Blake Griffin a estas puede resultar cansino -y hasta abusivo contra el resto de competidores. Decir que los números de John Wall se aproximan a las estimaciones elucubradas al principio de curso resulta también una obviedad. Ahora bien, ¿qué pasa con el resto de la hornada de rookies? ¿Nos encontramos ante dos superhéroes en comparación con el resto de novatos? ¿Resultan más odiosas que nunca las comparaciones?
La temporada pasada la ausencia por lesión de la estrella de los Clippers, el descalabro esperado de Thabeet o la obligada espera de Ricky Rubio permitieron que el destello Tyreke Evans brillara con más intensidad. La mayoría de compañeros de la zona alta del draft (Thabeet, Hill, Harden, Williams, Henderson, Hansbrough, Clark, Daye..) no cumpileron las expectativas creadas, no sobresalieron en exceso e incluso algunos dieron pie a que se hablara de sus elecciones como rotundo fracaso. Fue la hornada de los pequeños y de las elecciones bajas. Curry añadió sabor y magia a la liga y hombres como Lawson, Collison, Casspi, Gibson, Blair, Budinger, Thornton o Jerebko rompían con la ortodoxia que suele marcar las elecciones en el draft: la primacía del potencial sobre el hecho de estar ready -o totalmente hecho- para la NBA. Viendo el desenlace del pasado curso, el presente se impuso claramente a un futuro que, en muchos casos, dista mucho -en negativo- de las previsiones iniciales.
Curso 2010-11
Más de lo mismo en la actual campaña. Blake Griffin -que pertenece al curso anterior- avasalla sin piedad y sólamente le siguen el ritmo a cierta distancia el número 1 del draflt del 2010, John Wall, y un Landry Fields (segunda ronda, posición 39) que está llevandose una gran parte de los elogios que acompañan a los dos primeros. El sénior de Stanford se ha adatado perfectamente al ritmo de la competición y demuestra, una vez más, que vale la pena apostar también por los jugadores que acaban su ciclo universitario.
Top 5 Solobasket.com
Blake Griffin (Clippers)
20.3 puntos, 11.9 rebotes, 3 asistencias, 0.8 recuperaciones y 22.9 de eficiencia.
Landry Fields (Knicks)
10.6 puntos, 7.6 rebotes, 1.8 asistencias, 1 recuperacion y 15.6 de eficiencia.
John Wall (Wizards)
16.7 puntos, 3.5 rebotes, 8.9 asistencias, 2.3 recuperaciones y 19 de eficiencia.
Eric Bledsoe (Clippers)
8 puntos, 3.5 rebotes, 4.9 asistencias, 1 recuperación y 10.7 de eficiencia.
DeMarcus Cousins (Kings)
11 puntos, 6.8 rebotes, 1.2 asistencias, 0.5 tapones y 10.5 de eficiencia.
Entre tanta estrella y números altos se ha colado un grupito de jugadores que no está desentonando. San Antonio Spurs siempre sabe sacar provecho de sus elecciones. Este año el grupo de novatos lo componen James Anderson, Gary Neal y Tiago Splitter. El primero está promediando un 50% en triples (es el que más lanza, 3.3, y el que más convierte, 1.7), Gary Neal está en 6.7 puntos en 16 minutos con buenos porcentajes, y Tiago Splitter (4.5 puntos, 2.5 rebotes) va cogiendo el ritmo a la competición.
A Eric Bledsoe le ha llegado la titularidad gracias a la pobre imagen ofrecida por Baron Davis. El base formado en el Kentucky de Wall y Cousins no ofrece grandes números pero está gustando en su debut. Lástima que la calidad de estos Clippers quede concentrada en un grupo muy reducido en el que de vez en cuando entra Al-Farouq Aminu.
