| Jornada 9 | Resultados |
| Lagun Aro Bilbao Basket – Etosa Alicante | 74 – 88 |
| Gran Canaria – Adecco Estudiantes | 75 – 76 |
| F.C. Barcelona – Casademont Girona | 86 – 84 |
| Pamesa Valencia – Plus Pujol Lleida | 94 – 80 |
| Real Madrid – Unicaja | 79 – 71 |
| Ricoh Manresa – Caja San Fernando | 87 – 56 |
| Unelco Tenerife – CB Granada | 58 – 61 |
| Tau Cerámica – DKV Joventut | 86 – 74 |
| Fórum Valladolid – Leche Río Breogán | 81 – 73 |
Lewis & Lewis, o la fórmula del éxito
Uno se llama Quincy, arribó a mediados de la pasada campaña a Alicante, el otro se llama Larry y es prácticamente un recién llegado. Quincy sustituyó a DeMarco Johnson, tarea a priori sencilla, pero Larry llegó para ocupar el puesto de una leyenda viva: Lou Roe.
Ambos son notables protagonistas del increíble arranque de temporada del Etosa Alicante y, sobre todo, de la novena victoria en liga. 25 puntos cada uno en Bilbao fueron demasiados para un recién ascendido que tiene que luchar partido a partido por no descender. Quedó demostrado que este año esa no es la liga de Lucentum.
La derrota del Lagun Aro se produjo en el partido 300 de César Sanmartín en la ACB y con un Germán Gabriel que volvió a salirse, siendo de nuevo el mejor nacional de la jornada, con lo que se produjo la curiosa situación de que el mejor jugador de la jornada, Larry Lewis, y el mejor nacional, Gabriel, coincidieran sobre el mismo parquet.
El Real Madrid, que jugó un partido irregular frente a Unicaja, sigue por delante del Etosa gracias al basketaverage y ya afila los dientes para intentar defender su liderato en Vistalegre el próximo domingo por la mañana. Bullock tuvo tres fases en el partido: lo metió todo, no metió nada, lo metió todo de nuevo. El Madrid igual: ganaba, perdía, ganó.
No estamos diciendo que este Madrid dependa de Bullock, solamente que “Sweet Lou” se las juega todas.
En el pelotón perseguidor ganaron los azulejeros, Tau y Pamesa, en casa y por ventajas similares. Eso sí, al Pamesa le costó ver la luz al final del túnel… Del túnel que veía Gianella cada vez que quería encarar el aro, rompiendo, una tras otra, las cinturas de todos los pares que le ponía Laso para anotar bandejas con calidad.
Los que aprovecharon la jornada fueron los chicos del Estudiantes, que ganaron gracias a Rubén Garcés y su tiro libre a medio segundo del final. Podríamos estar hablando de la primera canasta ganadora de Sergio Rodríguez pero se salió su tiro a aro pasado. Al menos, para los estudiantiles, Garcés estuvo atento, capturó el rebote y fue objeto de falta.
En una situación similar se vio el Girona, que pudo ganar en el Palau. No iban, sin embargo, con la lección aprendida. Insistimos, ganar en los finales apretados al Barcelona es imposible, no lo intenten.
Buena nota de ello tomó el Caja San Fernando; equipo que, por la proximidad geográfica entre Manresa y la ciudad condal, quiso poner en práctica la citada táctica. Una vez que vio que el partido no se decantaba claramente a su favor, para evitar un final agónico, decidió perder y bien, de treinta y uno, nada de nervios ni tensión, que son malos para la salud.
Y así llegamos al grupo de cola del que el CB Granada se ha escapado, derrotando al Unelco Tenerife en las islas. Afortunadas, las llaman. Los chicos de Aranzana necesitan de esa suerte que les ayude al menos a superar partidos como el de ayer, raros de ver. Nos explicamos: ¿cuándo recuerdan ustedes que Bernard Hopkins hiciera -6 de valoración? 2 puntos y 9 balones perdidos, una sola canasta en seis intentos. Toda una novedad para una figura como Bern, que si algo tiene es su constancia y regularidad. Algo es seguro, sólo se puede mejorar.
Mejora que no llega en el Leche Río, que debe darse cuenta de que aquello de “más vale cabeza de ratón que cola de león” no se aplica al caso. Ser el primero de los últimos no tiene más que el aliciente del gusanillo que crea en sus aficionados: “¿bajaremos?¿iremos hacia arriba? Ser o no ser…”. Ahora ya tienen a Charlie Bell, no hay más excusas.
El ex-árbitro que arbitra a los árbitros
– “¿A qué jugador le han señalado esos pasos?”
– “A Tamames… el 10 del Lleida”
Comentario sobre la decisión al canto… Más tarde nos enteramos de que se trataba de Don Francisco Monjas Ayuso, árbitro en la máxima categoría del baloncesto español desde la temporada 77/78, que participó en todas las Ligas ACB hasta que se retiró en el 97. Fue también Director de Arbitraje de la ACB entre las temporadas 1998-99 y 2001-02 y, ahora, nos cuenta, recorre las canchas de la liga para intentar, con su labor, que los árbitros piten cada vez mejor, anotando cada aspecto técnico del arbitraje que pueda ayudar a valorar la labor de los chicos del silbato.