Puro espectáculo. Eso es lo que ha ofrecido el UCAM Murcia en las cuatro jornadas que llevamos de liga. Y es que el equipo de Óscar Quintana no deja a nadie indiferente. O lo amas o lo odias, o hace las delicias de los aficionados anotando desde todas las partes de la cancha o sufre un bajón en el que se pasa bastantes minutos sin encontrar el aro. Es capaz de lo mejor y de lo peor de un cuarto para otro. En la jornada inicial ante el Fuenlabrada, los universitarios ofrecieron un festival en ataque y un último cuarto espectacular en el que elevaron su renta a los veinte puntos, dejando incluso mates para el recuerdo como el que Augusto Lima dedicó a los aficionados mientras colgaba del aro a una mano. En la segunda jornada, ante el Gran Canaria, los murcianos se inmolaron desde la línea de personal (7/17) y tiraron un partido que tenían con ventaja tras recibir un parcial desastroso. De vuelta al Palacio de los Deportes y frente a un Real Madrid que venía arrasando a sus rivales con victorias por encima de los veinte puntos, el UCAM demostró una solidez defensiva espectacular y un tiro magnífico, pero al final, varias circunstancias ajenas a lo que sucede cuando el balón está jugado propiciaron que los de Quintana se fuesen del partido. Aun así, dominaron gran parte del mismo y pusieron contra las cuerdas al equipo más en forma de Europa. Y la semana pasada ante Estudiantes, los universitarios destaparon el tarro de las esencias en los tres primeros cuartos y, entre un mate nuevamente espectacular de Lima y el acierto de Scott Wood, desarbolaron a un rival que se veía sobrepasado ante tal potencia ofensiva.
El UCAM se marcó como objetivo, a comienzos de la temporada, lograr la mejor clasificación de su historia y entrar en Copa y Playoffs. De momento, ocupan la octava plaza y sus dos derrotas han sido frente al Real Madrid y ante el Herbalife Gran Canaria, ambos conjuntos líderes de la competición y que todavía no han conocido la derrota. Juegan rápido y no especulan, mueven bien el balón, su base –San Miguel- es el máximo recuperador de la competición, tienen a un seguro de vida desde el perímetro como es Scott Wood al que se le unen con acierto Grimau, Davis, Antelo y el citado San Miguel. Y en la pintura, Kim Tillie, Augusto Lima, el mencionado José Ángel Antelo y Ben Romdhane, un ala pívot capaz de penetrar desde fuera o de lanzar un triple. Un grupo completo al que le falta compactarse algo más, pero que está transmitiendo muy buenas sensaciones.
A muchos entrenadores no les gusta el juego espectáculo, prefieren unas posesiones meditadas y controladas, donde se arriesgue poco. Pero ¿qué puede hacer Quintana si sus jugadores son así? Fuera del tema táctico y físico, no va a poner diques al talento, básicamente porque sería lanzar piedras contra su propio tejado. Deben, eso sí, hacerse mirar el tema de las personales, porque tiene a dos de sus jugadores interiores más importantes –Kim Tillie y Augusto Lima- entre los diez primeros de la Liga Endesa que más faltas comenten.
Fuera de esto, es innegable que el UCAM Murcia es puro show. Sólo así puede entenderse que un equipo que anota 80 puntos de media por partido y recibe 79 tenga en sus filas al jugador más espectacular de la competición (Augusto Lima) según la ACB, al más solidario (Scott Wood) por ser el que más triples ha anotado, y sea el equipo de la semana en el Espacio de la Liga Endesa. Ahora llegan a Málaga sin su capitán, Berni Rodríguez. El ‘41’ sufre un esguince de grado 2-3 y tiene para dos meses, pero tal y como afirmó, “da igual que falte cualquier compañero, el resto debe ponerse las pilas y estar más a tope”. Y es que, a pesar de la importante baja, “the show must go on”.