Dentro de este epígrafe destacaremos también la figura de Gary Forbes y el montenegrino Nikola Pekovic. El primero –undrafted en el 2008- se ganó un contrato brillando en la pretemporada y asegura en los Nuggets un cuarto de hora a buen nivel. Pekovic ya demostró en el PAO su capacidad de producción. En los T-Wolves saca petróleo de sus 14 minutos por partido.
También se cuela en la lista otro ex ACB, Pooh Jeter, quien también se asegura sus buenos 13 minutos por partido en los Kings, con una notable producción. Por último mención para Ishmael Smith, base de los Rockets, quien ha sabido aprovechar la lesión de Aaron Brooks.
Top 5 sorpresas agradables
Landry Fields (Knicks)
10.6 puntos, 7.6 rebotes, 1.8 asistencias, 1 recuperacion y 15.6 de eficiencia.
Eric Bledsoe (Clippers)
8 puntos, 3.5 rebotes, 4.9 asistencias, 1 recuperación y 10.7 de eficiencia.
Gary Forbes (Nuggets)
6.5 puntos, 2 rebotes, 0.5 recuperaciones y 6.4 de eficiencia.
Pooh Jeter (Kings)
5.2 puntos, 1.7 rebotes, 2.9 asistencias, 41% en el triple, y 7.2 de eficiencia.
Nikola Pekovic (T-Wolves)
5.9 puntos, 3.2 rebotes, 0.7 tapones y 5.7 de eficiencia.
Mucho se esperaba de los interiores Derrick Favors y DeMarcus Cousins. El segundo fue mejor rookie de la Summer League, con promedios de 16.2 puntos, 10.6 rebotes y 2.2 asistencias. Pero el trabajo a evaluar empezaba a finales de octubre y sus 11 puntos y 6.8 rebotes en 24 minutos de juego más su "cabecita" distan de la capacidad de impacto que vaticinaban muchos. No es una decepción en el término de la palara, pero sus números deberían rondar el 15+10 de media en un equipo como los Kings. Derrick Favors es otro de los que cuentan menos de lo que esperaban y de momento desempeña un rol más secundario del previsto en unos Nets que también están defraudando.
Al mismo nivel, Evan Turner o Wesley Johnson. Turner era el hombre orquesta en Ohio State, pero es difícil que pueda serlo en la NBA, y los Sixers tampoco es que ayuden mucho. Caso similar al de Reggie Williams, ex campeón de la NCAA con el Georgetown de Pat Ewing. Johnson llega más hecho tras un gran año en Syracuse pero en los Wolves el impacto lo están protagonizando Love, Beasley… e incluso Milicic. Aún así, mejora la actuación de Turner.
Otra elección alta, Greg Monroe (Pistons), es otro de los que se quedan a medio camino aunque su calidad le augura un buen segundo año. De momento, protagonismo menor que el deseado en unos Pistons. Al-Farouq Aminu, número 8 por los Clippers, pone de manifiesto las dudas ya generadas en su brillante etapa universitara. En su favor, que ronda el 50% en triples, y que otros están peor que él, pero no está en su mejor momento.
Jugadores como Cole Aldrich (Thunder), Gordon Hayward (Jazz) o Paul George (Pacers), zona alta del draft, tampoco cuentan con demasiados minutos. El alero de Indiana -que no juega desde finales de noviembre- cuenta poco para O’Brien, y porque la competencia está a un buen nivel. El subcampeón universitario con Butler juega regularmante en los Jazz, aunque no llega a los 10 minutos por partido. Los rookies de primer año no lo tienen nunca fácil con Sloan. Aldrich sólo ha jugado 5 partidos a principio de la temporada con una producción escasísima. El pívot formado en Kansas ha alternado la D-League con la NBA. En la liga de desarrollo ha jugado con los Tulsa 66ers.
Larry Sanders, un portento natural ha de conformarse con 15 minutos de media en los Bucks. Es otro de los que se espera más aunque las expectativas vengan derivadas de su capacidad atlética.
