Scouting SB: Chris Jones, caché Euroliga para Valencia Basket

El Valencia Basket cuajó una decepcionante temporada y los -más que necesarios- movimientos no tardaron en llegar. Joan Peñarroya decidió cambiar la capital del Turia por Vitoria-Gasteiz en medio de los Playoffs de la Liga Endesa y posteriormente acabaron saliendo del club figuras que habían sido relevantes en años anteriores como Louis Labeyrie o Mike Tobey -rumbo a Kazán y Barcelona, respectivamente- y otros que no lo habían sido tanto, como el temporero Olivier Hanlan -que firmó en China con los Tianjin Pioneers- y Neno Dimitrijevic -que salió en la misma dirección que Labeyrie-.

Una vez contemplada la situación que manejaba el club taronja, la directiva se puso manos a la obra y comenzaron a plasmar un nuevo Valencia Basket, yendo en busca de un roster que volviera a ilusionar a sus incondicionales. La primera pieza en colocarse fue la de Álex Mumbrú, y a partir de su llegada, se realizaron las incorporaciones de James Webb III, Kyle Alexander, Jonah Radebaugh y nuestro protagonista de hoy, Chris Jones.

Si quieres conocer en mayor profundidad a este jugador, te recomiendo que sigas con la lectura ya que a lo largo de este artículo repasaremos tanto su carrera, como su juego y podrás culminar con un video de sus mejores momentos en pista.

trayectoria

Este escolta estadounidense de 189 centimetros de estatura y 29 años de edad se formó en la universidad norteamericana de North Texas, dónde militó tres cursos. Posteriormente saltó al profesionalismo y dió sus primeros pasos en la liga de Mongolia, con el Tuv Ajamg. Su carrera fue mejorando progresivamente, y tras finalizar su primera exótica experiencia, fue abriéndose hueco en diferentes ligas europeas. Jones pasó por Suiza, Bélgica, Turquía e Israél hasta llegar al Asvel Villeurbanne, desde dónde llega procedente a Valencia.

En el club galo dirigido por Tony Parker, dió su mejor versión disputando tanto la LNB como la Euroliga a un excelente nivel, erigiéndose como uno de los mejores bases de la máxima competición europea, promediando 13 puntos por noche.

juego

Puntos fuertes: Si bien es capaz de generar para sus compañeros gracias a su gran lectura de juego y facilidad en la ejecución del Pick&Roll, este jugador también puede crearse sus propias situaciones a través del 1vs1 o lanzando desde media o larga distancia con soltura. Además, aporta solidéz defensiva y energía gracias a su actitud y físico poderoso.

Puntos débiles: Para continuar mejorando su juego, deberá afianzar sus porcentajes desde la línea de tres y minimizar la cantidad de pérdidas cometidas por encuentro.

video

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 1 mes
#contenidos: 
311
#Comentarios: 
292