El partido comenzaba con un gran tapón de Dejan Kravic a Toko Shengelia, pero esa buena acción defensiva fue un espejismo ya que pronto los vitorianos comenzaron a anotar con facilidad. Fall abría el marcador con la facilidad que le da su altura pero Kravic y Brodziansky respondían en el otro lado. Janning, Shengelia y Shields, que anotaba cinco puntos seguidos daban las primeras diferencias para el 6 a 12. Fletcher Magee no estaba fino y fallaba sus tres primeros intentos triples. Álvaro Muñoz tomaba responsabilidades con acierto y anotaba cinco puntos consecutivos para evitar que Baskonia se fuese en el marcador, pero Shengelia y Stauskas conseguían anotar otra vez cerca del aro. Los gallegos volvieron a buscar a Kravic y el pívot estrella del Obra respondía liderando un parcial de 6 a 1 que acercaba a dos a los locales, pero tras fallar ambos equipos sus ataques, Shengelia anotaba un triplazo desde su campo cuando se agotaba el tiempo de este primer cuarto.

 

 

En el inicio del segundo período se producía el debut de Aleix Font con Monbus Obradoiro. El canterano del Barça conocía pronto la dureza de la ACB con un triple en su cara de Matt Janning, pero en ataque se iba con decisión para dentro asistiendo a Kravic. La pareja formada por el pívot serbio y Brodziansky volvía a ser el mejor activo en ataque del Obra, con el eslovaco superando con sus ganchos los largos brazos de Fall. Shengelia mostraba su calidad con un gran 2+1 pero Obra respondía con dos triple consecutivos de Calloway y De Zeeuw, y con otro espectacular mate de Dejan Kravic. Janning hacía daño en ataque pero los gallegos se mantenían en una horquilla de 4/6 puntos de distancia. Font se estrenaba imitando a su ídolo Navarro con una gran bomba. La pareja interior suplente de Baskonia se convertía en protagonista con 5 puntos seguidos entre Eric y Polonara, distanciando a los suyos por nueve puntos. Diop culminaba un aley oop puesto por Vildoza y Czerapowicz anotaba de tres en unos momentos en que costaba anotar a los gallegos para terminar la primera parte con 36 a 43.

 

 

La defensa volvía a ser un problema para los locales en el inicio de la segunda parte con dos canastas muy sencillas de Shields (en menos de diez segundos) y de Vildoza, pero a partir de ahí el equipo reaccionaba. Pozas iniciaba con un triple y una asistencia a Brodziansky un parcial de 12 a 2 con tiros lejanos de Magee y Muñoz. El Fontes do Sar se animaba, pero pronto el ánimo se transformaba en silbidos a los árbitros por algunas decisiones que no gustaban tampoco a Moncho Fernández, que recibía una técnica en medio de un 11 a 0 a favor de Baskonia. Vildoza dominaba el partido en estos minutos y encontraba a Shengelia, que volvía a ser el estilete de los suyos. Janning y Eric también hacían daño fuera y dentro, y Garino en las penetraciónes. El partido apuntaba a romperse, pero otra vez Kravic y unos buenos minutos de Mike Daum y Font permitían que las distancias aún no fueran definivitas. Janning cerraba el período con un triple liberado para el 59 a 71.

 

 

Pato Garino y Shengelia volvían a perforar el aro local para poner la diferencia en 15 puntos y los gallegos respondían con Kravic y Czerapowicz. Shengelia sumaba ya 24 puntos y, aunque Daum y Spires anotaban, Baskonia tenía controlado el partido. El duelo entraba en un carrusel de tiros libres que enfriaba el duelo y permitía a lo de Perasovic con rolar con comodidad el final del duelo a pesar de los intentos de Álvaro Muñoz con dos triples seguidos y de Magee, que anotaba el primero tras ocho intentos.