REal madrid vs saski baskonia

Las semifinales de los Playoff de la Liga Endesa ya están definidas y una de ellas es uno de los clásicos de la liga. El Real Madrid de Pablo Laso y el Saski Baskonia de Neven Spahija. Una eliminatoria entre dos equipos donde la tensión y el espíritu competitivo están más que asegurados. El Real Madrid tendrá el factor cancha a favor en esta serie a 5 encuentros, haciendo valer su segundo puesto en liga frente al sexto obtenido por los vascos.

últimos enfrentamientos

En los Baskonia – Real Madrid siempre hay mucha intrahistoria y alicientes que hagan de estos encuentros verdaderas batallas baloncestísticas. Una de ellas este año será la presencia en cancha de hasta 4 ex jugadores del Baskonia en las filas blancas. Poirier, Hanga, Causeur y Heurtel tuvieron un gran paso por Vitoria y esta vez tendrán que defender la elástica blanca ante su ex–equipo.

 

En los dos partidos de Liga Endesa que han disputado este año, las victorias han caídosiempre del lado visitante. En el primer encuentro en el Buesa Arena, el Real Madrid venció al Baskonia por 65-83 donde Yabusele, Tavares y Poirier dominaron el partido. Por su parte, el conjunto de Spahija pudo devolver el golpe en el Wizink Center venciendo por 72 – 80, con Enoch y Alec Peters como los jugadores más destacados.

Su último cara a cara en los playoffs fue en la temporada 2017 – 2018, en la que ambos equipos se enfrentaron en la final de la Liga Endesa. En aquella eliminatoria, el Baskonia tenía como jugadores clave a viejos conocido de nuestra liga como el Toko Shengelia, Rodrigue Beaubois, Vincent Poirier, Luca Vildoza o Marcelinho Huertas. En el Real Madrid, a parte de los jugadores que siguen estando de aquella temporada, tenían en sus filas a Luka Doncic, Campazzo, Carroll o Gustavo Ayón. Aquella final la ganó en el equipo de Pablo Laso por 3-1.

Otro dato curioso a tener en cuenta es, que en las 5 veces que el Baskonia y el Madrid se han enfrentado en unas semifinales de la Liga Endesa, siempre han tenido que llegar al último partido (quinto o tercero, según el formato) para avanzar de ronda.

Consulta nuestros Pronósticos Playoff ACB aquí.

claves de la eliminatoria

Las virtudes del Madrid y del Baskonia son bastantes similares y en cierto modo, la manera de afrontar los partidos, también. El dominio de la pintura, tanto en defensa, como en ataque es clave en el funcionamiento de ambos equipos. Esta temporada ambos equipos destacan en las mismas facetas del juego. En rebotes defensivos el Madrid es el líder de la liga con 26.8 de media, mientras que el Baskonia aparece segundo, con 25.3 rebotes de media. La intimidación, como seña de ambos equipos se vuelve a reflejar, una vez más en la estadística, siendo el conjunto blanco el equipo con más tapones puso de la liga con 4.3 tapones por encuentro frente a los 3.3 de los vitorianos. 

Si el dominio de la pintura es una de las armas de ambos equipos, el uso del tiro de 3 y la dependencia de tener un buen acierto en el tiro para sacar partidos se muestra vital para las aspiraciones de los dos. El Baskonia es el segundo equipo de la liga que mas tiros de 3 ha anotado, con 10.29 por partido, mientras que el Real Madrid fue tercero, con 9.79 por partido. 

La pizarra en esta eliminatoria será clave en este Playoff ACB, ambos equipos se conocen mucho y juegan de forma similar. El que consiga correr más y mejor tras rebote para obtener puntos fáciles y domine la pintura, tendrá muchas papeletas para obtener el billete que da acceso a la final de la Liga Endesa.

jugadores a seguir

Por parte del conjunto madridista, Walter Tavares, Vincent Poirier y Adam Hangaserán tres jugadores para tener muy en cuenta. Los dos primeros por la importancia que tendrán en la pintura del conjunto blanco, tanto en defensa, como en su producción anotadora. Por otro lado, Hanga deberá hacer las veces de base en algunas fases del partido y su versatilidad defensiva en la zona exterior del Real Madrid, será el termómetro de hasta donde pondrán el listón defensivo el conjunto de Pablo Laso.

En el cuadro vitoriano, Baldwin IV, Giedraits y Enoch son los nombres a seguir. Baldwin IV deberá intentar romper el ritmo del partido y ser ese factor diferencial al que es difícil de parar para un equipo. El acierto en el tiro de Giedraitis y las ayudas en la pintura serán de gran importancia para las aspiraciones del Baskonia. Mientras que, Steven Enoch, será el encargado de bailar con las dos torres madridistas e intentar, en la medida de lo posible, minimizar el daño causado por ellas.

dónde ver el madrid – baskonia, horarios de playoff acb 

A través de Movistar+ en España. Las fechas y horarios de partidos serán las siguientes:

