Arranca la temporada con la Supercopa Endesa y, desde Solobasket, hemos recabado la visión de ocho periodistas especializados, dos por cada equipo participante, que nos hablan sobre los favoritos, las novedades de los equipos y sobre quién puede ser la revelación del torneo.

1. ¿Quién es tu favorito ganar la Supercopa?
2. ¿Cuáles son, en tu opinión, los principales cambios en el FC Barcelona con respecto al año pasado?
3. Destaca dos puntos débiles y dos puntos fuertes de FC Barcelona 2016-17
4. ¿Qué jugador crees que puede ser la revelación del torneo?

Ernest Macià (Catalunya Ràdio) @ernestmacia

1. El Madrid. No es el actual campeón del torneo, pero es el campeón de todos los torneos grandes en España los dos últimos años y son el equipo a batir. Han perdido a Sergio Rodríguez, y el Chacho es insustituible, pero la calidad de Doncic y el hecho de poseer el mejor juego interior de Europa son argumentos suficientes para pensar que sobran argumentos para renovar el favoritismo en todos los torneos donde compita.
 
2. Bartzokas. El técnico heleno propondrá un cambio de agujas. Seguirá siendo un entrenador con mucho rigor defensivo pero su Barça va a jugar más desde el movimiento y no tanto desde la lectura del juego. Resumiendo: correr más y posesiones más cortas con lo que la memoria del jugador quedará más liberada para dar rienda suelta a la creatividad y al talento.
 
3. Qué pasa cuando no está Rice en el campo? Sin Koponen, un combo, Pau Ribas deberá asumir las funciones de base suplente. El Barça, por tanto, no tiene un base puro en la segunda unidad si no jugadores reconvertidos, y eso, en partidos claves contra rivales de la talla del Madrid o nivel 'top8' de la Euroleague, puede no bastar.
 
4. Adam Hanga. Explotó el año pasado, pero su trayectoria es ascendente y 'preNBAánica'. Si no, Luca Doncic. Puede ser su gran año y este es el primer gran momento para demostrarlo.

Marc Mundet (RAC1) @MarcMundet78

1. No soy muy amante de los pronósticos. En el deporte hay muchos factores que son incontrolables y que provocan fallos en las predicciones. Dicho esto: el Real Madrid es el vigente campeón de Liga y Copa, y el equipo que menos cambios ha hecho en su estructura interna. Sólo por eso, parte con ventaja. 
 
2. Claramente, el entrenador. La llegada de Georgios Bartzokas es aire nuevo en la sección después de ocho años: staff renovado, nuevo método de trabajo, nuevos jugadores y otra forma de entender baloncesto. El tiempo y los hechos dirán si la elección es acertada. 
 
3. Todavía es muy temprano para hacer valoraciones muy profundas. En positivo, lo que más me ha llamado la atención del Barcelona de los partidos que le he visto es la rapidez en la circulación de balón, la calidad y la velocidad de los pases. Y el factor Rice ya se ha hecho notar durante la pretemporada, la cantidad de pólvora que tiene de más el equipo.
 
En negativo, hay algo del Barcelona que me inquieta: Bartzokas es un hombre acostumbrado a rotaciones cortas. ¿Cómo piensa manejar esta situación en una plantilla larga como la del Barcelona? Y a falta de ver el equipo más rodado, me preocupa la paciencia que pueda tener el entorno del Palau con el proyecto: en deporte, se calculan los éxitos y los fracasos en función de los resultados y no de lo que uno haya sido capaz de construir, se juzga a un equipo por los títulos conseguidos y se olvida todo el trabajo que hay detrás. En cierto modo, Bartzokas ha llegado al Palau con una obligación que tiene puntos en común con Pesic en su día. 
 
4. Me apetece mucho el cara a cara Doncic-Rice. Sobre todo, tengo muchas ganas de ver a Doncic con galones. Todavía no he visto al Real Madrid en directo y desconozco su estructura en el puesto de base (intuyo que Llull-Doncic-Draper). Pero ver al esloveno llevando el timón en minutos importantes me despierta mucha curiosidad. Y es toda una apuesta del tándem Laso-Herreros.
 
