleó durante sus primeras seis temporadas por llegar a la Liga ACB. Fue campeón de la Copa Príncipe de Asturias 2004 y en 2008 por fin lograba el ansiado ascenso como campeón de la Liga LEB.
El Basket Zaragoza adoptó los colores de su predecesor, el rojo y el blanco.Entre 2002 y 2007 la marca zaragoza de ropa deportiva,Mercury,vistió al club maño.
En el curso 06/07 además incorporó una tercera equipación de color negro.

La camapaña 07/08 fue la del ascenso y vino de la mano de Adidas,como en los viejos tiempos.En aquella plantilla destacaban nombres como los del veterano Andre Turner,el argentino Lucas Victoriano,sus también compatriotas Paolo Quinteros y Matias Lescano, además de Darren Phillip entre otros.
El nuevo CAI Zaragoza se estrenaba en Liga ACB 08/09.Acogió además en el Pabellón Príncipe Felipe La Supercopa ACB en la que sorprendió al DKV Seguros Joventut (96-81) en semifinales y apunto estuvo de ganar (85-86) al Tau Cerámica Baskonia en la Final.

Pero los buenas vibraciones que ofreció CAI Zaragoza en la Supercopa no se materializaronen la Liga ACB en el año de su estreno. El club aragonés fue colista y descendió a la Liga LEB.









