Seguro que no son todos los que están ni están todos los que son. Ángel González Jareño (07-12-1960), recientemente renovado en las filas de Grupo Iruña Navarra, equipo revelación de la temporada 2010-11 en la Adecco Oro, nos deja sus candidatos desde su experiencia como ayudante en Real Madrid de técnicos como Karl, Obradovic o Scariolo o como primer entrenador en Adecco Oro de Baloncesto León, Tenerife o Palma Aqua Mágica.
| PEDRO RIVERO, C.B. MURCIA (BASE, 1,86; 1979; nacional) |
| 8,9 puntos (62,5 % en tiros de dos puntos, 41 % en triples y 85,7 % en tiros libres), 1,8 rebotes, 3,3 asistencias, 1,3 robos de balón y 2,5 faltas recibidas para 12,6 puntos de valoración en 24 minutos y 40 segundos de juego |
El mejor base de la liga. Tras su difícil experiencia en ACB con Cajasol lleva 2 ascensos consecutivos siendo una pieza clave de los mismos. Está en un momento de madurez en su juego perfecto para demostrar que puede jugar sin problemas en la mejor liga nacional. Es muy completo en todas las facetas del juego y siempre comprometido con su equipo y club. Es su momento.
| ANDRÉS RODRÍGUEZ, BLU:SENS MONBÚS (BASE, 1,84; 1981; extracomunitario) |
| 7,5 puntos (50,4 % en tiros de dos puntos, 36,5 % en triples y 75,9 % en tiros libres), 2,4 rebotes, 4,5 asistencias, 2,3 robos de balón y 2,2 faltas recibidas para 11,7 puntos de valoración en 25 minutos y 36 segundos de juego |
Excelente temporada la realizada por el jugador portorriqueño. Me ha sorprendido defensivamente. En ataque ha jugado mucho para el equipo sin perder la agresividad en ataque en los momentos que su equipo le necesitaba. Su juego ha ido creciendo conforme avanzaba la liga.
| JAMES FELDEINE, leche río breogán (ESCOLTA, 1,93; 1988; cotonou) |
| 15,2 puntos (49,1 % en tiros de dos puntos, 36,6 % en triples y 75 % en tiros libres), 3,1 rebotes, 1,5 asistencias, 1,4 robos de balón y 2,1 faltas recibidas para 11,3 puntos de valoración en casi 29 minutos de juego |
Jugador muy completo. Físicamente es un buen atleta lo que le permite defender con buenas piernas aunque puede mejorar en su defensa al hombre sin balón. Corre bien el contraataque y tiene talento en ataque pudiendo ir a la canasta, parar y hacer un tiro corto o tirar de 3 puntos. Ha demostrado ser un buen competidor dando lo mejor de sí mismo tanto en los momentos difíciles de la temporada como en los momentos calientes de los partidos claves.
| MICAH DOWNS, FORD BURGOS (ALERO, 2,03; 1986; extracomunitario) |
| 13,4 puntos (53,2 % en tiros de dos puntos, 37,9 % en triples y 82,7 % en tiros libres), 4 rebotes, 1,7 asistencias y 1 robo de balón para 12,3 puntos de valoración en 24 minutos y 10 segundos de juego |
Un auténtico atleta, con sólidos fundamentos y conocimiento del juego. Puede tirar de distancia y muy rápido pero también puede ir a la canasta con facilidad. Lo tiene todo para ser un gran jugador aunque tiene que trabajar mucho su cabeza para ser más regular durante el juego. Tiene momentos impresionantes y falta de presencia en otros. También una mejora en su físico a nivel muscular le ayudaría más a la hora de jugar a mayores niveles.
| LEVON KENDALL, BLU:SENS MONBÚS (PÍVOT, 2,09; 1984; COMUNITARIO) |
| 8,9 puntos (53,7 % en tiros de dos puntos, 28,6 % en triples y 77,8 % en tiros libres), 4,6 rebotes (1,4 ofensivos), 1,2 asistencias y 1,1 robos de balón para 10,4 puntos de valoración en 22 minutos y 44 segundos de juego |
Defensivamente es intenso. Defiende bastante bien en el poste bajo a un hombre alto. En general usa muy bien su cuerpo no rehuyendo el contacto.Corre muy rápido el contraataque incluso subiendo el balón a veces tras capturar el rebote. En ataque tiene la cualidad de poder jugar tanto de cara como cerca de la canasta. Tiene buena mano desde el perímetro especialmente a 4-5 metros. Pero lo que más me ha sorprendido ha sido su facilidad para pasar. Junto con Oriol Junyent formaban la mejor pareja de hombres altos pasadores de la liga.