 
1. ¿Quién es tu favorito ganar la Supercopa?
2. ¿Cuáles son, en tu opinión, los principales cambios en el Herbalife Gran Canaria con respecto al año pasado?
3. Destaca dos puntos débiles y dos puntos fuertes de Herbalife Gran Canaria 2016-17
4. ¿Qué jugador crees que puede ser la revelación del torneo?
 

Pepe Alvarado (La Provincia) @2palvarado

1. Mi favorito es el Real Madrid por su calidad, su larguísima plantilla y su fortaleza en el juego interior, aunque también pienso que Herbalife Gran Canaria puede tener una oportunidad muy buena de llevarse el título por su espectacular pretemporada.

2. Este Granca ha cambiado pocas caras, pero habría que destacar que esta plantilla tiene mucha experiencia  en la figura de varios jugadores. Además, la llegada de Luis Casimiro con su filosofía de juego también ha influido en la manera de jugar de los amarillos.

3. En cuanto a los puntos débiles, la verdad es que he visto muy pocos hasta el momento. Por lo visto en pretemporada, creo que el Granca llega a la Supercopa muy fuerte. Por otro lado, creo que tengo que destacar el ritmo alto en el juego ofensivo, las genialidades de McCalebb, la variedad en el juego exterior y buena ofensiva en el tiro exterior.

4. Luka Doncic y Planinic

Moisés Rodríguez (Canarias Radio La Autonómica) @moi_rodriguezr

1. La lógica y el sentido común dictan que el ganador de la semifinal entre el Real Madrid y el FC Barcelona será el gran favorito para el torneo ya que ambos están un peldaño por encima del resto. En condiciones normales debería ser así, aunque en este punto de la temporada, cuando los equipos aún están en fase de rodaje, aumenta el factor sorpresa y se pueden producir resultados que no se esperan; ahí es donde podría tener alguna opción el Herbalife Gran Canaria que se presenta en la Supercopa invicto y siendo muy superior a todos los rivales a los que se ha enfrentado en los encuentros de preparación.

2. El principal cambio es que apenas ha habido cambios. En veranos anteriores Berdi Pérez tenía que realizar una profunda remodelación en la plantilla tras la desbandada de los jugadores más importantes teniendo que incorporar siempre a un mínimo de 6 ó 7 caras nuevas. Este curso se ha conseguido mantener el bloque que tantos éxitos dio el año pasado y sólo se han producido cuatro altas. Es verdad que también ha habido un cambio de técnico, pero da la sensación de que Luis Casimiro no ha querido romper con todo lo anterior sino que se ha sabido aprovechar también de los mecanismos y el trabajo que había realizado su antecesor en el cargo, Aíto García Reneses.

3. Las grandes prestaciones que han dado los nuevos fichajes en los partidos de pretemporada y su adaptación en tiempo récord, está siendo una de las claves de este Granca que ha deslumbrado en los test previos a la Supercopa. Apenas nos hemos acordado de nombres como los de Kevin Pangos, Omic, Seeley o Newley. Por otro lado, el Gran Canaria de Luis Casimiro parece que ha subido un punto más el nivel defensivo, con jugadores más físicos y que son capaces de intimidar y con gran capacidad de rebote. La nota negativa ha sido la lesión de Pablo Aguilar, que reduce la rotación interior claretiana y la opción de abrir más a las defensas contrarias  por su amenaza con el tiro exterior. También parece que en los últimos días un virus estomacal se ha instalado en el vestuario amarillo y ha afectado a varios jugadores por lo que pueden llegar un poco más debilitados.

4. No soy original, pero creo que puede ser el torneo de Tyrese Rice. El nuevo base del FC Barcelona, en su estreno en una competición oficial con el conjunto azulgrana, puede empezar a reivindicarse como una de las grandes sensaciones de la liga. Lo tiene todo para destacar y con la baja de su compañero Koponen tendrá si cabe más minutos y responsabilidad. Ya en pretemporada ha dejado destellos de su enorme clase y dominio de todas las facetas del juego. Es mi apuesta.

