Se enfrentaban dos equipos muy necesitados de victorias tras una mala racha de resultados que había alejado a Morabanc Andorra de puestos de playoff y que había acercado peligrosamente a Monbus Obradoiro a los puestos de descenso. Los locales salieron más centrados y tomaron las primeras ventajas con un 14 a 8. La parte negativa para los andorranos fueron las tres faltas de Diagne, técnica incluída. Moncho Fernández movió pronto el banquillo y eso dio nuevos brios a su equipo que mejoró mucho con la entrada de David Navarro en el puesto de base, Andreas Obst y sobre todo de Maxime De Zeeuw, que con tres triples puso a los suyos por delante para acabar el cuarto con 17 a 18 a favor.
Al inicio del segundo período Singler y Navarro seguían manteniendo la ventaja, pero Andorra comenzó a imponer su juego interior. Aunque los gallegos dominaban el rebote no eran capaces de parar a la pareja formada por Sane y, especialmente, por Jerome Jordan, que dominó este cuarto con 8 puntos. Tras canasta de Singler se mojó la polvora gallega y los de Ibon Navarro consiguieron un parcial de 9 a 0 para el 33 a 24. Un triple de Vasileiadis lo rompió y los visitantes se acercaron con libres de Obst y un triple de Sàbat. Pero los locales sacaron también a relucir su tiro exterior con tres triples consecutivos anotados por Jelinek, Albicy y Vitali, solo contrarrestados por uno de Sàbat. El resultado al descanso era de 44 a 35. El juego interior del Obra había conseguido imponerse en el rebotes (22 a 16) pero no había podido aportar ningún punto mientras que recibía 12 del dúo Jordan-Sane.
David Navarro abrió el marcador tras el descanso con un gran 2+1, pero solo fue un espejismo ya que los andorranos endosaron un parcial de 11 a 2 para poner quince de ventaja en el luminoso (55-40). Jordan seguía haciendo mucho daño y sumaba seis puntos más, y con los últimos aumentaba la máxima para el 54 a 41. Albert Sàbat tomaba las riendas de su equipo y con un tiro libre, una recuperación y su tercer triple rebajaba la distancia a doce. Ibon Navarro pidió tiempo muerto y consiguió la reacción de su equipo que con un triple de Jelinek ampliaba la diferencia a 17 puntos (63-46). Los gallegos buscaban ahora a Brodziansky, que hacía daño pero no estaba del todo fino y fallaba varios tiros libres y alguno de sus típicos ganchos. Dylan Ennis cerraba el cuarto con un triplazo desde muy lejos para dejar muy bien encarrilado en partido con el 71 a 53.
¿Se acaba el tiempo?
Dylan Ennis @canadiankidDJE DESDE AHÍ.#LigaEndesa
@MovistarPlus pic.twitter.com/TPcBS3I629— Liga Endesa (@ACBCOM) 5 de mayo de 2019
Kostas Vasileiadis confirmaba la mala racha de tiro en la que está inmerso fallando un triple totalmente solo al inicio del último cuarto (1 de 7 en ese momento). Brodziansky conseguía un gran mate con falta de Diagne, pero la dureza de esta provocaba que tuviera que ser sustituido. Sane y Jelinek anotaban un triple cada uno para poner el marcador en 77 a 55, dejando la sensación de que el partido estaba ya sentenciado ante un Obradoiro al que nada le funcionaba con regularidad. Tras tiempo muerto de Moncho, el griego sacaba su amor propio y recuraba la puntería con cinco puntos seguidos. Singler también reaccionaba y entre los dos reducían la distancia a quince, pero a Andorra le bastaba con aprovechar los errores visitantes para sacar provecho en el contraataque. El final del partido fueron “minutos de la basura” que sivieron para ver el debut de Lluís Costa con Obradoiro, minutos para Laksa y para que David Walker fuera tomando contacto con la pista tras su lesión.
¡La primera de @LluisCosta8 con el @OBRADOIROCAB!#LigaEndesa
@MovistarPlus pic.twitter.com/BCy4y5YSU8— Liga Endesa (@ACBCOM) 5 de mayo de 2019