Vamos a empezar con un repasillo a la Liga ACB. Por arriba vemos a Etosa Alicante, a un Barça renqueante y a un Madrid muy fuerte ¿Cómo ves lo que llevamos de liga y su proyección para el final? Crees que se mantendrán las cosas así?
No, supongo que el Etosa bajará un poco como ya le está ocurriendo. Es un poco la historia del Manresa del año pasado y puede que baje algo aunque se mantendrá en la parte muy alta de la clasificación. Creo que entrará en playoffs. Es sorprendente la situación del Unicaja, que no arranca, le está costando. Los demás están haciendo lo que deben hacer. El Madrid se reforzó muy bien e hizo un gran equipo. El Pamesa está recuperando jugadores y hasta que no tenga a todos no se va a saber. Y Estudiantes sigue en su línea de atravesar momentos muy buenos con otros menos buenos. Creo que la liga, quitando el hecho del Unicaja y del Etosa se está moviendo en la normalidad.
Y lo del Fútbol Club Barcelona, ¿entiendes que dijeran que no encontraban fichajes?
Hombre, yo creo que el Barcelona ha caído en una ingenuidad al final de la temporada pasada y es eliminar a algunos jugadores que no eran muy importantes pero que tal y como está el mercado es muy difícil encontrar relevos. Entonces, la pérdida de Femerling, por ejemplo, la está notando mucho porque en la situación actual del baloncesto es más importante cuidar lo que tienes que buscar porque en el mercado no hay mucho.
Como puede ser que un equipo como Lucentum estuviera el año pasado en el fondo de la tabla y este año se haya impuesto a muy buenos equipos y aunque fuera un líder un tanto ficticio
Yo no creo que sea un líder ficticio, se lo han ganado a pulso ¿Qué ocurre ? En primer lugar que no juega ninguna competición europea, lo cual es una gran ventaja porque juega la mitad de lo que juegan el resto, después porque ha recurrido a la química de jugadores nacionales: Nacho Rodríguez y compañía. Eso les da cierto sentido de equipo que se está perdiendo en el baloncesto español. Porque yo no creo que haya que tener españoles malos y no tener extranjeros buenos, pero si todos son buenos o todos son malos siempre el jugador español te da un plus de más. Yo estoy muy a favor de los extranjeros, lo que además es ley de vida, pero siempre que sean superiores; si no lo son, el mercado nacional es más agradecido.
Con todo el conflicto que ha habido con las televisiones los clubes ven muy afectados sus presupuestos. ¿Cómo ves que se va a resolver esta situación? ¿Se va a alargar mucho? ¿Van a tener los clubes que bajar el listón como en Grecia o Italia en la ACB?
Yo creo que se vive un momento crucial en el baloncesto porque son dos factores que van de la mano. Es el pacto con los jugadores y el pacot con TVE. Como ACB une una cosa a la otra porque se ve obligada a hacerlo si no se llega a producir ese acuerdo, puede haber realmente alguna crisis importante. Yo espero que en un plazo relativamente corto se calmen las aguas, televisión ofrezca un contrato digno y se de paso a un acuerdo entre ACB y jugadores que sería muy beneficioso para todos, para la ACB y para la propia competición económica.
Quizás no es sólo cuestión de firmar un contrato, sino de que verdaderamente se dediquen a promocionar el baloncesto
Es que en el contrato incluyo eso. Tele 5 ha dado una demostración con el automovilismo de cómo te lo puede ser que te lo metan por los ojos. Ves el telediario y, sin haber competición por el medio hasta dentro de mucho, y te están informando sobre Fórmula 1. Cuando se habla de un buen compromiso es casi más importante el envoltorio que el compromiso en sí horarios, promoción.
¿Quién nos va a sorprender en la ACB?
Unicaja nos ha sorprendido hacia lo peor y creo que ahora nos puede sorprender también hacia lo mejor porque tiene entrenador, tiene grupo, tiene gente, tiene público que es muy importante. A mi me parece que Unicaja debe venir de atrás con mucho esfuerzo, con mucho impulso. Y creo que en el momento actual, si hay que hablar de una sorpresa debe de ser el Unicaja.
Nos vamos a la NBA. Raúl López lo está pasando mal, no está disfrutando de muchos minutos aunque ya está mejor de su rodilla pero en defensa hace muchas faltas. ¿Cómo ves su situación y hasta dónde crees que va a llegar esa situación?
Yo creo que Raúl va a volver a Europa. Va a volver pronto. Él ya ha vivido la experiencia americana y sus rodillas no le dejan demostrar todo, todo, todo lo que el puede ser. Entonces yo creo que va a llegar un momento en el que el va a preferir volver a Europa a ser lo que es porque ahora no lo está siendo ni allí ni aquí. Así que yo creo que no va a tardar en venir a Europa a cualquier equipo bueno europeo donde realmente va a poder demostrar que es mejor jugador de lo que allí lo está siendo.
¿Tú ves que va a cambiar mucho la situación de Gasol con Mike Fratello?
Yo creo que Pau está entre la veintena de jugadores más importantes de la NBA. Pau está instalado entre esos veinte o veinticinco jugadores no, veinticinco no, veinte, que son los responsables cada uno en su equipo es un tipo de baloncesto muy diferente al nuestro donde hay unos escalafones de estrellas- por todo: por salario, publicitariamente y por juego y entonces va a tener momentos mejores y momentos peores pero siempre instalado en ese nivel de estrella.
¿Ves este verano jugando a Raúl Lopez al lado de Pau Gasol en la selección?
Va unido a lo que he dicho antes. Barrunto que el año que viene Raúl jugará en Europa y si esto es así, entonces será eternamente jugador de la selección española. Si se queda allí no creo que juegue con la selección. Por él, si fuera un hijo mío, le diría que no jugara, porque si no puede con una cosa no va a poder con dos. Yo le diría que no jugara y además me parece un egoísmo por parte del baloncesto español forzar a un jugador a unos esfuerzos que no está para hacerlos.
Precisamente, Pau Gasol comentaba que estar cuatro meses parado podría haber sido más perjudicial que no haber estado en activo en verano.
Parado no ha tenido que estar. Puede tener un descanso activo de mejoras técnicas, de mejoras técnicas, sin machacar el cuerpo. Entonces, esos cuatro meses parados, son parados para quien quiera pero yo te pondría el ejemplo de muchos jugadores de la NBA que aprovechan el verano para mejorar las cosas que creen que deben de mejorar, y lo hacen, Es una mentalidad la europea totalmente desfasada: el tiempo de descanso cuando son cuatro meses no se supone que tienen que ser para descansar y estar tumbado ni mucho menos.
Colaboró: Carlos Jiménez