1. ¿Quién es tu favorito ganar la Supercopa?
2. ¿Cuáles son, en tu opinión, los principales cambios en el Baskonia con respecto al año pasado?
3. Destaca dos puntos débiles y dos puntos fuertes de Baskonia 2016-17
4. ¿Qué jugador crees que puede ser la revelación del torneo?

Roberto Arrillaga (COPE Vitoria) @Arrillaga

1. Para mi el Real Madrid. Lo elijo por descarte. Baskonia es aún, con las lesiones e incorporaciones a última hora, un grupo más que un equipo. Así también veo al Barcelona, un tremendo equipo pero que empieza de cero tras la etapa Pascual. Así que sólo me queda Gran Canaria y Real Madrid. Los de Casimiro son los que mejor baloncesto y más compenetrados han estado en pretemporada lo que contrasta con los dos partidos únicamente que ha disputado el Real Madrid pero el hecho de que se disputen dos partidos seguidos beneficia, en mi opinión, al equipo con la plantilla más larga y física. Así que diría que Real Madrid.

2. Baskonia ha cambiado los tres pilares fundamentales del año pasado. James-Adams-Bouroussis. Eso, teniendo en cuenta el rendimiento de la temporada, es muy difícil. Pero ha encontrado en el mercado lo más parecido que había. De hecho, sobre el papel ha mejorado los dos bases ya que ambos llegan de la NBA (donde por unas cosas y otras no han llegado ni Adams en China ni James en Pao). Larkin es un base inteligente, brillante y con puntos en las manos aunque la adaptación al ritmo y estilo FIBA puede restarle impacto en Europa. Beaubois es la clase personificada. Compulsivo en la anotación tengo la sensación de que va a soportar la carga anotadora en el equipo.

La mayor duda reside en el cambio Bourousis por Bargnani. La temporada del griego ha sido insuperable en prestaciones y liderazgo. Bargnani no tiene ese liderazgo pero si más calidad que el griego. Al menos, puede hacer más cosas. Si le aguantan la cabeza y las lesiones el reto de auto afirmación de Andrea llevará a Baskonia por los caminos del año anterior. De lo contrario, malo para todos. Por último ojo a Voigtman. El alemán viene calladito y la labor silenciosa en un equipo con tantos pistoleros ofrecerá mucha solidez

3. Puntos débiles:

a. Es un conjunto recién creado. El ensamblaje cuesta y con la nueva Euroliga cada derrota cuenta y mucho.

b. El proceso de adaptación a Europa y ha baskonia de tanto jugador NBA, por mucha fiba que hayan jugado, siempre cuesta

Puntos fuertes:

a. Hay calidad, mucha calidad. Malas noticias para los defensores.

b. Por capacidad, trabajo, detalle y estadística (algún español desde Manel tiene que cuajar) Sito Alonso ofrecerá algo diferente que ayudara al equipo

4. Revelación no será nadie porque los tenemos a todos vistos. Pero tal y como he visto a Doncic crecido, con cuerpo, jugando de base, anotando y con toda la prensa pendiente de lo que hace, esta predestinado a ello

Rafa Muntion (eitb) @fullmuntion

1. Con la cabeza, el favorito sería el Real Madrid

2. El cambio ha sido casi radical. Han llegado siete jugadores al primer equipo y todavía queda un fichaje, nuevo cuerpo técnico…

Ahora hay que entrar en una nueva forma de jugar con Sito, con Bargnani pero sin Bourusis. Hay que encontrar la química de la temporada anterior y eso necesitará mucho trabajo

3. Puntos fuertes: sobre el papel jugadores fichados con un buen historial, los bases y mantener parte del plantel anterior: Shengelia, Tillie… y por supuesto Hanga. También el entrenador es un punto fuerte, aporta una filosofía de trabajo adaptada a la “marca”  Baskonia

Puntos débiles: Conseguir conjuntar un equipo con tantos cambios

4. Parece que no vamos a ver ni a Beaubois ni a Larkin. Una pena porque hubiera apostado por cualquiera de ellos. Creo que los que han venido del preeuropeo están en forma, aún así es difícil elegir a una posible revelación.

Me gustaría Hanga–Toko. En cualquier caso, entiendo que los focos estarán puestos en otros jugadores: el progreso de Doncic y otros ya consagrados como Rice o Randolph.

