Scouting SB: Conoce a Denzel Andersson, el nuevo cuatro abierto de Bilbao

El Bilbao Basket, un año más, se vió obligado a hacer una reconstrucción de su plantilla. La dirección deportiva consiguió retener a piezas clave como Ludde Hakanson o Andrew Goudelock y tras colocar a Jaume Ponsarnau al mando de la nave bilbaína, comenzarón a llegar nuevas incorporaciones hasta alcanzar un total de siete. Si bien la mayoría de ellas llegaban avaladas por su experiencia en ACB o por su dilatada carrera en el viejo continente, una concretamente suscitó cierta sopresa al ser anunciada.

Hoy hablaremos de Denzel Andersson, ese jugador que podríamos describir como el tapado y repasaremos tanto su trayectoria como su juego asi que, si realmente quieres saber más de este debutante en ACB, te recomiendo que continúes con la lectura.

TRAYECTORIA

Andersson comenzó su andadura en el baloncesto profesional en su país natal, Suecia. Allí disputaría un total de 5 temporadas de la mano del Lulea y tras lograr sus mejores guarismos en dicha competición durante su último curso -14,7 puntos y 6,9 rebotes-, dió el paso a una liga de mayor nivel como la italiana, firmando con el Varese.

Su aventura en la Lega sería efímera además de poco satisfactoria y tras abandonar el club después de promediar apenas 3 puntos por cita, pasaría esa misma temporada por dos conjuntos más. Primero volvería al Lulea, entidad que había abandonado ese mismo verano, para después acabar recalando en el Stal Ostrow Wielkopolski polaco, dónde completaría ese curso y otro más a buen nivel, logrando disputar la Basketball Champions League y llamar la atención de su nuevo equipo, Bilbao.

juego

Fortalezas: Este ala-pívot de 2,04 metros de estatura y 26 años de edad destaca por su atlético físico y tiro. Es capaz de jugar por encima del aro y de correr la cancha de forma veloz, lo que hace que a priori pueda encajar en el estilo de juego de su nuevo técnico. Además, es un especialista desde más allá del 6,75 -41,9% en T3 la pasada campaña- y un buen reboteador -3,5 rebotes por cita en la liga polaca-.

Debilidades: La falta de experiencia es su mayor debilidad ahora mismo ya que, pese a ser internacional con Suecia, nunca ha disputado una de las grandes ligas a buen nivel. Además, si de verdad quiere dar un paso al frente y afianzarse en el baloncesto de más alto nivel,  deberá expandir su repertorio ofensivo para resultar un jugador menos precedible o unidimensional.

video

 

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 1 mes
#contenidos: 
311
#Comentarios: 
292