¿Qué he hecho yo para merecer esto?
El baloncesto se encuentra en España desde hace un par de temporadas en serias dificultades para encontrar operadores televisivos que apuesten decididamente por él. Desde la ACB a la NBA pasando por la Euroliga, todas las competiciones tienen muchísimas dificultades para encontrar la difusión televisiva que necesitan, de nada han servido los buenos datos del baloncesto en la Olimpiada de Atenas o el record de espectadores que jornada tras jornada consiguen los pabellones de toda la liga ACB, las televisiones no apuestan de manera decidida por este deporte y eso tarde o temprano pasara factura.
ACB
Aunque se empieza a ver la luz al final del túnel después del acuerdo alcanzado entre la ACB, 5 televisiones autonómicas (tv canarias, TVG, TV Catalunya, RTVV y Telemadrid) y el Grupo Vocento (35 emisoras locales), la situación continúa siendo realmente preocupante.
RTVE a través de sus emisiones en La2 los Domingos por la tarde, sin ningún tipo de promoción o cuidado por el producto, continua ofreciendo partidos con unos resultados muy malos de audiencia, de hecho 3 partidos teóricamente atractivos de esta liga han tenido peor audiencia que el partido con menos audiencia de la temporada anterior, ya ni siquiera el R.Madrid llega a cifras millonarias como sucedía la campaña anterior, esta temporada apenas consigue enganchar a mas de 600.000 espectadores, cuando el año pasado se movía por encima de los 800.000, llegando incluso al millón de espectadores en algunos partidos; se de la circunstancia que el ente público incluso ha anunciado ya su calendario de retransmisiones hasta el mes de Enero, cuando aun no se ha firmado ningún tipo de contrato y se siguen emitiendo partidos como “gesto de buena voluntad” de la ACB, ya se llevan casi 3 meses de negociaciones sin ningún avance aparente, TVE no parece dispuesta a pagar ni un euro mas de los apenas 2 millones de euros que pago el año pasado, parece que a TVE no le importa que llegue la Navidad sin haber llegado a un acuerdo, ¿Cuánto tiempo mas puede pasar? Mientras tanto la pérdida de espectadores es continua, en unas retransmisiones poco cuidadas y con pocos medios, que no logra salvar la buena voluntad de los trabajadores de la casa..
Con las televisiones autonómicas, a pesar de haber firmado la segunda opción en la elección de partidos, la situación es mejor pero tampoco invita al optimismo, Canal Sur no emitirá este año ni partidos de liga ACB ni partidos de Euroliga, por unos problemas financieros, que parecen no tener otros espacios de esta cadena, de dudosa finalidad pública, por lo que el baloncesto que se emita en Andalucía fuera del partido de La2, quedara en manos de la televisión de pago o de unas pocas televisiones locales, que no llegan a buena parte de la población; con ETB al igual que el año pasado tampoco se ha llegado a un acuerdo (este año no podrán rectificar en play-off) y la televisión autonómica se limitara a ofrecer algunos partidos del Tau Vitoria en la Euroliga, parece que la ETB, por no se sabe que oscuras razones no valora la ACB, igual que a la Euroliga a pesar de contar este año con dos representantes… con Telemadrid y la Televisión Gallega ha costado muchísimo llegar a un acuerdo aunque al final se han conseguido llevar a buen puerto las negociaciones, y este año los espectadores madrileños y gallegos no tendrán que esperar tanto para ver baloncesto en su comunidad autónoma; y luego nos quedan las 3 televisiones que mas apuestan por el baloncesto en nuestro país, estas televisiones son un autentico Oasis en el panorama audiovisual español, son la tv canaria, la valenciana y por supuesto la catalana….. con estas 3 autonómicas la ACB sabe que nunca tendrá problemas, y mas de una vez esto les ha perjudicado a la hora de negociar los contratos ¿merecerían estas 3 televisiones, por su apoyo constante al baloncesto, poder emitir mejores partidos? ¿Es lógico que tengan que conformarse siempre con segundas o terceras elecciones, mientras otros operadores que desprecian el producto disfrutan de mejores partidos sin ni siquiera haber firmado un contrato?
Después del acuerdo de esta semana, también emerge con fuerzo el grupo de televisiones locales del grupo Vocento, emitirán partidos de la segunda elección de las autonómicas , en aquellas comunidades sin televisión propia o en las que la autonómica correspondiente no ha querido firmar acuerdo, como son los casos de Andalucía y País Vasco, además tendrán una tercera elección de partidos, podrán verse por televisión 2 partidos mas que se hubieran quedado sin cobertura televisiva y que ahora si podrán ser emitidos en directo.