  • Partido 1. Real Madrid vs Baskonia – Jueves 2 de Junio a las 22:00

  • Partido 2. Real Madrid vs Baskonia – Sábado 4 de Junio a las 18:00

  • Partido 3. Baskonia vs Real Madrid – Martes 7 de Junio a las 21:00

barcelona vs joventut

22 de mayo de 2008. El Joventut de Badalona cae ante el Barça en las semifinales de la ACB en el segundo encuentro por 90-93. Los 30 puntos de Rudy Fernández y los 20 de Jerome Moiso no sirven para empatar la serie, en parte porque a Lakovic y a Acker les da por salirse (43 puntos entre ambos). Catorce años después, la historia se repite en los Playoff Liga Endesa, con los mismos equipos pero con  diferentes protagonistas -solo se mantiene Pau Ribas-. La Penya quiere dar la sorpresa y el Barça pretende colarse, una vez más, en las finales para optar al título.

últimos enfrentamientos

Este año, ha habido un total de tres derbis entre el Barça y el Joventut de Badalona. El primero se produjo a principios de septiembre, en las semifinales de la Lliga Catalana, y se lo acabaron llevando los blaugrana por 82-69. Laprovittola, Davies y Jokubaitis alcanzaron los dobles dígitos en anotación para contrarrestar el buen partido de Willis (19 puntos). El segundo fue en la jornada 17 y de nuevo los de Saras se llevaron el triunfo. Esa vez, entre Laprovittola y Mirotic sumaron 36 puntos, aunque Davies volvió a ser de los mejores (13p, 4r, 3a).

Dos meses después, el Olímpic vivió una fiesta. Ante más de 12.000 aficionados, el conjunto que dirige Carles Durán venció al líder con unas grandes actuaciones de Andres Feliz, Simon Birgander y Ante Tomic (57 puntos entre el trío). El balance, pues, es de dos triunfos para los azulgrana y de uno para los verdinegros.

Consulta nuestros Pronósticos Playoff ACB aquí.

claves de la eliminatoria

El factor cancha ha resultado ser decisivo para los de Badalona en estos playoffs. De hecho, los dos encuentros que la Penya ha disputado en su pabellón los ha ganado con solvencia. Y es que cuando el Olímpic sabe que están delante de una gran cita, responde de la mejor manera posible. Pero el Palau Blaugrana no se queda atrás. Si bien no es un fortín inexpugnable -han caído cuatro partidos en la fase regular en Can Barça-, suele ser el sexto hombre en los partidos cruciales.

Otro de los factores clave será la defensa blaugrana. Si el Barça exhibe el nivel defensivo que ha demostrado en muchos momentos de la temporada, tiene mucho ganado, porque los rivales no suelen ser capaces de encontrar soluciones ante la defensa asfixiante del campeón de la fase regular. Y relacionado con este aspecto, y haciendo referencia a algunas declaraciones del técnico lituano tras algunas derrotas, está la dureza mental. Si algo ha caracterizado al conjunto blaugrana en sus grandes rachas de resultados ha sido la mentalidad ganadora sea cual fuere la circunstancia, el escenario y el resultado. 

Por último, habrá que ver qué rendimiento ofrece el banquillo azulgrana. Se da por supuesto que el quinteto titular va a rendir con puntos, intensidad defensiva y capacidad de reacción, pero el banquillo del Barça puede ser un elemento diferencial en la serie ante un rival duro de roer como lo es el Joventut de Badalona. 

jugadores a seguir

Si nos ceñimos a cómo llega cada equipo, a nadie se le escapa que Ante Tomic llega en un momento muy bueno, pues ha sido el mejor jugador de la Penya en cuartos ante Lenovo Tenerife. Siempre suma y ante el Barça no será una excepción, aunque si hay que fijarse en un jugador que está despertando en los últimos encuentros, ese es Andres Feliz. El base dominicano ha sido uno de los factores sorpresa de los de Carles Durán: ha salido de inicio en los tres choques de cuartos y ha superado los 14 puntos por encuentro. Y no solo eso, sino que su energía y su implicación defensiva hizo que Marcelinho Huertas no se sintiera nada cómodo en ninguno de los dos partidos disputados en el Olímpic. También habrá que tener en cuenta a jugadores como Guillem Vives o Joel Parra.

En clave blaugrana, y a riesgo de caer en tópicos, Calathes, Laprovittola y Mirotic serán el núcleo por el que el Barça debe construir el pase a las finales. Si bien el base griego fue determinante en el primer choque con su casi triple-doble, tanto el argentino como el hispano-montenegrino fueron clave para desatascar a los de Jasikevicius en el segundo. Son las piedras angulares, pero como es obvio, en una plantilla en la que tienes a jugadores como Davies, Kuric, Abrines y compañía, cualquiera puede erigirse como líder.

dónde ver el barça – joventut, horarios de playoff acb 

A través de Movistar+ en España. Las fechas y horarios de partidos serán las siguientes:

  • Partido 1. Barcelona vs Joventut – Viernes 3 de Junio a las 21:00

  • Partido 2. Barcelona vs Joventut – Domingo 5 de Junio a las 12:30

  • Partido 3. Joventut vs Barcelona – Miércoles 8 de Junio a las 21:00