Mucho se espera de Ekpe Udoh en los Warriors, pero acaba de aterrizar después de una lesión y tan sólo ha participado cuatro minutos repartidos en 3 encuentros y su media es de 2.7 minutos. ¿Lo quieren reincorporar muy poco a poco o piensan en que se han equivocado? El devenir del curso resolverá el enigma.
Top 5 decepciones
Evan Turner (Sixers, número 2 del draft)
6.6 puntos, 4.6 rebotes, 1.9 asistencias, 16% en triples y 8.4 de eficiencia.
Derrick Favors (Nets, número 3 del draft)
6.7 puntos, 5.6 rebotes, 0.6 tapones y 6.7 de eficiencia.
Gordon Hayward (Jazz, número 9 del draft)
1.9 puntos, 1.3 rebotes, 25% en triples y 1.9 de eficiencia en 8.9 minutos.
Greg Monroe (Pistons, número 7 del draft)
5 puntos, 5.3 rebotes, 0.5 tapones, 50% en tiros libres y 7.9 de eficiencia.
Paul George (Pacers, número 10 del draft)
4.9 puntos, 2.5 rebotes, 1.6 asistencias, 34% en tiros de campo y 5.3 de eficiencia.
Los rookies y la D-League
Y es que la NBDL se está convirtiendo en una travesía de obligado cumplimiento para muchos de los rookies que han gozado de pocos minutos en la competición o que simplemente no han debutado en ella. Aldrich es uno de los jugadores que ha combinado ambas competiciones, como también ha sido el caso del ala-pívot de los Raptors, Ed Davis, recuperado para cubrir la baja de Reggie Evans. Davis, lesionado, jugó dos partidos con el equipo vinculado, los Erie Bayhawks. Allí pudo ir cogiendo ritmo de partido -otra de las utilidades de la D-League- aunque la lesión de Evans le obligó a reincorporarse a la disciplina de los Raptors. Un compañero suyo, el pívot Solomon Alabi, lleva ya 7 partidos con los Bayhawks donde no destaca en exceso, precisamente.
El hecho de destacar en la Liga de Desarrollo no les augura minutos de calidad en su retorno a la franquicia NBA, pero también puede ser un gran trampolín tanto para la NBA como para el desembargo en el Viejo Continente. Que se lo pregunten al reciente éxito de los Warriors con C.J. Watson, Reggie Williams o Anthony Morrow.
Veamos a continuación los números de jugadores que han tenido mayor protagonismo en la NBDL que en la NBA, o que simplemente no han comparecido en la Liga de las Estrellas.
– Luke Babbitt (Trail Blazers, elegido por los Wolves en el puesto 16): Ha disputado 3 partidos con los Blazers promediando 0.8 puntos en menos de 4 minutos de juego. En los 3 primeros partidos con Idaho Stempede ha promediado 19 puntos, 6.7 rebotes, 1 asistencia.
– Cole Aldrich (Thunder, elegido en el puesto 11): Ha jugado 5 partidos con los Oklahoma City Thunder a razón de 1 punto y 2.2 rebotes en casi 10 minutos. Cinco son los partidos jugados hasta la fecha en los Tulsa 66ers donde ha promediado 7.8 puntos, 7.2 rebotes y 1.6 tapones en 27 minutos.
– Ed Davis (Raptors, elegido en el puesto 13): Lleva disputados 7 encuentros con los Raptors en los que promedia 5.1 puntos, 5.3 rebotes y 0.6 tapones en 16 minutos. En los Erie Bayhawks jugó 2 encuentros en los que promedió 10 puntos, 5 rebotes y 3 tapones.
– Patrick Patterson: (Rockets, elegido en el puesto 14): No ha jugado ningún partido de liga regular con Houston. En los actuales campeones, Rio Grande Valley Vipers, está promediando 18.3 puntos, 10.3 rebotes, 1.6 tapones, 1.6 recuperaciones.