Aunque desde luego no deja de ser una gran noticia el acuerdo con el grupo Vocento, ya que garantiza una mayor difusión de la ACB, no se debe olvidar que lo realmente importante es conseguir un acuerdo con TVE en el que se garantice lo que tantas veces hemos pedido, un trato justo para el baloncesto.
EUROLIGA
Este año es el último del contrato que une a la Euroliga y Sogecable, por TODOS los derechos de la misma, incluidos por supuesto los audiovisuales, un contrato que es prácticamente seguro que Sogecable no renovara, ya que dicho acuerdo lo “heredo” de Telefónica (Vía Digital) después de la “Fusión Digital” y no parece desde luego fácil que se vaya a renovar, a pesar de los esfuerzos que seguro realizaran los dirigentes de la Euroliga… para la próxima temporada, después de unas declaraciones de Jordi Bertomeu hace unas semanas, se intuye que los derechos se descentralizaran, y que cada club negociara independientemente con el operador que le parezca, eso si bajo algunas condiciones de la Euroliga… de momento en la actual campaña vemos a R.Madrid, Estudiantes y Unicaja en los canales de pago de D+, aunque muchas veces es difícil saber a ciencia cierta a que hora y en que canal se emitirá el encuentro, de hecho el partido entre el Tau Vitoria y el Unicaja de la segunda jornada de la competición, se emitió y en ningún periódico aparecía anunciado, ni siquiera en la parrilla del canal, fue un partido fantasma y es que la emisión del partido se confirmo en la noche anterior a disputarse el encuentro, esto nos da una idea de la manera en la que apuesta Sogecable por un producto como la Euroliga.
Los otros dos equipos españoles, Tau Vitoria y Barcelona, se verán también en las respectivas televisiones autonómicas, ETB1 y Canal33, ya que Sogecable ha vendido la mitad de dichos encuentros a sus respectivas televisiones autonómicas, eso si, aunque sucedía con Vía Digital, D+ no se ha reservado el poder emitirlos en directo, era mas importante recaudar unos pocos euros mas, al hecho de que los abonados de fuera de esas comunidades se perdieran muchos partidos interesantes, cuestión de prioridades.
Queda claro que como sucedió con la ACB, Sogecable dirá adiós a la Euroliga sin pensármelo dos veces, ojala nos equivoquemos, pero todo apunta a que esto ocurrirá así, y la pregunta es, si como en el caso de la ACB comenzara una campaña de desprestigio de esta competición por parte de los medios afines …
NBA
La mejor competición de baloncesto del mundo se ha añadido este año a la lista de ligas con problemas para su difusión en España, aunque en todos los países de Europa la NBA ha llegado a acuerdos sin ningún problema para la difusión de partidos, en algunos incluso con el soñado NBATV incluido, en España Sogecable no ha dudado en dejar a sus abonados durante casi 4 meses y medio sin WNBA, Partidos Históricos, Ligas de Verano, partidos de pretemporada, Programas especiales, Partidos de preparación del equipo USA e incluso los 10 primeras días de competición oficial…. hasta no conseguir unas condiciones económicas mejores para D+, el acuerdo de años anteriores era por algo mas de 5 millones de euros por temporada, mientras que el que se ha conseguido es de unos 3.3 millones por temporada, aunque el ahorro puede parecer importante, no es mas que una gota de agua entre el océano de las increíbles cifras de millones de euros que Sogecable paga por cualquier competición de fútbol en la que se puedan reunir 22 jugadores dándole patadas a un balón… precisamente, esas competiciones que son justo las que llevan a Sogecable a una delicada situación económica, y no lo que pueda haber pagado o dejado de pagar por la NBA o la ACB, pero claro, cuando a uno le repiten tantas veces lo mismo, desde distintos lugares ¿o no tan distintos? y al final uno acaba por creérselo.
OTRAS COMPETICIONES
Si competiciones como la ACB o la NBA ya no consiguen atraer el interés de las televisiones, pues mucho menos otras ligas menores; La liga femenina se tiene que conformar con la emisión de algunos partidos por Teledeporte o algunas televisiones autonómicas, lo mismo le sucede a la liga LEB, aunque al menos tiene garantizada la emisión de un partido por jornada por el canal de pago Teledeporte.
Para poder seguir partidos de otras ligas o enfrentamientos europeos de equipos de fuera de España, no hay mas remedio que recurrir a las emisiones vía satélite, a través de Astra o Hot Bird se pueden ver cada semana una cantidad aceptable de partidos, sin necesidad de tener que pagar ninguna cuota mensual.