El Club de Amigos del Baloncesto Obradoiro nació en Santiago de Compostela en octubre de 1970 cuando 29 socios fundadores decidieron darle un impulso al baloncesto masculino santiagués.
Anteriormente el baloncesto de Compostela había estado representado por el S.E.U. y posteriormente por la sección de baloncesto de la S.D. Compostela.
El Obradoiro C.A.B. comenzó en la temporada 1970-1971 en tercera división, disputando los encuentros en el antiguo gimnasio universitario (hoy en día Auditorio de la USC).
Este reportaje ha sido completado gracias a la inestimable ayuda del buen amigo @Obrapedia autor y responsable de la web elobratienehistoria.blogspot.com que desde hace muchos años es el referente documental sobre la historia del club de Santiago de Compostela.

El color por excelencia del Obradoiro desde sus origenes ha sido, y sigue siendo, el blanco. Las primeras camisetas del Obra fueron con ese color, aunque también iban acompañadas de unos bordes de color azul celeste.
De hecho, este azul es el que el va a figurar en el pantalón, coincidiendo la equipación completa con los colores de la bandera gallega.


El Obradoiro debuta en Segunda División en la temporada 1973-74, categoría en la que compitió durante cinco temporadas hasta su descenso la primavera de 1978.
Un año después asciende a la recien creada Primera División B
El azul fue ganando presencia en las equipaciones de juego de Obradoiro.Un color que a través diferentes tonalidades se ha lucido en las camisetas del conjunto compostelano desde etonces a lo largo de su historia.
Por ejemplo, el azul celeste estuvo en el equipaje del club durante la temporada 1973-74, aquella en la que el Obra logró la permanencia en la Segunda División jugándose la vida en un Pabellón de Sar donde no cabía ni un alfiler.
Esa permanencia se consiguió en un mítico partido frente al Vallehermoso de Madrid. Y el Obra, ese día, vestía camiseta azul celeste.Esa misma campaña también lució una camiseta de rayas verticales blancas y celestes,similar a la de la selección Argentina.


La temporada 81/82 pasará a la historia del club santiagués como a del ascenso a la Liga Nacional de Baloncesto.
Vistió de azul, de blanco pero también contó con una camiseta blanca combinada con una gruesa raya vertical azul de la marca Adidas.
Termina en 3ª posición de Primera B, con un balance de 18 victorias y 8 derrotas y acompaña a Inmobanco de Madrid y a Baskonia a la máxmia competición del baloncesto español.De azul materalizó el ascenso en Mataró.
El ascenso llegó acompañado de varias novedades para Obradoiro.Estrenó patrocinador;Leche Feriaco.El amarillo dorado fue el color principal de la camiseta.Un color destacado en el escuado original del club.

El pantalón de color azul servía además para completar la segunda vesitmenta de Obradoiro que era integramente de ese color.Adidas vistió al cuadro gallego.
Un equipo por el que pasó de manera temporal, algo más de 2 meses y 12 partidos disputados, uno de los jugadores americanos más espectacualres que se recuerdan,Nate Davis.
En su penúltimo partido (15 de enero de 1983) con el equipo de Santiago de Compostela anotó 41 al Baskonia en Fontes de Sar

La primera plantilla de Obradoiro en la liga estuvo compuesta por integrantes como Modrego, Lomas, Carlos Pérez, Alberto Abalde,Joan Pagés,Arturo Corts, Orbea, Aldrey, Abel Amón, Pepe Rivera, Carlos Oro,etc. El yugoslavo Todor Lazic estuvo al mando del equipo hasta que problemas de salud tuvo que ser relevado por Pepe Casal.
Con un escaso bagaje de 2 triunfos y 24 derrotas,Obradoiro desciende de categtoria.Los probelmas económicos además agravaron la estabilidad deportiva de un club que en la temporada 83/84 vuelve a sufrir un nuevo descenso,de Primera B a Segunda división.

Durante varias temporadas (a mediados de los 80) el Obradoiro también vistió de rojo. En la elástica se mantenía el patrocinio de Leche Feiraco.
La parte superior era roja y la parte inferior azul, mientras que en el medio había una franja horizontal de color blanco.
Esta equipación fue la que vistió el Obradoiro en el Campeonato de España de Segunda División disputado en Córdoba en la primavera de 1985.
El Obra de Mario Iglesias, Aldrey y compañía consiguió el ascenso a Primera B como campeón de la categoría que además supuso el primer título oficial del club gallego.

Asentados en la segunda competición del baloncesto nacional,Obradoiro vuelve a experimentar nuevas combinaciones de colores.
El blanco y el verde (por primera vez) se muestran el uniformes de juego entre 1985 y 1988 con diseños similares de la marca italiana Grazzia que lucieron equipos como Caja de Álava, Caja Madrid o Magía de Huesca. Feriaco continuaba como sposnor.

