Presentamos una nueva serie en Solobasket.com para presentaros a los que podrían ser nuestros representantes de la ACB en el próximo draft de la NBA. Si bien es cierto que algunos jugadores habrían retirado sus candidaturas días atrás, como el base zaragozano Carlos Alocén, estos son los jugadores que a día de hoy siguen en liza en este proceso.

Y es que vamos a comenzar analizando a un compañero del mariscal anteriormente nombrado como es Vit Krejci. El exterior checo (1’96m, 19 años) conseguía esta temporada su primer contrato como jugador de la primera plantilla de Casademont Zaragoza y empezaría la temporada con un papel bastante activo en el equipo. La baja de Renaldas Seibutis dejaba al 27 rojillo junto a D.J.Seeley en la posición de “2” y Porfi Fisac no dudaba en darle minutos cuando lo necesitaba. No obstante, ese buen inicio de campaña que nos mostraba Krejci comenzaría a diluirse con la llegada de Dylan Ennis a la escuadra maña. Sus minutos a lo largo de los partidos iban decayendo hasta pasar a tener una incidencia casi residual en el juego zaragozano. No obstante, esta bajada de minutos no afectaba a que fuese llamado por la selección absoluta de su país para formar parte de esta en las ventanas FIBA.

Conforme pasaban los partidos podía intuirse una clara bajada en las prestaciones mostradas por el exterior checo cuando salía a pista, bien fueran achacables a la falta de ritmo de juego, a una posible falta de confianza del jugador o a ambas, pero todo cambió cuando hubo una sorpresa en el rol del jugador en la plantilla. Si bien Vit no pasaba a tener una gran cantidad de minutos, su entrenador lo sacaba a jugar dándole la manija del equipo y utilizándolo en la posición de base. Un jugador muy reconocido por su capacidad anotadora y su calidad técnica, pero que mostraba algunas cualidades no vistas anteriormente: una frialdad y calma a la hora de dirigir el juego no vistas de normal en alguien de su inexperiencia y más cuando no desarrolla su rol habitual, una visión de juego muy amplia para encontrar muy bien a sus compañeros y hacerlos jugar y la actitud defensiva de marcar a rivales en algunos casos más rápidos pero que, claramente, cuentan con un déficit físico ante esta promesa.

Los guarismos de la temporada para el combo-guard terminarían siendo de 3.2 puntos, 1.1 rebotes y 0.4 asistencias en 7.37 minutos de juego. Este parón de la temporada debido a la difícil situación en la que se encuentra todo el mundo luchando contra el Covid-19 le ha supuesto un claro frenazo a su desarrollo como jugador y habrá que ver como vuelve tras este, pero es verdad que, si la competición local puede volver a disputarse y, tras la salida de D.J. Seeley del equipo, podríamos contar con una mayor participación de nuevo del jugador checo en la rotación de Porfi Fisac.

FORTALEZAS

Polivalencia exterior absoluta. Con sus casi dos metros de altura y su gran envergadura puede perfectamente encararse ante algunos aleros de la competición, su posición natural podría entreverse que es la de escolta, pero si la evolución de su juego continua por estos derroteros, podríamos tener a uno de los bases más físicos del viejo continente. Este plausible cambio de posición lo coloca claramente en las comparativas con un jugador de su misma selección como es Tomás Satoransky, por ser ese base muy superior en lo físico a sus rivales, pero muy bueno en lo técnico. Quien sabe si Krejci será el sustituto del director de juego de los Chicago Bulls en la selección absoluta.

Instinto anotador total. Es un jugador que puede anotar desde cualquier zona de ataque: ya sea por encima del aro o desde más allá del arco. Es un jugador que penetra a canasta con mucha soltura y que se ayuda de su cuerpo para poner el balón muy arriba con “poco esfuerzo”. Si sumado a ello tenemos que es un muy buen tirador de la larga distancia al que no se le puede dejar levantar el tiro libremente, tenemos una gran amenaza ofensiva.

Nervios de acero en un cuerpo caliente. Algo que está lejos de poder conseguirse por todos los jugadores es dejar esa sensación de seguridad que consigue Vit Krejci cuando está en pista. No importa en que lado de la pista esté, él es uno más y mira cara a cara a sus rivales, sin tener en cuenta que es un rookie en el más alto nivel competitivo. No le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones y es uno de esos jugadores que levantan a la afición ya no sólo por dejar jugadas asombrosas, sino por su entrega en la pista en todo momento.

DEBILIDADES

Necesitar evolucionar su físico. Es un “gigante” de casi 2 metros en el cuerpo de un adolescente. Lo que quiero explicar con esa frase es que si bien tiene un tamaño esplendido para este deporte necesita coger tono muscular para poder realmente hacer valer esa altura y esa envergadura. Si bien sabe aprovechar su cuerpo, ese tono de menos le hace perder en algunos casos esa ventaja que se le podría presuponer, algo en lo que obviamente irá mejorando ostensiblemente con el paso de las próximas temporadas.

Falto de regularidad. Esto es algo que se achaca muchas veces a los jugadores jóvenes y que, como es el caso de Vit Krejci, suele estar relacionado con la falta de minutos en las primeras plantillas de sus equipos tras dar el salto desde las categorías inferiores. El potencial de gran jugador está fuera de toda duda pero sin ese desarrollo en la pista será muy difícil vérselo alcanzar.

Mock draft

Para mí, Vit Krecji sería un jugador que de ser drafteado lo haría en los últimos picks de la segunda ronda, si bien podría quedarse como jugador undrafted. Es todavía un jugador muy poco testado en el baloncesto profesional de élite y por mucho que tenga un techo muy alto (para un servidor es el jugador con mayor potencial que ha dado la cantera maña en los últimos años), le quedan muchos minutos que disputar para que su juego pueda pulirse y convertirse en lo que está llamado a ser.