1. ¿Quién es tu favorito ganar la Supercopa?
2. ¿Cuáles son, en tu opinión, los principales cambios en el Real Madrid con respecto al año pasado?
3. Destaca dos puntos débiles y dos puntos fuertes de Real Madrid 2016-17
4. ¿Qué jugador crees que puede ser la revelación del torneo?

Laura Ciudad (El Juego de Naismith) @Lau_Ciudad

1. Real Madrid. Pese a que no han realizado una pretemporada tan completa como el resto de participantes los jugadores de Pablo Laso llegan en forma, descansados después de un verano largo para algunos y, lo más importante, libres de lesiones.

2. El cambio más notable la próxima temporada quizá sea la incorporación de Dontaye Draper como director de juego. Está claro que el conjunto blanco echará de menos a Sergio Rodríguez, pero jugador estadounidense llega con ganas de hacer un papel mejor que en su primera etapa con el equipo madrileño y será interesante ver cómo alecciona a la perla del equipo, Luka Doncic.

En el Real Madrid también habrá un mayor equilibrio entre el juego exterior y el interior después de reforzarse con Anthony Randolph y Othello Hunter. Estos dos nuevos efectivos, sumados a Felipe Reyes y Gustavo Ayón hacen que el equipo de Pablo Laso de un paso al frente en la pintura.

3. Debilidades:

El cambio de director de juego, ahora con Dontaye Draper, hace que el equipo tenga que adaptarse a un estilo de juego más defensivo, todo lo contrario que con el ‘Chacho’. El equipo puede resentirse en este aspecto y perder efectividad en el ataque, como ocurrió en el encuentro de pretemporada contra el Fenerbahce.

La falta de rodaje puede pasarle factura al equipo de Pablo Laso, que tan solo ha disputado dos encuentros antes de la Supercopa. Además, el técnico vasco no pudo contar con Sergio Llull, uno de sus pilares en ataque. También queda por ver la mejoría del equipo en defensa, que la temporada pasada fue uno de los dolores de cabeza para el equipo merengue.

Fortalezas:

El juego interior del Madrid se presenta fuerte y es que sus nuevos fichajes sumarán solidez e intensidad en defensa además de ser un seguro en el aspecto ofensivo. Asimismo, jugadores como Nocioni o Anthony Randolph son capaces de aportar también desde el exterior, donde el equipo ya cuenta con una buena ristra de cañoneros.

Con tantos jugadores experimentados a su disposición cabe esperar que los problemas de Laso de la temporada pasada con las rotaciones desaparezcan. El entrenador blanco podrá dar descanso a los titulares sin bajar el nivel, especialmente en la pintura, donde más contratiempos surgían cuando Ayón estaba fuera del parqué.

4. Luka Doncic. El jugador esloveno ha respondido bien a la ausencia de Sergio Rodríguez y parece no tener problema en asumir responsabilidades. Este año ha estado trabajando duro en verano para ser más determinante en el Madrid y así se ha notado en los partidos de pretemporada, con 19 puntos frente al Fenerbahce y 16 contra Unicaja. La temporada pasada ya dio pistas de lo que es capaz, pero esta campaña es su gran oportunidad de explotar todo su talento.

Carlos Sánchez Blas (Onda Madrid) @blasradio

1. Pregunta muy difícil de responder. Como soy un tipo atrevido, voy a jugármela con un pronóstico arriesgado. El Madrid llega corto de preparación y el Barcelona, corto de acoplamiento. Apuesto por el Baskonia, aunque no descarto que los muchachos de Laso me tapen la boca.

2. Batería interior muy poderosa, intensidad y hambre de Hunter, recuperación de Rudy. Ojo, la magia del Chacho es irreemplazable, no se compra en una tienda.

3. Débiles: le falta amenaza en el perímetro y pierde la varita de Sergio Rodríguez.
Fuertes: Randolph en sí mismo (lujazo de jugador) y ADN de equipo ganador.

4. Quiero ver a Shane Larkin (Baskonia). Y no mencionar a Luka Doncic es un pecado imperdonable.