La plataforma TOTS SOM MANRESA sigue ganando adeptos en pos de su salvación. En esta ocasión en boca de un jugador muy querido en el club del Bages. El escolta barcelonés ganó una Copa del Rey (1996) dejando un grato recuerdo y un cariño que hoy todavía perdura.

Desgranamos sus palabras en esta interesante entrevista:
 

¿Habías oído hablar de la Plataforma Tots Som Manresa? ¿Qué te parece?

Sí, y me parece una muy buena iniciativa. De hecho, el Manresa siempre ha sido un milagro, un club modesto que ha estado muchos años arriba y aunque parezca un milagro, se salvará. Es importantísimo que no desaparezca nunca, es muy bueno el hecho de crear una plataforma para ayudar a salvar el club, implicar a todos es una gran idea, no sólo para la ciudad, también para el mundo del básquet.

¿Qué crees que significaría tanto para ti como para el baloncesto nacional la desaparición del Basquet Manresa?

No me lo quiero imaginar, como he dicho es un milagro que el club esté siempre arriba, una ciudad pequeña, un presupuesto bajo y dependiendo siempre de la gente de casa… ¡tiene mucho mérito! Para mí es como si desapareciera el Barça… no me lo imagino, es imposible.

¿Qué te parece que equipos de otras comunidades autónomas reciban ayudas económicas provenientes de capital público? ¿Crees que en Catalunya tendría que pasar lo mismo?

Lo que le está pasando al Manresa en otros lugares no pasa. He estado jugando en el TAU y en el Unicaja y ahí las instituciones públicas subvencionan los equipos. Creo que de manera indirecta las instituciones catalanas podrían hacer muchas más cosas. Si os soy sincero, yo no esperaría demasiada ayuda de las instituciones públicas de básquet, de hecho ni de públicas ni de privadas…sí buenas palabras, pero nada más. Lo que sí creo es que, indirectamente, la prensa es muy importante, si esta situación se conoce es en gran parte gracias a los medios de comunicación, que establecen puntos de contacto y de esta forma se pueden encontrar soluciones para financiar el club…la prensa es muy importante tenerla como aliada.

Con el corazón en la mano, ¿crees que el Ricoh se salvará?

Sí, no tengo ninguna duda. Cuando yo jugaba no había una deuda tan grande pero también había un agujero. En aquella ocasión, gracias a los directivos de la época se pudo salvar el club. Estoy convencido de que si nos ponemos entre todos, si aportamos nuestro grano de arena, lo conseguiremos. Ahora, lo que se debe evitar es que esto suceda en los próximos años. Si todos ven que todos aportan, se salvará.

¿Cómo valoras la temporada del club en la ACB?

Está siendo fantástica. Se está haciendo un milagro con jugadores sin nombre, se ha fichado muy bien, se está haciendo un gran trabajo, el objetivo principal, que es salvarse, se está cumpliendo.

¿La presión económica que vive el club tiene una incidencia en los jugadores cuando salen a la pista?

La situación afecta. Si el jugador no sabe si cobrará o no, puede hacer que no rinda al 100%, pero los jugadores están demostrando que, aparte de grandes profesionales, también son grandes personas. Profesionales lo tienen que ser siempre, pero que jueguen a este nivel sabiendo que existe el riesgo que no puedas cobrar a final de mes es excepcional.

¿Desde una vertiente deportiva, ¿qué final de temporada le auguras a los de Jaume Ponsarnau?

Un final plácido. Sólo puede bajar un equipo y eso se nota, no hay tanta presión y, de hecho, en cuatro o cinco jornadas pueden decir que matemáticamente se salvan. En los pasados años siempre había la rémora mental de intentar no bajar, pero si siguen ganando en casa tienen que mirar hacia al playoff. Ganar en el Nou Congost es muy complicado y los rivales lo saben.

ROGER ESTELLER

Nadie duda que es uno de los referentes del basquet en nuestro país. Actualmente, el ex-jugador del F.C. Barcelona, TDK Manresa, TAU, Pau Orthez, Unicaja, Lleida y Gran Canaria, ahora en las filas del Club Basquet Olesa, combina sus deberes como padre con el negocio familiar que regenta, un parque infantil (Marina Magic Parc de l’Hospitalet de Llobregat).
 

Desde SB seguimos apoyando esta iniciativa y deseamos la mejor de las suertes al Ricoh Manresa.

Fuente: www.totssommanresa.com