| ORIOL JUNYENT, BLU:SENS MONBÚS (PÍVOT, 2,07; 1976; nacional) |
| 13,2 puntos (58,4 % en tiros de dos puntos, 26,8 % en triples y 72,6 % en tiros libres), 6,6 rebotes (2,3 ofensivos), 1,5 asistencias, 0,7 robos de balón y 4,5 faltas recibidas para 16,2 puntos de valoración en 24 minutos y 8 segundos de juego |
Ha sido una pesadilla para todos los equipos que nos hemos enfrentado a él. Defensivamente muy inteligente sabe enmascarar sus carencias. Buen reboteador. Corre muy bien el contraataque aunque no lo prodiga mucho, y al igual que Kendall tiene la habilidad de subir el balón tras capturar el rebote y pasar muy bien el balón. Ofensivamente tiene mucho talento pudiendo jugar cerca del aro (tiene un toque con su zurda increíble) y de cara al aro pudiendo tirar incluso de 3 puntos. Excelente pasador tanto desde el poste bajo como de cara al aro. Además de todo es muy regular, seguramente el que más de todo su equipo.
| VITOR FAVERANI, C.B. MURCIA (PÍVOT, 2,10; 1988; nacional) |
| 14,8 puntos (70,7 % en tiros de dos puntos, 34,5 % en triples y 79,1 % en tiros libres), 6,3 rebotes (1,3 ofensivos), 0,7 asistencias, 0,5 robos de balón, 1,5 mates y 3,3 faltas recibidas para 17,2 puntos de valoración en 22 minutos y 18 segundos de juego |
Ha realizado una gran temporada siendo seguramente junto a R. Guillén y O. Junyent los hombres altos que más quebraderos de cabeza nos han creado a los entrenadores quienes nos enfrentamos a ellos. Conocido es su potencial tanto físico como técnico y su versatilidad para jugar dentro y fuera. Pero donde más le he visto mejorar ha sido a nivel de actitud y concentración en el juego. Siendo un jugador con una buena mano le he visto pegarse cerca del aro más que nunca. Su mejora mental será fundamental si quiere llegar a ser un jugador con cierto impacto en su nueva liga.
| JUAN PALACIOS, U.B. LA PALMA (ALA-PÍVOT, 2,03; 1985; extraCOMUNITARIO) |
| 16,9 puntos (50,9 % en tiros de dos puntos, 31,6 % en triples y 74,2 % en tiros libres), 6,5 rebotes (1,8 ofensivos), 1,9 asistencias, 1,5 robos de balón y 4,3 faltas recibidas para 18,7 puntos de valoración en 27 minutos y 36 segundos de juego |
Físicamente es muy talentoso pudiendo defender, correr, saltar y rebotear como los mejores. Defensivamente puede defender fuera y dentro (con algunos problemas contra jugadores más grandes) con potencial para taponar y rebotear. Es muy activo pudiendo defender en todo el campo gracias a su velocidad. Corre excelentemente el contraataque tanto con cómo sin balón. Y es muy versátil en ataque pudiendo jugar de cara (lo que mejor hace) como de espaldas al aro. Su 1×1 es muy explosivo para un hombre alto.
| KAHIEM SEAWRIGHT, BALONCESTO LEÓN (2,03; 1986; extraCOMUNITARIO) |
| 15,2 puntos (60,6 % en tiros de dos puntos y 67,4 % en tiros libres), 7,8 rebotes (2,6 ofensivos), 0,9 asistencias,1,3 robos de balón y 3,7 faltas recibidas para 18,1 puntos de valoración en 28 minutos y 13 segundos de juego |
Pívot pequeño pero con un buen físico. Es fuerte y rápido. Es muy intenso y luchador en su juego tanto defensivo como ofensivo. Le gusta jugar duro en defensa, usar el cuerpo y rebotea en defensa a un alto nivel. Corre muy rápido el contraataque finalizando siempre muy cerca del aro. En ataque estático puede jugar de espaldas al aro (poste bajo) o de cara (a veces en poste bajo y las más veces desde el poste alto) finalizando siempre muy cerca del aro en tiros muy cortos. Va con mucha agresividad al tablero ofensivo. En mi opinión puede crecer mucho más como jugador si mejora su tiro aunque no sea de larga distancia.