| Bizkaia Bilbao Basket ha cumplido con su objetivo en la presente temporada. Tras disputar la Copa del Rey, ha logrado plaza en el Playoff, asegurándose, de paso y salvo sorpresa mayúscula (que el Fuenlabrada eliminase al Real Madrid), su participación en la próxima edición de la Eurocup. Ahora su misión será conseguir la primera victoria en el Playoff ACB en su corta historia en la 2ª mejor liga del mundo. Quieren ser los Grizzlies de la NBA (que hasta este curso tampoco habían logrado una victoria en la post-temporada NBA) y seguir creciendo en la ACB.
A priori, a Bizkaia Bilbao Basket le ha tocado en suerte un hueso muy duro de roer. En mi opinión, Power Electronics Valencia es un claro favorito a lograr una plaza en la final de la ACB, por encima del Real Madrid y de Caja Laboral. El equipo de Pesic es una auténtica roca y llega hasta este momento de la campaña con todos sus efectivos listos para la batalla. Es, desde mi perspectiva, el peor equipo que le podía tocar en suerte.
Bizkaia Bilbao Basket sufrirá, y mucho, ante el durísimo juego interior de Power Electronics Valencia. El puesto de 5 es el talón de aquiles de los vascos y precisamente no andan escasos de centímetros y músculo los taronjas en esa posición. Todo pasará por minimizar como se pueda el destrozo que puedan causar en defensa y, si se tercia, en ataque, los Javtokas, Augustine, Lishchuk y Savanovic. Por lo demás, en el resto de líneas, no veo excesivas diferencias. Muchos y buenos argumentos por parte de ambos equipos. Veremos como se maneja un inexperto pero talentoso Aaron Jackson ante el maestro Cook.
Los de Pesic intentarán imponer su ritmo, más lento, y dificultar el ataque de Bizkaia Bilbao Basket con una defensa intensa y presionante, que ya causó graves estragos en los Hombres de Negro en el partido de fase regular disputado en la Fonteta. Hacer frente a ello, a base de velocidad y juego dinámico, será el objetivo de los de Katsikaris. Veremos si son capaces de hacerlo.
Por lo demás, uno de los factores que, si fuera seguidor de Power Electronics Valencia, me preocuparía serían los rumores interesados y filtraciones que están apareciendo en prensa sobre el futuro, lejos de Valencia, de elementos básicos del equipo taronja como Omar Cook, Robertas Javtokas y el propio Pesic. ¿Pueden desestabilizar la armonía y concentración del bloque monolítico del genio serbio?
|
|
El Power Electronics Valencia ha cuajado una sensacional campaña en esta Liga Regular, después del pequeño traspié de principio de temporada. Tercero en ACB y a punto de colarse en la F4 de la Euroliga, los de Pesic son firmes candidatos a pasar con nota esta eliminatoria. Sólo de ellos depende hasta dónde puedan llegar en la lucha por el título.
Como dices, Igor, los de Pesic llegan a Playoff en un momento espléndido. Con Claver y Augustine recuperados, y Cook rindiendo a un nivel extraordinario, sólo una debacle podría acabar con las esperanzas valencianas. Además, Víctor Claver ya puede competir, por físico, talento y experiencia con Álex Mumbrú, uno de los jugadores que hasta el momento había dominado la liga en la posición de alero. Quizá éste enfrentamiento no sea más que un adelanto del cambio generacional al que se enfrenta el basket nacional.
En efecto, el juego interior del PE Valencia podría marcar la diferencia. Javtokas, Lishchuk y Augustine jugando de espaldas al aro, y Savanovic amenazando desde el perímetro, serán realmente difíciles de parar. Menos centímetros, menos movilidad y menos lanzamiento exterior en la pintura bilbaína.
En cuanto al duelo de bases, quizá se igualen las tornas entre Cook y Jackson, aunque estos dos cracks representan dos estilos de juego diametralmente opuestos. Pero donde creo que puede estar la clave será precisamente en la segunda unidad. Nando De Colo, saliendo desde el banquillo y asumiendo las labores de director del juego, puede resultar determinante. En los momentos de menos lucidez y más desacierto, sus genialidades darán una bocanada de aire fresco a la ofensiva taronja.
No creo que los rumores puedan llegar a desestabilizar la plantilla, y más a estas alturas del año. Tanto Cook como Javtokas, y mucho más el veterano entrenador, son unos profesionales que, con una dilatada carrera y experiencia, han demostrado que pueden rendir con solvencia incluso en las situaciones más adversas. Una vez los jugadores entran en la pista, todos estos romances quedan atrás, y se dedican a lo que mejor saben hacer: jugar a baloncesto. Por eso, y concluyendo, no contará otra cosa más que el propio juego en esta eliminatoria. Y en eso es claramente superior el Power Electronics Valencia.
|