Algo está cambiando en la ciudad del viento, todo comenzó tras esa serie a 7 partidos contra Boston, para algunos una de las mejores de la historia y con lo que ella conllevó, ya que le plantaron cara a los, por entonces, campeones de la NBA en una eliminatoria igualadísima. Este año, tras dos temporadas cayendo en primera ronda, los Bulls han decidido ir a por todas, firmaron a Carlos Boozer por 5 años, intentaron pescar a LeBron (como casi todos) este verano, e incluso se ha rumoreado su interés por Carmelo Anthony a mitad de temporada.
A pesar de las inoportunas lesiones del mencionado Boozer y de Noah, los Bulls están realizando su mejor temporada desde hace más de 10 años, marchan terceros en la conferencia este con un balance de 38-16 y Rose está con los mejores números de su carrera y es uno de los grandes favoritos para el MVP. Con la vuelta de Noah, ¿A qué son capaces de aspirar este año los Bulls? ¿Cuáles son las claves para esta gran campaña pese a las lesiones? Repasamos las razones que han llevado a los Bulls a hacer esta gran temporada:
Un fortín llamado United Center
No se puede explicar la gran temporada de los Bulls sin resaltar la solidez que están mostrando en Chicago los chicos de Tom Thibodeau. Sólamente hay que dar dos datos para comprender la magnitud de este factor: Chicago Bulls es el mejor equipo de la conferencia este en casa, por encima de Boston y Miami y segundo de toda la NBA, sólo por detrás de los San Antonio Spurs. A estas alturas de la liga Chicago presenta un 25-4 en el United Center, al que ha convertido en una fortaleza casi inexpugnable, no obstante ha ganado ya más partidos como local que en toda la pasada temporada, en la que consiguó 21 victorias. Los mejores equipos de la NBA como San Antonio o Miami han caído en Chicago esta temporada.
La estrella, Derrick Rose: temporada de MVP.
Desde que comenzó la campaña 2010-2011, Derrick Rose ha mostrado un nivel que rayaba la perfección en muchos partidos. Está siendo el máximo anotador del equipo y el máximo asistente. Ha subido sus numeros sustancialmente, este año promedia 25 puntos por partido y 8.2 asistencias, además ha subido todos sus porcentajes: 44.9% en T3, 35.5% en T2 y 84.0 % en TL. Disputó su segundo All-Star siendo elegido en el quinteto titular por los aficionados, suena para MVP si mantiene sus números y Chicago su trayectoria en la liga. Sólo ha bajado de los 10 puntos en dos partidos durante todo el año y ha conseguido 17 dobles dobles y un triple doble contra Memphis (22-10-12), ciudad en la que fue a la universidad, aunque sólo un año. Lo más espectacular de todo es que tan sólo tiene 22 años, ¿Quién puede vaticinar a dónde llegará Rose en 5 ó 6 años?
El escudero fichado, Carlos Boozer: rendimiento desde su vuelta.
Este verano los Bulls firmaban a uno de los agentes libres más cotizados de la NBA: Carlos Boozer, lo que hacía que la ilusión se disparara en torno al equipo, pero la mala suerte apareció en forma de lesión. Había cierta incertidumbre por ver el nivel de Boozer a su vuelta en diciembre, pero tras la primera semana todos los temores se disiparon, tras unos primeros partidos en los que entró poco a poco en la rotación, el ex-jugador de los Utah Jazz no ha bajado de los 10 puntos en ningún partido y su cuarto partido ya anotó 29 puntos contra Oklahoma Thunders. Sus registros hasta ahora son de All-Star, 19.4 puntos y 9.8 rebotes por partido. Esta será su quinta participación en playoffs, donde lleva 20 puntos de promedio en sus cuatro participaciones con los Jazz y tiene un campeonato de la NCAA con Duke, así que no le podrá la presión en la post-temporada al flamante fichaje de los Bulls.
Un quinteto sólido, Deng y Noah responden.
Ya hemos visto que las dos super estrellas están rindiendo a un gran nivel, pero la segunda unidad no se queda atrás. Antes de su lesión en el pulgar, Noah era el máximo reboteador del equipo con 12 capturas por partido y anotaba 13.8 puntos. Con el 2 veces campeón de la NCAA con Florida en el equipo, la garra y la lucha se multiplican. Por otro lado Luol Deng ha bajado un poco su importancia en ataque desde el año pasado con la llegada de Boozer y la explosión de Rose, pero sigue promediando unos 17.7 puntos por partido y 6 rebotes, que ayudan enormemente al equipo, siempre suma en lo que hace falta. El alero nacionalizado inglés ha promediado casi 20 puntos en sus últimas dos apariciones en los playoffs, sin contar la 2008-2009 en la que no pudo participar por una lesión.
Siempre se demuestra, los Bulls plantan batalla en playoffs.
Pese a que la fortuna no se ha aliado con ellos en los cruces de primera ronda en sus últimas participaciones (en 2006 los Heat, a la postre campeones, en 2009 los Celtics actuales campeones en ese momento y el año pasado los Cavaliers de LeBron semifinalistas de conferencia), los Bulls han demostrado estos últimos años ser un equipo correoso y luchador. La mejor muestra fue la épica serie ante los Celtics de 2009, donde vencieron los orgullosos verdes tras 7 partidos llenos de prórrogas, intensidad, espectáculo y un robo de Noah para un 2+1 ante Paul Pierce que nos levantó a más de uno del sofá.
Con todo esto se espera que los Bulls sean cabeza de serie (3º o 4º clasificado) en el este y que tengan el factor cancha a favor en la primera ronda, veremos qué pueden conseguir este año y, sobre todo, en los años venideros, dada la juventud de sus estrellas.