La temporada 89/90 queda marcada en la historia de Obradoiro por su enfrentameinto ante Juver Murcia en los playoffs de ascenso a la Liga ACB.
El cuadro compostelano llega a vestir tres equipaciones.La primera de color blanco, la suplente fue azul pero también hubo una verde.Compuesta por camiseta verde oscura y en ella dos franjas horizontales, una blanca y la otra del mismo color del pantalón.
A todo ello se le suma el amarillo del número y del patrocinador,Araguaney, el conocido hotel compostelano propiedad del que fue presidente del Obradoiro a finales de los 80, Ghaleb Jaber.
El pabellón de Sar es derruido (su lugar lo ocupa ahora el actual pabellón Multiusos Fontes do Sar) y el equipo se muda temporalmente al pabellón de Santa Isabel. Allí disputará los últimos partidos de liga y el play-off de ascenso.

El equipo gallego se deshace en la primera ronda de Caja Huelva (2-1) pero cae derrotado (3-0) por Júver Murcia en la serie final.
Los dirigentes de Obradoiro denuncian la alineación indebida del jugador argentino Esteban Pérez del conjunto murciano, inscrito como español con un documento de identidad falsificado.
Esta reclamación fue desestimada por vía deportiva y se trasladó a los tribunales, lo que dio lugar a un litigio judicial solventado en última instancia en el Tribunal Supremo.

Tras más de quince años de pleitos,el 27 de noviembre de 2007 el Tribunal Supremo dio la razón al equipo gallego, obligando a la ACB a readmitirlo en la máxima categoría del baloncesto español y con la obligación de pagar el canon correspondiente a la temporada 1990/1991.
Durante el tiempo que duró esta batalla judicial,Obradoiro compitió en categoría autonómica sin desistir su empeño por ganar su particular playoff ahora en los juzgdos.

Finalmente,el día 15 de junio de 2009, 19 años después del polémico play-off, el Obradoiro C.A.B. formalizó su inscripción en la ACB para la temporada 2009/10.
Blusens,empresa gallega de tecnología multimedia fue el patrocinador de Obradoiro en su primera camaña en la Liga ACB.
En su primera temporada la Liga ACB,Obradoiro vistió de granante su segunda equipación La irrupción de este color como guiño a la bandera de Santiago de Compostela que ya lució en la campaña 76/77.Tres décadadas después el equipo de Fontes do Sar volvió a emplear dicho color.Macron fue el proveedor oficial del club.
El equipo, entrenador por Curro Segura, completó una magnífica primera vuelta y estuvo a punto de clasificarse para disputar la Copa del Rey.Jugadores como Kostas Vasileiadis o Javier ‘Tuky’ Bulfoni se erigieron en ídolos de la afición. Sin embargo, una pésima segunda mitad del campeonato condenó al Xacobeo Blusens al descenso a la Liga Leb.

El paso por la Liga LEB duró un solo año.La compañía de autobuses Monbus se une como co-patrocinador del club de Santiago de Compostela.Moncho Fernández fue el encargado de dirigir desde el banquillo el ascenso a la Liga ACB.
Tras finalizar en segunda posición la temporada regular, el regreso a la élite se hacía realidad el 3 de junio del 2011 en la pista del Autocid Burgos.Además en esta campaña, el Obradoiro C.A.B. se proclamó campeón de la Copa Príncipe.









El 19 de octubre de 2019, Monbus Obradoiro se vistió de rosa para enfrentarse al Real Madrid en Fontes de Sar para revindicar la lucha contra el cáncer de mama.
El equipo gallegó subastó las camisetas que utilizaron sus jugadores firmadas para recaudar dinero a través de una subasta benéfica.

La equipación reserva del Obra también presenta varias novedades,es azul marino y combina con el rosa fucsia de las mangas y el cuello.Cuenta además con el detalle especial de llevar la silueta de la Catedral de Santiago en los laterales.
En la clasificación de la Liga ACB, Monbus Obradoiro es decimocuarto tras las 23 jornadas disputadas hasta ahora con un balance de 9 triunfos y 14 derrotas.
Moncho Fernández acumula 9 años al mando del banquillo de Fontes do Sar.El modelo deportivo dirigido por José Luis Mateo ha acumulado nuemerosos aciertos en la contratación de jugadores procedentes mercados como del este de Europa pero también del baloncesto universitario norteamericano.
Incorporaciones como las de Adam Waczynski,Artem Pustovyi, Matt Thomas, Fletche Mageee, o Dejan Kravic son algunos de los casos más recientes de este gran trabajo prospección.
También jugadores nacionales como Pepe Pozas, David Navarro,Nacho Llovet o foraneos como una especial vinculación con el cuadro gallego como Rafa Luz o Kostas Vasileiadis han sido referentes para la fiel y apasionada afición del Obra en la última década.