– Craig Brackins: (Thunder, elegido en el puesto 21): Sólo un partido ha jugado con los Sixers el alero formado en Iowa St. en el que anotó 6 puntos. En 5 partidos con Springfield Armor ha promediado 17.2 puntos, 8.6 rebotes y 1.8 tapones.
– Christian Eyenga (Cavaliers, elegido en el puesto 30 del draft del 2009): La experiencia más reciente con los Cavs se reduce a la pretemporada. En los Erie Bayhawks promedia 10.8 puntos, 4.3 rebotes, 0.9 asistencias, 1.1 tapones, y un 21% en triples, faceta que debe mejorar el ex de la Penya.
– Gani Lawal (Suns, elegido en el puesto 46): La prometedora estrella de los Yellow Jackets es otro de los que no se ha estrenado en regular season. Su "mili" obligada la está pasando en Iowa Energy con quienes promedia 11.8 puntos, 6.6 rebotes, 0.9 tapones en los primeros 9 partidos disputados.
– Dexter Pittman (Miami, elegido en el puesto 32, segunda ronda): Despedido por los Heat al finalizar la temporada, busca un contrato en los Siouxs Falls Skyforce con los que tiene medias de 14 puntos, 8.8 rebotes, 1.1 tapones en 6 partidos.
– Hassan Whiteside (Kings, elegido en el puesto 33, segunda ronda): Su única presencia en el juego de los Kings se reduce a 2 minutos en el partido inaugural contra los Wolves. El rey del tapón en la NCAA está jugando en Reno Bighorns con los que ha promediado 7 puntos, 4.6 rebotes, 3.8 tapones en 5 partidos.
– Keith "Tiny" Gallon (Bucks, elegido en el puesto 47): Otro que no pasó la barrera de la pretemporada, siendo despedido por la franquicia de Milwaukee. El Griffin en Oklahoma no quiso esperar y ahora está purgando sus penas en los Maine Red Claws donde está consiguiendo unos buenos promedios de 19.6 puntos, 9 rebotes, 1.3 asistencias y 1.1 tapones.
– Solomon Alabi: (Raptors, elegido por Dallas en el puesto 50): En los Raptors ha comparecido en un partido pero no ha llegado a jugar. Su carrera de novato transcurre, pues, en la NBDL. En la D-League, con Erie Bayhawks, promedia 8.6 puntos, 6.7 rebotes y 3 tapones en poco más de 22 minutos (7 primeros partidos).
Por último cerramos este epígrafe con dos grandes jugadores universitarios no elegidos en el draft a los que les ha tocado pasear sus penas por el purgatorio. Mientras uno a conseguido poner el pie en la NBA, otro está en aras de…
– Sherron Collins (Bobcats): El predestinado a liderar un nuevo campeonato para Kansas cayó en picado y no fue elegido en el draft. Finalmente los Bobcats le hicieron un hueco aunque tiene un rol totalmente residual (0.3 puntos y 0.4 asistencias en poco más de dos minutos). En los Red Claws ha jugado dos partidos con promedios de 10 puntos, 1.5 asistencias, 1.5 rebotes y 1 balón recuperado en 26 minutos de media.
– Scottie Reynolds (Sin contrato NBA): La ex estrella de Villanova no fue elegido en el draft. Tras no desentonar con los Suns en los campamentos previos a la liga regular cruzó el charco y se embarcó en la aventura italiana de la LegaDue. En el Prima Veroli jugó 4 partidos en los que tuvo un flojo rendimiento (12 puntos, 2.3 recuperaciones y 2.2 asistencias). Después de estrellarse retornó a Estados Unidos y fue elegido en le draft de la D-League por Tulsa 66ers aunque fue traspasado a su actual equipo, Springfield Armor. En sus primeros 9 partidos promedia 18 puntos, 4.3 rebotes, 4.6 asistencias.
*Datos estadísticos obtenidos entre el 13 y 14 de diciembre